La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha realizado un estudio sobre el estado de higiene de los estropajos y bayetas en hogares. Socios de la organización han colaborado en la realización del mismo enviando estos utensilios desde sus hogares. Se les ha solicitado una muestra de la bayeta y el estropajo tal cual los dejan tras su uso para su análisis en el laboratorio. Los resultados indican que hasta un 96% de los estropajos y un 91% de las bayetas se encuentran en unas condiciones higiénicas deficientes.
Además del análisis se ha llevado a cabo una encuesta sobre el uso cotidiano de bayetas y estropajos. Los usuarios indican que no desinfectan estos utensilios en un 79% y los que lo hacen utilizan diferentes métodos. Los estropajos son desinfectados hasta en un 21% en el microondas y las bayetas hasta en un 37% en la lavadora. Los análisis de OCU indican que ninguno de estos dos métodos son los más recomendables.
En el laboratorio OCU simuló un uso normal para medir la cantidad de gérmenes que contenían estropajos y bayetas y posteriormente se sometieron a diferentes métodos de desinfección. Tanto el microondas y la lavadora redujeron la contaminación, pero no totalmente. El lavavajillas curiosamente no solo no desinfectó, sino que incrementó el número de bacterias. OCU recuerda que los métodos más sencillos son también los más eficaces, por ello aconseja aclararlos con agua, escurrirlos bien y dejarlos secar o ponerlos en remojo en agua con lejía diluida al 10% durante al menos 5 minutos. En las pruebas realizadas estos métodos acabaron con todos los gérmenes.
Cómo prevenir y eliminar gérmenes
La Organización recomienda los siguientes métodos para prevenir y eliminar los gérmenes en estos utensilios:
1. Eliminar los restos de comida siempre tras cada uso. Ya que las bacterias necesitan estos nutrientes.
2. Aclarar con agua y escurrir bien los utensilios después de utilizarlos. Es recomendable dejar la bayeta extendida tras cada uso.
3. Usar agua con lejía diluida al 10% una vez a la semana para conseguir un tratamiento desinfectante adicional.
4. Sustituir periódicamente tanto los estropajos como las bayetas sin esperar a que estén muy deteriorados. Adicionalmente, se recomienda tener uno para cada uso, guardarlo en lugares distinos e incluso elegirlos de distintos colores para evitar confusiones.
Te puede interesar
-
La OCU señala cuáles son las peores marcas de atún de supermercado
-
La OCU desvela cuáles son los mejores yogures de supermercado
-
El precio del tabaco sube por segunda vez en abril, afectando a cigarros, cigarritos y picaduras
-
Cada vez pagamos más con tarjeta y móvil, pero por debajo aún del uso de efectivo
Lo más visto
- 1 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 2 Sánchez es un Trump muerto de hambre
- 3 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 4 El "malmenorismo" con el que Iglesias quiere aniquilar a Yolanda Díaz
- 5 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 6 Así es el helicóptero H135 con el que España renovará su flota
- 7 Un alto mando de Putin muere después de la explosión de un coche bomba cerca de Moscú
- 8 Multas de Hacienda de 150.000 euros por retirar dinero del banco
- 9 El novio de Ayuso aporta un correo al Supremo en el que el PSOE distribuía un “argumentario” contra él