El consumo televisivo de los españoles en julio se ha situado en una media de 3 horas y 17 minutos diarios por persona --promedio de minutos sobre el total del universo de España que también pondera a los que no han visto ni un minuto de televisión--, el mismo tiempo registrado en el mes de julio del año anterior.
Según el análisis mensual del comportamiento de la audiencia televisiva de Barlovento Comunicación, en base a datos de Kantar Media, el consumo de televisión lineal fue de 191 minutos, que incluye el concepto de 'invitados', es decir, espectadores no residentes en el hogar (el 97% del total), mientras que el diferido suma seis minutos (el 3%).
Respecto a los distintos targets, la investigación señala que los que más tiempo han dedicado al día a ver la televisión son, por sexo, las mujeres (3 horas y 32 minutos de promedio diario) y por franjas de edad, los mayores de 64 años (con 5 horas y 20 minutos de media por persona al día).
Asimismo, el tiempo de consumo diario de los espectadores que ven cada jornada la televisión --promedio de minutos de aquellos que han visto la televisión al menos un minuto-- se ha situado en cinco horas y 15 minutos al día, 17 minutos más que el mismo mes del año pasado.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Tumban 50 multas que un inspector puso a la cadena Primor
- 2 Estos son los móviles que tendrán Internet gratis en todo el mundo
- 3 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 4 Pumpido revisará si retira del orden del día la sentencia de la 'Ley Trans' de Campo ante la ruptura de las progresistas
- 5 Viajes del Imserso: 3 operadores pujarán por el nuevo contrato
- 6 La jueza propone juzgar al hermano de Pedro Sánchez por su acceso a la Diputación de Badajoz y le deja a un paso del banquillo
- 7 El Plan de Sánchez: ¿Programa de defensa o lista de la compra?
- 8 Ascenso y caída de Alvise: sus eurodiputados le acusan de lanzar "una mentira tras otra"
- 9 Reducción de jornada: la reforma sindical que enfurece a empresas