Hasta el próximo domingo, más de doscientas galerías de una treintena de países, trescientos coleccionistas y 200 profesionales de todo el mundo arte contemporáneo tienen Madrid como lugar de referencia. ARCOMadrid 2020 está dedicada a un tema, no a un país. Bajo el título "It's Just a Matter of Time" ("Es solo cuestión de tiempo") la organización ha perfilado su sección principal, la "más especial", en torno a la obra del reivindicativo artista cubano-estadounidense Félix González-Torres (1957-1996). La sección acoge las propuestas de 16 artistas de 13 galerías.

Instalación de dos fotografías del artista estadounidense Eric Baudelaire, expuestas por la galería española Juana de Aizpuru.

Eric Baudelaire

Instalación de dos fotografías del artista estadounidense Eric Baudelaire, expuestas por la galería española Juana de Aizpuru. EFE.

El miedo al coronavirus ha estado presente en la feria de arte.

Mascarillas con arte

El miedo al coronavirus ha estado presente en la feria de arte. EFE.

Una pieza del escultor estadounidense Alexander Calder, expuesta en el espacio dedicado a la galería Leandro Navarro.

Alexander Calder

Una pieza del escultor estadounidense Alexander Calder, expuesta en el espacio dedicado a la galería Leandro Navarro.EFE.

La reina Letizia durante la inauguración oficial de ARCO 2020 este jueves en Ifema en Madrid. EFE/Juan Carlos Hidalgo

Los Reyes inauguran ARCO

La reina Letizia durante la inauguración oficial de ARCO 2020. EFE.

'Retrato de Jaqueline, de Pablo Ruiz Picasso, expuesta en el espacio dedicado a la galería Edward Tyler Nahem, la obra más cara de ARCO: 6 millones de euros.

Picasso=6 millones de euros

'Retrato de Jaqueline, de Pablo Ruiz Picasso, expuesta en el espacio dedicado a la galería Edward Tyler Nahem, la obra más cara de ARCO: 6 millones de euros. EFE.

Cabeza de vaca recubierta de ganchillo obra de la artista portuguesa Joana Vasconcelos, galería Horrach Moya.

Joana Vasconcelos

Obra de la artista portuguesa Joana Vasconcelos, galería Horrach Moya.EFE.

Un visitante fotografía la obra, que ha suscitado cierta polémica, del artista finlandés Riiko Sakkinen "Franco no era tan malo como dicen", que ironiza sobre los supuestos logros del dictador, este jueves en la Galería Forsblom.

"Franco no era tan malo como dicen"

 Un visitante fotografía la obra, que ha suscitado cierta polémica, del artista finlandés Riiko Sakkinen "Franco no era tan malo como dicen", que ironiza sobre los supuestos logros del dictado, en la Galería Forsblom.EFE.

Una de las obras del artista español José María Sicilia en la galería-Meesen De Clerk.

José María Sicilia

Una de las obras del artista español José María Sicilia en la galería Meesen De Clerk.

Unas esculturas de Jaume Plensa en ARCO.

Jaume Plensa

Unas esculturas de Jaume Plensa en ARCO. EFE.

Obra "Espiral" del artista cubano Fabelo Hung.

Obra 'Guillotina' de Lluis Hortalá