¿Cómo son de útiles los incentivos en i+d para la pequeña y mediana empresa? Según un análisis de AIReF (Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal), funcionan. Pero podrían hacerlo mucho más. Es la principal conclusión de su evaluación de la deducción por I+D+i, dentro de su Estudio de Beneficios Fiscales.
Se necesita más eficacia y transparencia
Si hay algo que destaca esta evaluación es la diferencia entre la eficacia potencial de esta deducción y su eficacia real. Todo esto se debe a la importancia que tienen los límites establecidos de la deducción, así como la insuficiencia de cuota para aplicarse a la misma.
Sí se destaca que desde hace poco más de un lustro se permita a pymes y empresas de nueva creación la alternativa de un régimen opcional en la deducción. Aún así, todos los requisitos solicitados para esta modalidad hacen que esta solución no llegue a tantas empresas como pudiera.
Además, tampoco se han hecho bien las cosas en los últimos años con respecto a la inversión. De hecho, España se ve superada por un gran número de países europeos en este aspecto. En especial, en lo que respecta a los años de recuperación tras la crisis de 2008.
La eliminación de requisitos, indispensable para unos mayores beneficios
En base a esto, AIReF propone una disminución de esas condiciones para que, especialmente las pymes, puedan aprovechar mejor estos incentivos.
Recordemos que estos consisten en una deducción del 25% en los gastos de investigación y desarrollo. Este porcentaje podría ampliarse hasta el 42% en los gastos para personal investigador. Además, también permite deducir un 12% de los gastos destinados a la innovación.
Asimismo, piden que exista una mayor transparencia. Tanto en las informaciones relevantes a los gastos e inversiones en I+D+i como en la creación y acceso a listados de beneficiarios de estas cuotas. De esta forma se podría estudiar mejor el beneficio de las mismas y, además, tener ya un banco de datos con la información de las empresas para futuras subvenciones, consultas o cualquier otra iniciativa.
Te puede interesar
-
El 'tetris' industrializado con el que Ferrovial revoluciona la rehabilitación de edificios
-
El hacker 'Alcasec' declara por la filtración y venta de datos de más de 130.000 agentes españoles
-
Este es el motivo por el que debes quitar las raíces de las patatas antes de cocinarlas
-
Estos son los seguros que puedes desgravarte en la declaración de la renta de 2024
Lo más visto
- 1 Clothoff: la IA que miles de españoles usan para desnudar mujeres
- 2 Ascenso y caída de Alvise: sus eurodiputados le acusan de lanzar "una mentira tras otra"
- 3 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 4 Susanna Griso da un toque de atención a Antonio Pelayo
- 5 La Fiscalía pide seis años de prisión para las dos españolas que volvieron de Siria tras enrolarse en el Daesh
- 6 Los trucos escenográficos del Vaticano y la Plaza de San Pedro
- 7 La Promesa: avance del episodio del lunes 28 de abril
- 8 Un actor de La Promesa da la razón real de su menor aparición
- 9 ¿Cuántos funcionarios serían cómplices y carceleros?