El uso de vídeos con los supuestos trucos de belleza que supuestamente obtienen resultados inmediatos, rápidos y baratos es cada vez más habitual en las redes sociales. Sin embargo, algunos pueden convertirse en una verdadera amenaza para la salud de las personas que siguen ese tipo de consejos. Uno de los trucos que más ruido ha hecho en las redes sociales es aquel que afirma que cubrirse la piel con agua oxigenada mientras se está en la playa permite decolorar el vello, lo que ha suscitado preocupación entre los y las profesionales de la salud por las implicaciones que se asocian a ello.
Agua oxigenada y belleza
El vídeo que ha desatado la polémica muestra a dos jóvenes echándose agua oxigenada en brazos y piernas antes de tomar el sol. Se busca un aclarado rápido del vello corporal gracias a la reacción que se produce por la acción del sol. En pocas horas la práctica se había hecho viral y miles de usuarios la estaban llevando a cabo en la playa sin pensar en las consecuencias que tendría para la piel.
Los peligros ocultos en la práctica
El agua oxigenada es una sustancia muy reactiva que, en contacto con la radiación solar, produce compuestos que pueden afectar a la epidermis. La interacción del agua oxigenada con la radiación solar puede resultar en irritaciones, quemaduras y manchas muy difíciles de quitar. Aunque algunos la consideran un método casero y por lo tanto inofensivo, lo cierto es que es un proceso químico con el potencial de alterar el equilibrio natural de la piel y dejar marcas evidentes a largo plazo.
Consecuencias de usar agua oxigenada bajo el sol
Irritación y daños de la piel
La primera percepción que muchas personas experimentan tras aplicar agua oxigenada en la piel es una sensación primero de ardor y después de escozor. Esto se debe a que dicho agente químico libera oxígeno activo, que ataca la capa superior de la piel e induce la aparición de enrojecimiento. Cuando se aplica agua oxigenada en la piel expuesta al sol la respuesta del organismo es mayor, por lo que pueden aparecer pequeñas quemaduras que acabaran convirtiéndose en manchas.
Un error que puede dejar huella
Incluso los productos cosméticos que están orientados al decolorado del vello incluyen instrucciones que advierten sobre la necesidad de no tomar el sol durante al menos 24 horas. Esto pone de manifiesto que la combinación de los agentes químicos con la radiación de luz UV no es buena. Si se desoyen estas señales de advertencia es mucho más probable que se produzcan problemas de hiperpigmentación y que la piel acabe mostrando unas manchas oscuras que son difíciles de eliminar con remedios cuyos principios activos están mucho menos concentrados.
Alternativas seguras al truco viral
Los productos específicos para la decoloración del vello que se pueden adquirir hoy en el mercado son, no obstante, unas fórmulas que sí que incluyen sustancias químicas, pero en proporciones controladas, se venden con algunas recomendaciones de aplicación y consiguen, cuando se aplican correctamente y de acuerdo con lo que indica el fabricante, una eficacia notoria sin causar un daño importante a la piel.
El valor de la prevención
Cuidar la piel es también evitar experimentos de fácil acceso que se propagan sin ningún tipo de validación científica. Prevenir implica informarse, optar por alternativas fiables y recordar que la exposición al sol ya es de por sí, un verdadero reto para la salud de la piel. Añadir un químico como el agua oxigenada a ese riesgo convierte una práctica de belleza convencional en una cuestión médica. Hacer hincapié en el uso del fotoprotector y en las rutinas de los profesionales es la mejor decisión para que la piel esté más sana.
Te puede interesar