Decía hace pocas semanas la senadora del BNG Carme da Silva que Orense no existe. Pero si uno se fija en la nómina de ganadores del Premio Nacional de Poesía es difícil creerlo. Por segundo año consecutivo, una autora nacida en la provincia gallega se ha alzado con el galardón concedido por el Ministerio de Cultura y dotado con 30.000 euros. Se trata de Miriam Reyes, una de las voces más sólidas de la poesía española reciente, que ha sido reconocida por su obra Con (La Bella Varsovia, 2024). El jurado más que paritario –formado por cinco hombres y ocho mujeres, entre ellas la ganadora del año pasado, Chus Pato– ha reconocido un poemario que, textualmente, "participa de la conversación pública en lo que respecta a las posibilidades de los vínculos".
Según el acta del premio, la voz de Reyes "traza con fuerza y originalidad el territorio de lo mutuo, hasta darle un excepcional sentido cósmico". En su fallo, los miembros del jurado han añadido que "el compás de la obra se centra en las dimensiones de la relación con el otro. Y lo hace desde una inteligencia lingüística que piensa y conmueve, mientras escribe, desde la desnudez de la conciencia y del cuerpo". Reyes, aseguran, "ha conseguido una estructura arquitectónica muy sugerente, donde la sonoridad y el ritmo hacen de Con un excelente poemario que, siendo agudo y conceptual, interpela y desviste todas y cada de nuestras emociones".
En efecto, Con, "inmensa partícula mínima del lenguaje", parte de la relación entre dos para explorar la multiplicidad de vínculos y relaciones posibles, la conciencia de que la otra persona es soberana y en última instancia impenetrable, la extrañeza de uno y de los demás. Reyes escribe confiando en que el lector defina y multiplique las declinaciones de sus poemas.
Emigrada a Venezuela
Nacida en Ourense, Miriam Reyes (1974) emigró con su familia a Caracas a los ocho años. Allí estudió Letras en la Universidad Central de Venezuela. Posteriormente se licenció en Filología Hispánica en la Universitad de Barcelona. Ha publicado los libros de poemas Espejo negro (DVD, 2001), Bella durmiente (finalista del XIX Premio de poesía Hiperión en 2004), Desalojos (Hiperión, 2008), Yo, interior, cuerpo. Antología poética (Argentina, 2013), Haz lo que te digo (Bartleby, 2015), Prensado en frío (Malasangre, 2016) y Sardiña (Chan da pólvora, 2018). Su obra poética está recogida en el volumen Extraña manera de estar viva (Mixtura, 2022). Desde 2001 ha experimentado con la escritura audiovisual y el recital multimedia.
Reyes se une a una lista amplia de galardonadas que incluye a Chus Pato, Miren Agur Meabe, Yolanda Castaño, Aurora Luque, Olga Novo, Pilar Pallarés y Antònia Vicens. Cinco de ellas –Reyes, Pato, Castaño, Novo y Pallarés– son gallegas. En las últimas diez ediciones solo un hombre, Julio Martínez Mesanza, en 2017, se ha alzado con el Premio Nacional de Poesía. Un palmarés que evidencia el buen momento de la poesía escrita por mujeres en nuestro país. Y quizá también el sesgo de los sucesivos jurados.
Te puede interesar