La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha acordado suspender cautelarmente, con efectos inmediatos, la negociación de Siemens Gamesa Renewable "por concurrir circunstancias que pudieran perturbar el normal desarrollo de las operaciones" sobre el valor.
Según informa este martes el diario Expansión, la multinacional Siemens, a través de su filial Siemens Energy, ha contratado al banco de inversión Morgan Stanley para analizar distintas alternativas estratégicas para Siemens Gamesa, entre las que se incluiría una posible oferta pública de adquisición (OPA) de exclusión.
Esta oferta de exclusión estaría encaminada a facilitar una posterior venta de activos del fabricante de aerogeneradores, para lo que ya hay distintos grupos asiáticos interesados, informa Europa Press.
Siemens, a través de Siemens Energy, es el principal accionista de Siemens Gamesa con una participación del 67% en el capital de la compañía.
Siemens Gamesa nació en 2017 como resultado de la fusión de Gamesa con la división eólica de Siemens. Entonces, la CNMV eximió de la presentación de una OPA debido al objetivo de proyecto industrial que tenía la operación.
Los títulos de Siemens Gamesa, en el momento de su suspensión, cotizaban a 25,4 euros por acción, después de haber perdido un 23% de su valor en lo que va de 2021.
Te puede interesar
-
Telefónica Perú solicita entrar en concurso de acreedores para afrontar su crisis
-
BBVA abonará el dividendo complementario de 0,41 euros el 10 de abril
-
Talgo: Sidenor acuerda con Trilantic la compra de su 29,8% tras mejorar su oferta
-
Oliu ganó 1,93 millones y González-Bueno cobró 3,31 millones en el año de la opa del BBVA
Lo más visto
- 1 Por qué tenía luz e internet Mercadona
- 2 Una red renovable, ¿más vulnerable?
- 3 Tumban 50 multas que un inspector puso a la cadena Primor
- 4 La respuesta cívica de los españoles
- 5 Sánchez y el fundamentalismo climático
- 6 Sánchez deja a Beatriz Corredor a los pies de los caballos
- 7 La Promesa: hay o no hay episodio hoy tras el gran apagón
- 8 El juez alude a 'Anonymous' y al apagón de Ucrania en 2016 para justificar la investigación por terrorismo
- 9 Antonio Turiel: “Hay que estabilizar la red, pero cuesta dinero"