El goteo de marcas chinas que están llegando al mercado español es incesante. Muchos relacionan los vehículos chinos con coches eléctricos, pero su oferta es mucho más amplia para ceñirse a lo que actualmente está demandando el cliente español. Una oferta que incluye todo tipo de tecnologías de propulsión, motor de gasolina, híbridos HEV, híbridos ligeros MHEV e híbridos enchufables PHEV. Durante el pasado mes de abril las ventas de automóviles de gasolina en España acapararon una cuota del 32,47%, solo superada por la de los híbridos no enchufables (HEV y MHEV), que copa el 41,35%. Ante este contexto, para satisfacer esta importante demanda de coches de gasolina, llega ahora a España el todocamino Livan X6 Pro de la mano del Grupo Invicta Motor.
Dentro del Grupo Geely
Livan es una marca desconocida para el cliente español. Es muy joven, pero viene de un país como China, que el pasado año fue el mayor productor de automóviles del mundo, gracias a una cifra de 32,8 millones de unidades fabricadas, y en el que operan nada menos que 56 Grupos relacionados con la industria del motor. No obstante lo importante es saber quién está detrás de Livan Auto, una joven marca que se fundó en enero de 2022. Precisamente Livan es propiedad del conocido Grupo Geely, al que pertenecen prestigiosas marcas como Volvo, Polestar, Lotus o Smart, además de la propia Geely. Toda una garantía de origen.
Aparte de irrumpir en la tan demandada categoría de los vehículos de gasolina, el Livan X6 Pro se inscribe en el segmento de los SUV compactos, que ha experimentado un crecimiento del 18,2% en el mercado español en el primer cuatrimestre de 2025. Un mercado en el que las marcas chinas han crecido a lo largo de este periodo un 313,6%. Así pues, con estas señas de identidad, un estratégico posicionamiento y estos porcentajes tan significativos, el Livan X6 Pro parte de una sólida base, sin contar con las cualidades que como producto atesora.
Un precio imbatible
Con una longitud de de 4,53 m, el Livan X6 Pro se inscribe en el concurrido segmento de los SUV compactos (C-SUV). Entre sus rivales, más caros pero también más refinados, se encuentran modelos como el Nissan Qashqai, el Hyundai Tucson o el Kia Sportage. Ofrece un habitáculo muy espacioso, mientras el maletero (359 l) se queda un poco escaso en relación a su tamaño. Dentro de la categoría de los todocamino compactos con motor de gasolina, el Livan X6 Pro tiene un precio imbatible, prácticamente es el más asequible de todos. Cuesta 26.995 euros, que con financiación se reduce a 24.995 euros. Actualmente la marca cuenta con 24 puntos de venta en España; se espera que para finales de año se incrementen hasta los 50 para cubrir el 80% del país. El objetivo de ventas para 2025 es matricular 520 coches, y con respecto a la garantía es de 5 años o 100.000 km.
Si hubiera que buscar el calificativo que mejor defina al Livan X6 Pro a buen seguro sería pragmático. Porque por encima de todo es un coche práctico, amplio, bien rematado, con un diseño agradable y con un equipamiento más que digno. En definitiva, un producto cuyo precio está totalmente en consonancia con lo que ofrece. Pero eso no quiere decir que no sorprenda con agradables sorpresas. Una vez en el interior se puede comprobar que los materiales y los distintos recubrimientos son muy agradables tanto a la vista como al tacto, además los distintos componentes están bien ensamblados. Destaca el vistoso tapizado de los asientos en cuero sintético bitono y los asientos delanteros semibaquet.
El salpicadero integra una gran pantalla continua que integra tres bien diferenciadas. Ante el conductor una pantalla de 12,3 pulgadas que oficia de cuadro de instrumentos, en tanto en el centro se ubica la del sistema multimedia, que es táctil y asimismo de 12,3 pulgadas. A su derecha una pequeña pantalla táctil de 4,2 pulgadas permite al pasajero operar el sistema der audio y el climatizador. También la puede manejar el conductor, aunque queda un tanto alejada. Un detalle curioso es que el volante va achatado en la parte superior e inferior. Los pasajeros de las plazas posteriores gozan de bastante espacio en todas las cotas a la vez que se benefician de un piso plano, lo que facilita tanto los desplazamientos como el acomodo de un tercer pasajero en la parte central del asiento trasero. Este asiento es abatible en mitades asimétricas (2/1), y al abatirlo totalmente el volumen del maletero se incrementa hasta los 1.200 l desde los iniciales 359 l.
Motor de gasolina y cambio automático
El Livan X6 Pro va propulsado por un motor de gasolina turboalimentado de 4 cilindros en línea con 1,5 litros de cilindrada que desarrolla 174 CV y un par máximo de 290 Nm entre 2.000 y 3.500 rpm. Las prestaciones se cifran en 190 km/h y de 0 a 100 km/h invierte 9,2 s, en tanto el consumo combinado es de 6,8 l/100 km. Para la transmisión se recurre a una caja de cambios automática de tipo doble embrague con 7 velocidades, con los embragues bañados en aceite, mientras la tracción es a las ruedas delanteras. Este cambio automático es sobre todo muy suave, los cambios entre las distintas marchas son imperceptibles a la vez que se agradece bastante la ausencia de tirones a la hora de maniobrar, algo en lo que tiene mucho que ver los embragues en baño de aceite. Los embragues en seco suelen ser más bruscos, menos progresivos.
En cualquier caso esta transmisión se ciñe muy bien a la filosofía del motor; de un motor cuyos 174 CV se muestran siempre solícitos a los requerimientos del acelerador, responden muy bien. Por añadidura la escala en la que se mueve el par máximo, entre 2.000 y 3.500 rpm, es en la que se suele circular, sin necesidad de estirar el motor, lo que da idea del agrado de uso del vehículo. Si a ello se une un tarado de las suspensiones orientado hacia el confort, se comprueba lo cómodo que es el vehículo, con un rodar muy suave. En cambio la dirección es algo blanda, útil a la hora de maniobrar pero muy poco comunicativa cuando se rueda por carretera o autovía.
Algo que apreciarán los usuarios de talante más práctico es que no hay niveles de equipamiento, lo que facilita la elección, a cambio de una dotación de serie abundante. Solo se puede escoger el color de la carrocería entre cuatro propuestas, Blanco, Gris Niebla, Gris Grafito y Verde. Como contrapartida, el equipamiento de serie incluye: tapicería en cuero sintético bitono, asientos delanteros semibaquet y calefactables, asiento del conductor con reglaje eléctrico, pantallas de 12,3 pulgadas tanto para el cuadro de instrumentos como para el sistema multimedia, apertura y arranque sin llave, climatizador automático, techo solar panorámico practicable, faros de led, radar y cámara trasera de aparcamiento, etc. En definitiva, una dotación generosa en la que tan solo se echa en falta algunas ayudas a la conducción.
Te puede interesar
-
En el taller de La Mancha donde restauran 'tiburones' de toda Europa: "Elegimos a nuestros clientes"
-
Trimestre negro para el automóvil: cae un 10% la producción y las exportaciones se hunden un 14%
-
Total Renting continúa su crecimiento en un mercado de renting cada vez más consolidado
-
La DGT renovará el carnet de conducir gratis a estas personas
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado