El mundo católico mira desde este miércoles al tejado de la Capilla Sixtina, en busca de una fumata blanca que anunci​e la elección de un nuevo sucesor de San Pedro. La señal que se ha convertido en símbolo de la elección papal, sin embargo, es una tradición reciente.

La fumata negra tiene más historia

Al principio, en realidad, solo hubo humo negro. Cuando la votación secreta del Pontífice no daba resultado, se quemaban las papeletas de votación en la estufa instalada en el interior de la Capilla Sixtina. Pero no existía el blanco.

El humo negro y el humo blanco para indicar que indicar el resultado de la elección se introdujeron por primera vez en 1914, cuando concluyó con el nombramiento del papa Benedicto XV. Y, en busca de claridad, la composición de ambos ha cambiado en los últimos lustros.

La chimenea papal. | EP

Composición

Desde 2005, para la fumata negra se emplea una mezcla de perclorato potásico, antraceno y azufre, mientras que la blanca se produce mediante una combinación de clorato potásico, lactosa y colofonia.

La fumata negra se produce cada vez que se han celebrado dos votaciones consecutivas en las que ningún cardenal ha obtenido un número de votos igual al menos a dos tercios del número de cardenales electores. El blanco, por el contrario, se produce cuando un cardenal ha obtenido esa mayoría, ha aceptado ser elegido pontífice cuando se le ha preguntado y ha elegido su nombre pontificio. Es en ese momento cuando, desde la chimenea visible desde la plaza de San Pedro, el mundo conoce la noticia de la elección.

Timeline pasos cónclave
El Independiente gráficos

La fumata amarilla, el color que desapareció

En el pasado hubo otro color de fumata, el amarillo, que servía como prueba, para comprobar el correcto funcionamiento de la estufa en la que se mezclaba la leña con la paja. El amarillo desapareció en 2005 por gracia de la tecnología: el aparato para difundir el humo fue equipado con un moderno sistema electrónico que no requiere pruebas.

La nueva norma de las campanas

En cualquier caso, para despejar las dudas que puede causar el color, se ha introducido una nueva norma: en caso de elección del Papa, el humo blanco va acompañado del sonido de las campanas a repiques y, con la ayuda de humo artificial añadido en un segundo horno, se intensifica el color para que el Nuntio vobis gaudium magnum sea inequívoco para todo el mundo.