La presidenta de la Comisión Europea y candidata del Partido Popular Europeo (PPE), Ursula von der Leyen, ha admitido este sábado, dos días después de que el Congreso haya aprobado la ley de amnistía, que hay "preocupación" en Europa por el Estado de Derecho pero ha garantizado que Europa "actuará" si se pone en riesgo. Aunque en su discurso no ha citado explícitamente la palabra amnistía, ha indicado que España, como cualquier otro Estado miembro, "puede confiar en Europa".
"Sé que hay preocupación en Europa por el imperio de la ley. Dejénme ser muy clara: la Comisión Europea como guardiana de los Tratados, tiene la tarea de defender esos valores", ha proclamado Von der Leyen en un acto electoral en O Pino (A Coruña) con el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo.
Von der Leyen ha señalado que los Estados miembros "deben respetar esos valores comunes en los que se construye" la UE y ha avisado que la Comisión Europea "siempre ha actuado y actuará para proteger" a sus ciudadanos cuando esos valores "estén en peligro".
"Al fin y al cabo, somos una comunidad de ley", ha garantizado, para añadir que el deber de la Unión Europea es "proteger ante cualquier amenaza" porque ése es el principio fundacional de todo lo que han conseguido y conseguirá la UE. "Es la seña de identidad de Europa y España, como cualquier otro país miembro, puede confiar en Europa".
Previamente, Núñez Feijóo ha agradecido a Von der Leyen que se "comprometa" con el Estado de Derecho español tras la "estafa electoral" de la ley de amnistía, y se ha mostrado convencido de que lo van a "reparar" con la Justicia y con la actuación de la Unión Europea.
Un comisario de pesca a tiempo completo
En su intervención en esta comida-mitin en O Pinto, la presidenta de la Comisión Europea ha puesto el acento en la agricultura y, sobre todo en la pesca, subrayando que Galicia "cuenta con alrededor de la mitad de la flota de pesca de España y es una mezcla perfecta" de "tradición y cultura".
Por eso, se ha comprometido a que, si la eligen para un segundo mandato al frente de la Comisión Europea, encargará un comisario de Pesca a "tiempo completo" para garantizar que la pesca continúe siendo un medio de vida sostenible durante generaciones.
Fuentes de la Xunta de Galicia han señalado a Europa Press que ese anuncio sobre el comisario de Pesca ha sido uno de los temas tratados en la reunión previa que Von der Leyen ha mantenido con Feijóo y el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, en el Hostal dos Reis Católicos.
Te puede interesar
-
Llarena recuerda que la interpretación de la amnistía corresponde al Supremo y no al Constitucional
-
El Supremo confirma la decisión de Llarena de no amnistiar a Puigdemont
-
No solo los Presupuestos: las otras leyes atascadas por la precariedad del Gobierno en el Congreso
-
El Supremo condena a la exdirigente de Junts Laura Borràs y rechaza su amnistía
1 Comentarios
Normas ›Comentarios cerrados para este artículo.
Lo más visto
- 1 La Promesa: avance del episodio del lunes 28 de abril
- 2 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 3 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 4 Eugenia vuelve a La Promesa: RTVE adelanta los acontecimientos
- 5 Angelo Becciu, el cardenal que el papa quería vetar del cónclave
- 6 El "malmenorismo" con el que Iglesias quiere aniquilar a Yolanda Díaz
- 7 Susanna Griso da un toque de atención a Antonio Pelayo
- 8 Salomé Pradas denuncia la "inexactitud" de la transcripción de su declaración ante la jueza de la DANA y pide que se anule
- 9 Sánchez es un Trump muerto de hambre
hace 11 meses
Pues, el PP, ni con tanta romería logra convencer a esta tía.
Me parece que, salvo ponerse morados a pulpo, el PPerío se ha vuelto de la romería con la alemana, con la cabeza caliente y los pies frios.
¿Pero quien va a confiar en un partido, que mete a la Comisión Europea en todos los problemas que tiene y luego, cuando va a renovar el Poder Judicial, queda como Cagancho en Bruselas?
Hasta Reynders, que es de su cuerda, estaba que no sabía donde meterse en las reuniones en Bruselas con estos impresentables.
Defender la democracia, dicen…
¡Pero si no son más que unos neofranquistas corruptos, herederos de la dictadura!
Y por ahí fuera… lo saben.