Mantener una correcta higiene en los termos o botellas reutilizables es fundamental para preservar la salud del consumidor e incluso para garantizar que se mantiene el agua o las bebidas almacenadas en condiciones óptimas. Estos recipientes se han convertido en parte importante de la rutina del día a día, ya sea a la hora de ir al trabajo, al gimnasio o incluso para transportar agua potable en los desplazamientos. Sin embargo, su uso continuado en el tiempo sin hacer una limpieza adecuada permite que proliferen bacterias y hongos en ellos, de lo que resulta altamente recomendable su desinfección regular para evitar riesgos sanitarios y así alargar la vida útil de los materiales. 

Limpiar adecuadamente los termos y botellas 

Los termos o botellas de agua suelen acumular humedad y residuos orgánicos que, con el paso de los días, pueden crear el entorno perfecto para el desarrollo de moléculas (microorganismos). Mantener una rutina diaria de limpieza (incluso con lavado a mano) puede ayudar a prevenir tanto infecciones como malos olores. El uso de agua caliente con jabón neutro es la base de la limpieza, pero se puede añadir la desinfección periódica con alcohol isopropílico al 70 o al 90% (también sirve el cloro en baja proporción o el soluto de agua oxigenada).

Por qué no reutilizar botellas de plástico desechables

Las botellas de un solo uso no están diseñadas para ser reutilizadas durante un plazo de tiempo prolongado. Su estructura puede liberar sustancias químicas, día a día, como el bisfenol A (BPA), que afecta a nuestro organismo con el tiempo. En su lugar, optar por botellas fabricadas en acero inoxidable, en vidrio o en plástico (sin BPA) es más seguro y ecológica. Estos materiales no se ven afectados por altas temperaturas y pueden lavarse de forma más profunda sin ser degradados.

Métodos para desinfectar termos y botellas

Las botellas de buena calidad incluyen, generalmente, un cepillo largo similar al de los biberones que permite acceder a las zonas más difíciles. Sin embargo, en su ausencia se puede emplear un buen truco: meter un puñado de arroz con agua caliente y jabón, cerrar el envase y agitar fuertemente durante unos minutos. De esta forma se desprenderán los residuos adheridos a su interior, quedando el recipiente limpio y sin olores.

Uso de bicarbonato y vinagre blanco

El bicarbonato y el vinagre blanco son dos ingredientes naturales con propiedades desinfectantes. Para utilizarlos, solo hay que añadir una cucharada de cada uno en la botella y completarla con agua caliente hasta los dos tercios de su capacidad. Dejamos actuar la mezcla (sin tapar la botella) durante un buen rato. Después, solo hay que enjuagarla con abundante agua para eliminar cualquier residuo. El tapón también debe sumergirse en la misma solución, pues es una de las partes donde más gérmenes se acumulan.

Consejos para mantenerlos impecables

Las pastillas limpiadoras para dentaduras postizas son otra opción económica y eficaz para desinfectar las botellas. Solo hay que disolver una o dos pastillas en el recipiente lleno de agua y dejar reposar durante unas horas. Transcurrido ese tiempo, se debe enjuagar bien. Algunas botellas reutilizables pueden lavarse en el lavavajillas; entonces, solo hay que colocarlas bocabajo sobre la bandeja inferior y poner los tapones en la cesta de los cubiertos.

Cuidado del exterior y otros recipientes similares

El exterior del termo o la botella requiere algo de atención. Si los limpiamos de forma manual, por ejemplo, los restos de polvo o humedad pueden concentrar bacterias que se transferirán a las manos o al contenido. También conviene aplicar estos mismos cuidados a otros aparatos de uso frecuente que son propensos a tener agua estancada o cambios de temperatura que favorecen el crecimiento de bacterias, Con estos trucos el agua será hidratante y se consuma de forma segura, lo que será una ayuda al mantenimiento de nuestra salud.