La Universidad de Valencia ha informado a la jueza que investiga la gestión de la dana, Nuria Ruiz, de que fue la rectora, Mavi Mestre, a instancias del Comité de Emergencias del centro, quien acordó la suspensión de la actividad docente el 28 de octubre, un día antes de la catástrofe, tras evaluar los avisos emitidos a lo largo de esa jornada por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) y del Servicio de Emergencias de la Generalitat.
Así consta en un documento remitido al Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 3 de Catarroja, al que ha tenido acceso El Independiente. La magistrada había pedido al centro que explicara qué organo había tomado la decisión de suspender las clases el 29 de octubre, en qué información se sustentó y si contó con algún técnico que participó en la decisión.
Según el informe, ese día la Universidad estuvo consultando desde primera hora de la mañana las previsiones de la AEMET y del Servicio de Emergencias, que alertaban de precipitaciones intensas para el martes 29 y el miércoles 30. El lunes 28, a las 10:25, se activó el Comité de Emergencias del centro. Unas horas después, a las 13:23, tras la publicación de un "aviso especial" en la cuenta de X (Twitter) de Emergencias112CV, comenzó a valorarse la declaración del nivel 2, que conlleva la suspensión de la actividad docente. La decisión se confirmó finalmente a las 19:49.
Al día siguiente, el 29, el Comité de Emergencias propuso a la rectora declarar el nivel 3 de emergencias a las 11:29, lo que se hizo efectivo poco después. La universidad informó de la medida a los medios de comunicación, la publicó en redes sociales y la comunicó a la comunidad universitaria. Esto supuso la suspensión de toda actividad presencial, salvo las funciones esenciales y el mantenimiento de instalaciones críticas.
"La Universitat de València no dispuso de más información que la accesible para cualquier institución atenta a los avisos de los organismos públicos (AEMET y S+EM de la Generalitat). Las decisiones se tomaron tras analizar esas informaciones", señala el documento, firmado por el coordinador del Comité de Emergencias del centro.
La Universidad también ha indicado a la jueza que este comité está compuesto por representantes del equipo de gobierno (consejo de dirección), gerencia (personal directivo público profesional), de centros (facultades y escuelas) y de servicios, que participan en él "por su responsabilidad y conocimiento de las áreas funcionales importantes para la implementación de las medidas que se deban tomar".
Te puede interesar
1 Comentarios
Normas ›Comentarios cerrados para este artículo.
Lo más visto
- 1 Carmen Asecas, Catalina en La Promesa, habla de su origen real
- 2 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 3 Memento Mori vuelve hoy a Prime Video con su temporada 2
- 4 Sánchez es un Trump muerto de hambre
- 5 El Gobierno intenta pasar página del choque por el contrato con Israel pero la crisis deja tocado a Marlaska
- 6 El novio de Ayuso aporta un correo al Supremo en el que el PSOE distribuía un “argumentario” contra él
- 7 Así es Arantxa Aranguren: El último fichaje de La Promesa
- 8 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 9 Susanna Griso da un toque de atención a Antonio Pelayo
hace 4 semanas
No hay más preguntas señoría