Socialistas, republicanos, Junts y Comuns han pisado el acelerador para aprobar la Ley de aprendizaje de las lenguas oficiales en la educación, conocida como Ley del catalán. Una prisa explicada por el plazo impuesto por el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) para aplicar la sentencia del 25%, sino también para preservar el frágil acuerdo ante la oposición tanto del bloque constitucionalista como de la CUP y las entidades independentistas.
El Pleno del Parlament ha acordado a las 9 de esta mañana la ampliación del orden del día para votar la admisión a trámite de la proposición de ley registrada minutos antes de cerrarse el registro este martes. PSC, ERC, JxCat y Comunes han impuesto su mayoría para que esta ley se tramite por lectura única, un procedimiento de máxima urgencia que permitirá aprobar definitivamente la ley en este mismo pleno.
El viernes a mediodía, según la previsión de la Mesa, siempre que ninguno de los grupos que se oponen al texto pida dictamen del Consejo de Garantías Estatutarias (CGE). Algo que los impulsores de la ley consideran muy improbable, porque se necesitan dos grupos para frenar la tramitación por esta vía.
Críticas al PSC
El grupo de Cs no puede hacerlo solo, el PP no tiene grupo propio y Vox nunca recurre al CGE porque no quiere legitimar este órgano, lo hace directamente ante el Tribunal Constitucional. Tampoco es probable que la CUP sume sus votos a los de Cs para frenar el texto.
Los tres grupos constitucionalistas han cargado, pese a ello, contra los impulsores del texto, especialmente el PSC. Han acusado a los socialistas de traicionar a sus votantes con un texto que busca esquivar la aplicación de la sentencia del 25%.
Unas críticas que no han hecho mella en los socialistas. Al tiempo que la portavoz de Educación, Esther Niubó, defendía el texto, el ministro de Cultura, Miquel Iceta, lo ha hecho en redes.
Pero el texto también ha concitado el rechazo de una parte del independentismo, agrupado en torno a la CUP y entidades como Plataforma por la Lengua, el sindicato de profesores USTEC o el de estudiantes SEPC, que han acusado a ERC y JxCat de "claudicar en la defensa del catalán".
La plataforma "Pública y en catalán", que agrupa a entidades y sindicatos independentistas del ámbito educativo, denuncia que el acuerdo "acata la sentencia" pese a las afirmaciones en contra de ERC y JxCat.
Además, lamenta, "abre la puerta a que la presencia del catalán y el castellano venga determinada por los centros educativos y agrave la segregación escolar", algo que, además, pone presión en las direcciones y docentes.
Te puede interesar
-
Page se alinea con Podemos y tacha de "racista" e "hipócrita" el pacto migratorio: "Siento bochorno"
-
Junts buscará el apoyo a su pacto migratorio de un Podemos que rechaza la ley por "racista"
-
Los profesores se enfrentan a Illa por introducir el castellano en la acogida a inmigrantes
-
El CIS de la Generalitat confirma el retroceso en el uso del catalán, sobre todo entre los jóvenes
Lo más visto
- 1 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 2 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 3 ¿Cuántos funcionarios serían cómplices y carceleros?
- 4 Ascenso y caída de Alvise: sus eurodiputados le acusan de lanzar "una mentira tras otra"
- 5 La Promesa: avance del episodio del lunes 28 de abril
- 6 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 7 Ultimátum de Maíllo frente a la presión interna y la de Podemos
- 8 Eugenia vuelve a La Promesa: RTVE adelanta los acontecimientos
- 9 RTVE 'desclasifica' los 20 contenidos más vistos de su plataforma