Un descubrimiento revolucionario está cambiando la forma de combatir el dolor en la zona lumbar y en la ciática. Una postura sencilla, que puede realizarse sin esfuerzo en casa y sin la necesidad de equipamiento, ha resultado práctica y efectiva a la hora de liberar la presión en la zona baja de la espalda, descomprimir el nervio ciático y mitigar las molestias en sólo unos días. Este descubrimiento es un avance enormemente positivo para millones de personas que experimentan dolor de espalda, que verán, a partir de ahora, cómo su bienestar mejora y recuperará la cordura del movimiento.

La postura que mejora la salud de tu espalda

El dolor ciático es uno de los problemas de espalda más comunes en la vida moderna. Se produce cuando el nervio ciático sufre compresión, generando un dolor que puede irradiar de origen desde la zona baja de la espalda hasta la pierna. Los resultados del estudio llevaron a la conclusión de que la rotación axial contralateral modificada es la que mejor ayuda a descomprimir el nervio dado que, al realizar este movimiento, el espacio de paso por el que discurre el nervio se ve aumentado, lo que hace que se reduzca la presión y con ello mejora la movilidad en sólo 48 horas. 

Beneficios para la espalda 

Ejecutar esta postura varias veces al día resulta beneficioso, ya que se mejora la circulación en la parte baja de la espalda, se reduce la inflamación y contribuye a mejorar la calidad de vida; es un método al alcance de todo aquel que, bien por necesidad o por capricho, desea conseguir un alivio rápido sin necesidad de tener que recurrir a medicación o cirugía, contribuye a la relajación, a disminuir las consecuencias que la falta de actividad física tiene sobre los músculos y puede convertirse en una rutina para prevenir la llegada de futuros episodios de dolor y mantener la espalda en una situación de equilibrio.

El ejercicio que elimina el dolor

Para poder llevar a cabo esta técnica es necesario una superficie cómoda como un sofá o una cama; debes posicionarte sobre el lado que no duele, cerca del borde de la superficie y con la pelvis descansando sobre una almohada dura: dobla la pierna sana hacia delante, dejando la pierna que duele hacia atrás, relajada o extendida, cayendo ligeramente fuera del borde; termina con una rotación del tronco para apoyar el pecho, relajando el brazo superior y usando el brazo inferior como soporte de la cabeza.

Tiempo y series recomendadas

Mantén la postura 20 minutos intentando no tensar el aparato locomotor; se debe realizarlo 4 veces al día como mínimo si quieres ver resultados. Si quieres, puedes hacer un ligero empuje de la pierna hacia atrás y hacia abajo para aumentar la apertura de la zona lumbar y los efectos del movimiento. Acompañarlo de respiraciones profundas también es recomendable para relajar el diafragma y oxigenar los tejidos.

Cómo evitar lesiones

Ejecutar el movimiento de forma controlada es muy importante para no producir molestias. La postura debe ser suave y, en ningún caso dolorosa. Si el dolor se incrementa, para y descansa antes de volver a intentarlo.

Atención profesional

Si bien esta técnica es capaz de incrementar consideradamente el bienestar de las personas con ciática, no puede ser nunca una alternativa evitar acudir a un médico o especialista. Cada cuerpo responde de manera diferente y es importante acudir a un profesional de la salud en caso de que el dolor sea importante o se alargue demasiado tiempo. Esta postura forma parte de un plan para los cuidados de la espalda que debe incluir hábitos de movilidad, estiramientos, ejercicios de fortalecimiento y pausas activas para evitar jornadas largas de sedentarismo.