"La falsedad se compra mejor que la reflexión argumentada. Mentir es fácil y barato. Contrastar es difícil y caro". Así se ha expresado este miércoles Rosa María Calaf al ser investida doctora honoris causa por la Universidad Carlos III.
Durante su intervención en el aula magna de la Universidad, ha lamentado que ahora "los bulos y las tergiversaciones" se diseñan y expanden "con mayor eficacia que nunca".
Al acto, con un auditorio repleto de estudiantes, ávidos de escuchar a la periodista con más de medio siglo como reportera, han asistido el rector Ángel Arias, además del secretario de Estado de Ciencia, Innovación y Universidades, Juan Cruz Cigudosa, y numerosas autoridades, informa Efe.
Calaf (Barcelona, 1945), licenciada en Derecho por la Universidad de Barcelona y Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona, y quien ha sido investida honoris causa ya por otras dos universidades, cree que los "propósitos de interferencia y manipulación nunca han faltado en la tarea crítica periodística", pero ahora con los bulos se diseminan con "asombrosa amplitud y rapidez".
"La falsedad se compra mejor que la reflexión argumentada. Mentir es fácil y barato. Contrastar es difícil y caro", ha afirmado la veterana reportera ante una sala atenta a las palabras de quien ha trabajado contando la realidad de los 185 países que ha visitado.
"Una muralla invisible" con las fuentes del poder
A los alumnos les ha trasladado su preocupación por las "pocas certezas" que existen actualmente "sobre lo que es verdad", una situación que se agrava, en su opinión, con la falta de cercanía que existe entre el periodista y las fuentes del poder con quienes -ha dicho- se ha creado "una muralla invisible".
El periodismo "se ha empobrecido" con "frases diseñadas para ser titulares", con reacciones "preparadas para viralizarse", con "silencios estratégicos o filtraciones interesadas" y con ello, ha continuado, también lo ha hecho el debate público.
Actualmente, a su juicio, "el fanatismo ocupa el debate, el pluralismo se estigmatiza, las instituciones se socavan y la polarización destruye el diálogo".
"Ucrania, Gaza, Sudán, las vidas perdidas en el Mediterráneo -ha proseguido- no nos importan de repente. Son agujeros en la conciencia mundial", se ha lamentado la periodista que ha recordado a los 200 periodistas asesinados en Gaza.
Muchas sombras ha dibujado en el horizonte, pero también ha dicho que sigue viendo la luz, siempre teniendo a la educación e información de la mano, y a la inteligencia artificial como instrumento del progreso humano, "no como una herramienta de poder para someter la libertad a la matemática del algoritmo."
"El algoritmo no puede reemplazar al criterio como el clic", ha concluido.
Te puede interesar
-
Los ingresos de ‘El Plural’ se han disparado el 73% desde que Sánchez llegó a Moncloa
-
Cuatro ejes estratégicos redefinen la Comunicación hoy: atraer, influir, anticiparse y transformar
-
La crisis de Mediaset no sólo es de audiencia: han 'volado' decenas de millones en publicidad
-
La agencia Efe rectifica tras considerar "marroquí" la ciudad saharaui de Dajla