Los dos convoyes con ciudadanos españoles que los GEO están escoltando siguen avanzando hasta la frontera de Ucrania, según ha informado la Policía Nacional. No obstante, la Policía Nacional ha destacado, en una publicación en su cuenta de Twitter recogida por Europa Press, que el avance de los dos convoyes "es lento debido al gran número de vehículos que tratan de abandonar el país", tras la invasión de las tropas rusas.
En la 'operación Prusia', la Policía Nacional está garantizando la seguridad de los dos convoyes que han salido desde la Embajada de España en Kiev para evacuar al personal consular y a ciudadanos españoles. La embajada contaba ya con un equipo de seguridad de la Policía Nacional que fue reforzado la semana pasada con un grupo de GEO. Según han informado a Europa Press fuentes del Ministerio del Interior, los policías se han encargado también de asegurar físicamente el edificio de la embajada de España tras la salida del segundo y último convoy esta mañana, en el que viaja la embajadora.
Además, los agentes se han encargado de arriar la bandera nacional de la sede, que custodiarán hasta España. Junto con las labores de seguridad, los agentes están atendiendo las necesidades de los evacuados (agua, alimentos y sanitarias).
Un centenar de españoles
La salida de la embajadora en Ucrania, Silvia Cortés, junto con un centenar de españoles que aún permanecían en Kiev, fue anunciada este viernes por el ministro de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, José Manuel Albares. Indicó, en este sentido que Cortés, junto con lo que quedaba de personal de la Embajada tras haber sido reducida al mínimo esencial, estaban saliendo en un convoy hacia Polonia.
El pasado martes ya salió otro con otros 50 españoles por lo que en Ucrania ya quedarían alrededor de un centenar, principalmente dobles nacionales y personas muy arraigadas que ya había hecho saber que no abandonarían el país. A todos ellos, Exteriores les ha recomendado limitar al máximo sus movimientos y permanecer en un lugar seguro, en contacto constante con las autoridades españolas.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Por qué tenía luz e internet Mercadona
- 2 Antonio Turiel: “Hay que estabilizar la red, pero cuesta dinero"
- 3 Tumban 50 multas que un inspector puso a la cadena Primor
- 4 ¿Quién es la presidenta de Red Eléctrica y cuánto gana?
- 5 Y ahora Sonsoles: Sonsoles Ónega afea a Pedro Sánchez un aviso
- 6 "Las plantas fotovoltaicas fuimos desconectadas"
- 7 Cinco muertos durante el apagón, tres por inhalar monóxido de carbono de un generador que pusieron para mantener encendido un respirador
- 8 Sánchez abre una investigación para determinar la causa del apagón: "Quienes lo vinculan a la falta de nucleares mienten"
- 9 Que te pille un apagón dentro de un vagón de metro