Ayer, durante los Premios CFDA 2025 celebrados en el American Museum of Natural History de Nueva York, Amber Valletta entregó a Donatella Versace el Premio al Cambio Positivo, reconociendo la labor de la diseñadora italiana en favor de la comunidad LGBTQ+ y su constante apoyo a jóvenes talentos. La supermodelo, que ha sido musa de Versace durante muchos años, eligió para la alfombra roja no cualquier vestido, sino uno de los más legendarios de la casa: el emblemático vestido verde con estampado selvático que Jennifer Lopez llevó en los Grammy en el año 2000.
El vestido verde de Versace: un diseño icónico que hizo historia
Diseñado por Donatella Versace, este vestido se caracteriza por su gasa de seda transparente, estampado de hojas tropicales y bambú, escote profundo que llegaba más allá del ombligo y un broche de citrinos que cerraba la parte inferior del torso. Su diseño audaz, que dejaba al descubierto el abdomen y parte de las piernas.
Amber Valletta fue la primera en llevarlo en pasarela. Durante la temporada de primavera de 2000, Valletta abrió el desfile de Versace luciendo una versión corta del mismo, y también apareció en la campaña principal de la marca ese año. Su participación precedió a la de Lopez, un hecho que quedó subrayado ayer con su aparición junto a Donatella Versace en los CFDA 2025.
El vestido que dio origen a Google Imágenes
Meses más tarde ese mismo año, la cantante Jennifer Lopez apareció con el icónico vestido en los Grammys. El impacto mediático del vestido fue inmediato. La cobertura global fue tan extensa que se le atribuye la creación de Google Imágenes: el buscador no podía mostrar imágenes adecuadas de "J. Lo" y "Versace", lo que llevó a desarrollar esta función específicamente. Además, el diseño fue elegido por la periodista Lisa Armstrong para representar el año 2000 en la colección "Vestido del Año" del Museo de la Moda de Bath, consolidando su estatus como ícono de la relación entre moda, celebridad y medios de comunicación.
Jennifer Lopez y la reinvención del vestido
El vestido no perdió relevancia con el paso de los años. Jennifer Lopez lo recreó en septiembre de 2019 durante la Semana de la Moda de Milán, cerrando el desfile de Versace con una versión reinventada que mantuvo las aberturas y el estampado original. Este acto demostró que, casi dos décadas después, el diseño seguía siendo un referente de estilo y audacia, y continuaba fascinando tanto a críticos de moda como a fanáticos.
Un legado que perdura en museos
El legado del vestido se refleja también en su presencia en museos. Un duplicado se exhibe en el Grammy Museum en Los Ángeles y otro en el Museo de la Moda de Bath. El original permanece en posesión de Lopez desde 2015. La prenda ha sido citada junto al famoso vestido negro de Elizabeth Hurley como uno de los más emblemáticos de Versace, y Donatella ha declarado que representa un punto de inflexión en su carrera tras la muerte de su hermano Gianni, demostrando que podía combinar innovación, audacia y relevancia mediática en una sola pieza.
Aparición de Amber Valletta en los CFDA 2025
La modelo y actriz con su aparición de ayer reafirmó el estatus legendario del diseño, demostrando que algunas creaciones no solo sobreviven al tiempo, sino que también siguen marcando hitos en la historia de la moda y en la memoria colectiva.
El vestido verde de Versace trasciende la moda: se ha convertido en un emblema de audacia, creatividad y del poder que una prenda puede tener sobre la cultura popular. Gracias a la visión de Donatella Versace y al protagonismo de iconos como Jennifer Lopez y Amber Valletta.
Te puede interesar
-
Las 7 tendencias de moda que marcan el otoño 2025: colores y prendas que destacarán esta temporada
-
Kim Kardashian desafía las reglas de la moda: tres apariciones, tres máscaras y un solo mensaje
-
El felpudo definitivo: ¿qué hacemos con el tanga peludo de Kim Kardashian?
-
Curvas, diversidad y pies rotos: así fue el Victoria's Secret Fashion Show 2025