El Índice de Precios de Consumo (IPC) subió un 0,4% en mayo en relación al mes anterior y situó su tasa interanual en el 2,7%, cinco décimas por encima de la de abril, según los datos avanzados publicados este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). La subida se debe al encarecimiento de la energía.
Con este repunte, con el que el IPC anual encadena su quinta tasa positiva consecutiva, la inflación escala a niveles desconocidos desde hace cuatro años. De hecho, no se alcanzaba una tasa de IPC tan elevada desde febrero de 2017, cuando se situó en el 3%.
Según Estadística, al fuerte incremento de los precios en mayo ha contribuido, principalmente, el encarecimiento de los carburantes y combustibles, en contraste con la bajada de precios que experimentaron en igual mes de 2020.
En tasa mensual, el IPC aumentó un 0,4% en mayo, ocho décimas menos que en abril, y ya suma tres meses consecutivos de ascensos.
Inflación subyavente
El INE incorpora en el avance de datos del IPC una estimación de la inflación subyacente (sin alimentos no elaborados ni productos energéticos), que cifra para mayo en un 0,2% interanual, dos décimas más que en abril y tasa 2,5 puntos inferior al índice general, informa Europa Press.
En el quinto mes de 2021, el Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) situó su tasa interanual en el 2,4%. Si este dato se confirma, la tasa anual del IPCA aumentaría cuatro décimas respecto al mes anterior.
Por su parte, el indicador adelantado del IPCA subió un 0,5% en tasa mensual.
El INE publicará los datos definitivos del IPC de mayo el próximo 14 de mayo.
Te puede interesar
-
Cada litro de vino de Ribera del Duero aporta 18,4 euros al PIB español
-
La OCDE eleva al 2,9% el crecimiento de España en 2025 y lo sitúa en el 2,2% para 2026
-
El Gobierno canario organiza una misión para invertir en el Sáhara ocupado por Marruecos
-
El nuevo Plan Auto 2030 del Gobierno para asignar ayudas en la compra de coches
Lo más visto