El máximo responsable militar de la OTAN, el almirante italiano Giuseppe Cavo Dragone, ha comparado este sábado las violaciones soviéticas del espacio aéreo báltico hace 86 años con las intrusiones por drones y aviones rusos en los últimos días, al inaugurar en Riga una reunión del Comité Militar de la Alianza Atlántica.
"El 25 de septiembre de 1939, los bombarderos y aviones de reconocimiento soviéticos violaron el espacio aéreo de los tres estados bálticos: Letonia, Lituania y Estonia. Estas incursiones eran más que una mera provocación. Eran la señal inicial de la determinación de Moscú de imponer su voluntad", ha comentado Cavo Dragone a los máximos comandantes militares de los 32 países de la OTAN.
"Ese momento debería resonar con nosotros profundamente a día de hoy. Dos veces en el espacio de dos semanas, el Consejo del Atlántico Norte se ha reunido bajo el Artículo 4. Numerosos aliados, incluidas Estonia, Finlandia, Letonia, Lituania, Noruega, Polonia y Rumanía han experimentado violaciones de su espacio aéreo por Rusia", ha declarado el presidente del Comité Militar de la Alianza Atlántica según EFE.
Otros participantes en la sesión de apertura han enfatizado que la invasión rusa de Ucrania y las acciones de guerra híbrida contra sus vecinos constituyen actualmente la principal amenaza a la seguridad de la Alianza.
El presidente letón Edgars Rinkevics ha comunicado a los líderes militares reunidos que, desde la perspectiva de Riga, la evaluación de la situación es "clara" y Rusia supone "una amenaza a largo plazo a la seguridad euroatlántica".
También ha aludido a la "presión diaria con migración ilegal" que sufre su país como parte de las tácticas híbridas de Rusia y Bielorrusia, según ha dicho, que ha llevado a que tan solo este año hayan sido rechazados en la frontera con Bielorrusia unos 10.000 migrantes y solicitantes de asilo.
El mayor general Kaspars Pudans, el comandante en jefe de las Fuerzas Armadas de Letonia, ha afirmado que la agresión rusa se extiende más allá de Ucrania y que es "parte de una campaña más amplia contra nuestro continente, cuyo impacto se nota a nivel global", y ha citado como ejemplos los intentos de coerción energética y económica y los esfuerzos por remodelar las normas internacionales.
"Estamos siendo testigos de amenazas de 360 grados que abarcan intrusiones en el espacio aéreo, campañas de desinformación, ciberataques y la manipulación de instituciones democráticas", ha afirmado Pudans.
El comandante en jefe de las Fuerzas Armadas letonas ha destacado que Ucrania "no solo está defendiendo su soberanía, está defendiendo la credibilidad del orden internacional" y ha asegurado que ese conflicto se ha convertido en un "laboratorio para la guerra moderna", donde la fuerza convencional se entreteje con ciberataques, desinformación y nuevas tecnologías.
La reunión del Comité Militar de la OTAN, la máxima autoridad militar de la Alianza, tiene como objetivo retomar los temas que ya se plantearon en la cumbre de líderes de La Haya, en particular el fortalecimiento de la disuasión y defensa colectivas, de acuerdo con un comunicado de la institución.
En el encuentro participan también el comandante supremo aliado en Europea (SACEUR), el general Alexus G. Grynkewich, y el comandante supremo aliado para la transformación (SACT), el almirante Pierre Vandier. Está previsto que la reunión concluya este sábado con una rueda de prensa de Cavo Dragone y Pudans.
Te puede interesar
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado