El colectivo de apoyo a los presos de ETA, SARE, se movilizará para reclamar que todos los presos de ETA cumplan su condena "en casa". Aseguran que todos los internos de la banda terrorista deberían cumplir su condena en régimen de semilibertar. Señalan que cumplen los requisitos para un "régimen abierto". La red ciudadana afirma que de los 120 presos de ETA que aún cumplen su condena, 62 lo hacen fuera de prisión y a los 58 restantes aún se les aplica un régimen cerrado.
Sare ha organizado una movilización titulada 'Puzzlea osatu arte!" (¡Hasta completar el puzzle!) en la que durante los días 17 y 18 de mayo recorrerán las localidades de origen de estos etarras para reclamar "su vuelta a casa". Denuncian que en estos casos se les está aplicando "una política de excepción que obstaculiza esta vía" pese a que reúnen los requisitos para "seguir cumpliendo su condena en la calle".
Consideran que se debe aplicar una "lógica de la resolución del conflicto" por la cual, además de la verdad y "el reconocimiento que merecen y necesitan las víctimas de las diferentes violencias", también se debe aplicar una ley "ordinaria" a los presos de ETA y acabar con una política que "todavía hoy genera sufrimiento".
Progresiones de grado
La marcha convocada hoy arrancará el próximo día 17 de mayo de la localidad navarra de Lesaka y recorrerá 29 localidades para concluir al día siguiente en Pamplona. Confían en que se pueda presionar para que los presos "cumplan los últimos años de condena en casa".
La concesión de regímenes de semilibertad, de terceros grados, a los condenados por terrorismo se han ido normalizando y extendiendo desde que el Gobierno vasco asumió la gestión de las prisiones en 2021. Lo hizo primero con una consejería en manos del PNV y ahora del PSE. En los casi tres años y medio transcurridos han sido 78 los terceros grados concedidos a presos de la organización terrorista, casi dos al mes de media. A esta aceleración de la puesta en libertad vía progresiones de grado se suma los casos de presos que han salido por el cómputo de los años de cumplimiento de prisión en otros países, fundamentalmente Francia.
Te puede interesar
1 Comentarios
Normas ›Comentarios cerrados para este artículo.
Lo más visto
- 1 Carmen Asecas, Catalina en La Promesa, habla de su origen real
- 2 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 3 Memento Mori vuelve hoy a Prime Video con su temporada 2
- 4 Sánchez es un Trump muerto de hambre
- 5 El Gobierno intenta pasar página del choque por el contrato con Israel pero la crisis deja tocado a Marlaska
- 6 El novio de Ayuso aporta un correo al Supremo en el que el PSOE distribuía un “argumentario” contra él
- 7 Así es Arantxa Aranguren: El último fichaje de La Promesa
- 8 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 9 Susanna Griso da un toque de atención a Antonio Pelayo
hace 2 semanas
Porque no leéis la carta de una hija de un ASESINADO.
Tiene mi COMPRENSIÓN Y MI CARIÑO. Recuerdo los funerales a las 9 de la mañana oficiadas por el sacerdote castrense porque el de la iglesia se negaba a ello, (la iglesia vasca deberá pedir PERDÓN A LAS VICTIMAS Y FAMILIARES, ALGÚN DÍA PORQUE TAMBIÉN SOMOS HIJOS DE DIOS), recuerdo entrar por la puerta de atrás. Pero lo que más nos duele es ver ASESINOS EN LA CALLE. EL GOBIERNO QUE PACTA CON SUS HEREDEROS (bildu) y traspasó las competencias al gobierno vasco, este los pone en la calle.