Chile participa como país invitado de honor en la Feria Internacional del Libro LIBER 2025, que se celebra del 7 al 9 de octubre en Madrid. La delegación chilena está compuesta por 17 representantes entre editoriales, agentes, distribuidores e instituciones, destacando la diversidad y creatividad del panorama editorial chileno.
Este año es especialmente significativo, ya que se conmemoran los 80 años de la concesión del Premio Nobel de Literatura a Gabriela Mistral, la primera autora latinoamericana y la única mujer de habla hispana en recibir este galardón. La ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile, Carolina Arredondo, destacó que este evento coincide con las celebraciones globales en honor a Mistral, subrayando su legado literario y su impacto cultural.
La oferta editorial chilena en LIBER 2025 abarca una amplia gama de géneros y formatos. Se observa una fuerte apuesta por el libro infantil y juvenil, así como por la poesía, la narrativa y los ensayos en Ciencias Sociales e Historia. Además, se destacan propuestas innovadoras que combinan técnicas gráficas no convencionales, producción artesanal con ediciones digitales, y una revisión temática que incluye narraciones y voces de pueblos originarios. Según Gabriel Guggisberg, director de ProChile España, estas editoriales "innovan en forma y contenido", reflejando la riqueza y diversidad de la cultura chilena.
Proyección internacional
Particular atención merece la participación de cuatro editoriales provenientes de la Región de Valparaíso: Humita Diseño, Kindberg Editorial, Planeta Sostenible y Una Casa de Cartón. Estas editoriales, con un claro enfoque ecológico tanto en sus materiales como en los temas que abordan, destacan por su fuerte presencia de autoras mujeres y por su compromiso con nuevos talentos nacionales e hispanohablantes. Su presencia en mercados asiáticos como China y Corea del Sur evidencia la proyección internacional de la literatura chilena.
El sector editorial chileno ha experimentado un notable crecimiento en los últimos años. Entre 2020 y 2024, las exportaciones de libros físicos aumentaron un 103%, pasando de 4,8 millones de dólares (aproximadamente 4,1 millones de euros) a 9,8 millones de dólares (alrededor de 8,4 millones de euros). Raúl Vilches, jefe de Economías Creativas de ProChile, destacó que este desarrollo, junto con la calidad de la oferta, avala la presencia de Chile como país invitado en LIBER 2025 y su futura participación como país invitado en la Feria Internacional del Libro de Fráncfort en 2027.
Durante la feria, el stand de Chile ofrecerá actividades como lecturas de poemas de Gabriela Mistral por autores chilenos, encuentros entre música y poesía, y mesas redondas sobre géneros como cuentos fantásticos y sobre la región creativa de Valparaíso. Esta participación cuenta con el respaldo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile, la Embajada de Chile en España, ProChile, ProChile Valparaíso, el Gobierno Regional de Valparaíso, DIRAC e Imagen de Chile.
Te puede interesar