El Mindful Movementen se ha convertido en una de las tendencias con mayor fuerza en el ámbito del bienestar físico y mental. A través de la implementación de la atención plena en cada clase de ejercicio el Mindful Movementen hace que cuerpo y mente trabajen como un solo ente. Esta disciplina incrementa no solo los resultados físicos, sino que, además, crea una zona de calma, concentración y conexión con uno mismo.
Mindful Movement y la salud
El Mindful Movementen ayuda a una mejor consciencia corporal que permite realizar cada movimiento de forma segura y eficaz. Esta atención al detalle ayuda a minimizar el riesgo de lesiones, aumentar la resistencia y ajustar la postura. Con el tiempo el cuerpo va desarrollando una mayor propiocepción, es decir, la capacidad de percibir las propias limitaciones y de regularlas en función de las exigencias de la práctica.
Equilibrio mental y emocional
El Mindful Movementen también tiene un efecto natural en lo que respecta al estrés y la ansiedad. Al centrar la mente en el momento, el sistema nervioso atraviesa el estado de calma que propicia la profunda relajación. La calma mental que brota de esto potencia la concentración y la atención, que se transforman en un mejor rendimiento, tanto dentro como fuera del entrenamiento.
Cómo integrar el Mindful Movementen
El Mindful Movementen no es una característica exclusiva del yoga o del tai chi. Se puede aplicar caminando, corriendo, bailando, levantando pesas o realizando pilates. El secreto radica en estar atento a cada movimiento, sentir la respiración y observar las sensaciones corporales a medida que se avanza en la actividad física. Incluso cinco minutos de práctica diaria producen cambios de máxima importancia en el vínculo cuerpo y mente.
La respiración como ancla
La respiración es un elemento fundamental dentro del contexto del Mindful Movement. Cuando se logra la unificación de la inspiración y la espiración, con los movimientos, la práctica determinada tiene un flujo y una estabilidad. De ese modo, se logra que los pensamientos se enfoquen en el aquí y en el ahora, dejando a un lado los pensamientos que pueden interferir y proponen una mejora en la calidad de cada una de las repeticiones llevadas a cabo. Por otra parte, practicar este hábito favorece la relajación necesaria y contribuye a un descanso reparador.
Transformar el cuerpo
Solemos practicar ejercicio sin poner atención plena, lo que puede originar desconexiones con el propio cuerpo. Practicar el Mindful Movement llama a mover desde un modo consciente el cuerpo lo que convierte cada una de las sesiones en una experiencia global. Ser consciente del impacto de los pies en el suelo al correr o la contracción de un músculo cuando se levanta peso, refuerza la conexión con las sensaciones internas. Así el ejercicio físico se convierte en una manera de vivir la actividad física, y no en una actividad mecánica.
Un estilo de vida más consistente
La práctica consciente también mejora la motivación y la constancia. Disfrutar el proceso y no el resultado, acompaña al establecimiento de una relación positiva con el ejercicio, que se traduce en una adherencia más fuerte a la práctica habitual y una vida más equilibrada, que con el tiempo genera una retroalimentación que consolida la mejora de beneficios a nivel físico y mental y una transformación tan duradera como integradora de salud, bienestar y vitalidad.
El Mindful Movement es una nueva forma de practicar el ejercicio que se centra en cómo fomentar que el cuerpo se fortifique y la mente se relaje; transformar cada movimiento en una práctica conectada con el aquí y el ahora es la base para producir ese bienestar integral, perdurable en el tiempo.
Te puede interesar