Las palabras 'videojugador', 'garciamarquiano', 'micromachismo', 'portuñol' o 'puntocom' son algunas de las novedades incluidas en la actualización 23.6 del Diccionario de la lengua española en su versión en línea.
La directora del diccionario, Paz Battaner, ha presentado estas novedades en la sede de la Real Academia Española, avanzando que en esta ocasión se han incluido 3.152 modificaciones y, entre ellas, 280 artículos nuevos.
El director de la RAE, Santiago Muñoz Machado, ha aclarado algunas incorporaciones como la de 'mamitis', asegurando a que no se debe a ninguna cuestión de género. "Hemos incorporado 'mamitis' y no 'papitis', pero no es que consideremos que una cosa existe y otra no: 'mamitis' está documentada y 'papitis' no", ha indicado.
En general, el director de la RAE ha explicado que se está atendiendo en los últimos años a "la revolución" de las palabras en el sector tecnológico, que "trae muchos neologismos que se están asumiendo". Asimismo, reconoce que "hay muchas palabras que se deben al impulso de particulares", como asociaciones que reúnen a personas y fines de colectivos, y que "sirven de mucho".
Al adjetivo 'garciamarquiano' que alude a la escritura del autor Gabriel García Márquez se suma 'cortazariano', relativo al escritor argentino Julio Cortázar. En el caso de 'portuñol', Battaner lo ha comparado con el término 'espanglish', mientras que 'puntocom' o 'videojugador' son el ejemplo de esas palabras nuevas tecnológicas.
También han incorporado 'micromachismo' --como forma de machismo que se manifiesta en pequeños actos, gestos o expresiones de forma inconsciente habitualmente) en temas de género o una precisión en 'pichichi', aclarando que es el apodo del jugador del Athletic de Bilbao que marcó el primer gol en San Mamés.
Muñoz Machado ha destacado las últimas palabras incorporadas también al Diccionario por iniciativa del académico Javier Marías, recientemente fallecido. Entre ellas, se han discutido 'hagioscopio' (abertura pequeña hecha en una pared de iglesia donde se puede ver el altar), 'sobrevenido' (forzado, artificial), o 'traslaticio' (perteneciente o relativo a la traducción).
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 2 Este es el salario mensual que cobra un cardenal en El Vaticano
- 3 Sánchez es un Trump muerto de hambre
- 4 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 5 Carmen Asecas, Catalina en La Promesa, habla de su origen real
- 6 El "malmenorismo" con el que Iglesias quiere aniquilar a Yolanda Díaz
- 7 Así es Arantxa Aranguren: El último fichaje de La Promesa
- 8 Feijóo asegura que quien firme el expediente de resolución del contrato de las balas tendrá que justificarlo ante el Tribunal de Cuentas
- 9 Salomé Pradas denuncia la "inexactitud" de la transcripción de su declaración ante la jueza de la DANA y pide que se anule