El pasado 15 de octubre el mundo de la moda fue testigo del icónico Victoria's Secret Fashion Show. El desfile, celebrado en Brooklyn Navy Yard en Nueva York este miércoles, es el segundo realizado por la marca tras su pausa prolongada desde 2018 a 2024. Pero esta vez, no solo se trató de una pasarela: fue una clara señal de que Victoria’s Secret está decidida a reescribir su historia.
El evento comenzó con la tradicional alfombra rosa, donde desfilaron personalidades del mundo del espectáculo, la moda y la realeza. Entre los más fotografiados estuvieron Sarah Jessica Parker, Jodie Turner-Smith y Chloë Sevigny.
Un leve retraso que incendió las redes sociales
Aunque el espectáculo estaba programado para comenzar a las 7:00 p.m. (hora local), el desfile se retrasó aproximadamente 15 minutos. En las pantallas del recinto apareció el mensaje "The show is about to begin", generando expectativa pero también impaciencia entre los asistentes.
En redes sociales, los comentarios no se hicieron esperar. Algunos usuarios expresaron su frustración por la espera, mientras que otros bromearon sobre la extensión del pre-show o posibles contratiempos técnicos en el backstage. A pesar del retraso, el entusiasmo no decayó.
Karol G: la reina de la noche
El espectáculo contó con una selección musical que complementó el desfile de manera vibrante. La cantante Madison Beer abrió la velada con una interpretación elegante, seguida por la esperadísima actuación de Karol G, quien destacó con un show dinámico y apareció en la pasarela con unas imponentes alas rojas para interpretar su éxito Latina Forever. Este momento representó un hito, ya que la artista se convirtió en la primera artista colombiana en actuar en la pasarela Victoria’s Secret.
La aparición de la cantante procedente de Medellín generó un gran aumento en las visualizaciones en línea del desfile desde Latinoamérica. Este año, los fans de la artista se han conectado a las transmisiones en directo para admirar la presentación de su orgullo nacional.
El grupo de K-pop surcoreano TWICE aportó energía y color con sus coreografías, mientras que la legendaria Missy Elliott cerró el evento con un potente medley de sus éxitos, entre ellos Work It y Get Ur Freak On, generando una ovación del público.
Ángeles eternas: el regreso de las modelos veteranas
El desfile también rindió homenaje a sus raíces con el regreso de varias de sus modelos más icónicas. Adriana Lima, Irina Shayk, Candice Swanepoel, Taylor Hill , Alessandra Ambrosio, Barbara Palvin y las hermanas Hadid volvieron a caminar con la misma elegancia y fuerza que las convirtió en leyendas.
Uno de los momentos más emotivos de la noche fue, sin duda, protagonizado por Jasmine Tookes, quien abrió el desfile estando embarazada y luciendo una pieza dorada semitransparente; por otro lado, el caso de Barbara Palvin también generó conversación, ya que la modelo húngara desfiló a pesar de haber sufrido una fractura en el pie semanas antes, demostrando un gran profesionalismo y compromiso.
Nuevas generaciones de ángeles
El desfile también fue una plataforma para nuevos rostros. La colombiana Valentina Castro hizo historia como la primera modelo afrocolombiana en participar oficialmente en un desfile de Victoria's Secret, brillando en la sección juvenil de la línea Pink.
También debutaron la estrella del baloncesto Angel Reese, la actriz y modelo Barbie Ferreira y la modelo transgénero Alex Consani. Nombres como Paloma Elsesser, Ashley Graham y Yumi Nu reafirmaron el compromiso de la marca con la inclusión de cuerpos diversos y perfiles fuera del canon tradicional.
Controversias: ¿sigue basándose la marca en la exclusividad?
La incorporación de cuerpos reales en la industria de la moda, especialmente en firmas como Victoria's Secret, ha generado un intenso debate. Muchas personas celebran la inclusión de modelos con diferentes tipos de cuerpo, como Ashley Graham y Paloma Elsesse, han sido una de las primeras en abrir camino para las tallas grandes en una industria tradicionalmente dominada por figuras muy delgadas.
Las críticas cuestionan continuamente si esta inclusión es genuina o simplemente se trata de una estrategia de marketing basada en reflejar el papel que juega la moda en representar a mujeres de diferentes tamaños.
Te puede interesar