El presidente de ATA, Lorenzo Amor, y la secretaria general de Uatae, María José Landaburu, han coincidido este martes en demandar que a los autónomos de muy bajos ingresos se les baje la cuota que pagan a la Seguridad Social.
En declaraciones ambos en TVE recogidas por Europa Press, Amor ha afirmado que la nueva tabla de cuotas que deberán pagar los autónomos en 2026 propuesta por el Gobierno está más en la línea de lo que su organización había planteado, pero ha reivindicado la creación de un tramo superreducido para aquellos autónomos con ingresos inferiores a los 400 euros.
"Hay autónomos que ganando 400 euros, no pueden pagar 200 euros (cuota mínima actual para quienes ingresan menos o igual a 670 euros mensuales). Desde nuestro punto de vista tendrían que cotizar 100 euros", ha apuntado Amor.
El presidente de ATA ha recordado que la propuesta de su organización para 2026 pasa por prorrogar las bases de cotización que tenían los autónomos en el año 2025.
"Incluso aceptábamos que se pudiera llegar en el tramo más alto hasta el IPC, pero a partir de ahí no estamos de acuerdo. Si hay posibilidad de bajar a los tramos más bajos, sobre todo al tramo primero, al reducido, estaríamos de acuerdo", ha dicho Amor.
El presidente de ATA, que también es vicepresidente de la CEOE, ha asegurado que los autónomos han cumplido con la recomendación quinta del Pacto de Toledo de cotizar por sus ingresos fiscales, pero ha denunciado que quien no ha cumplido es el Gobierno, pues no ha equiparado la protección social de los autónomos con la de los asalariados.
"Tenemos una prestación de paro llamada cese de actividad que es una presunta estafa. Al 60% de los autónomos que lo solicitan se les deniega. A los autónomos no se les da el derecho nominal de un subsidio asistencial para mayores de 52 años. Es más, las autónomas de este país que son mayores de 52 años, que están en una situación de paro, que viven en hogares monoparentales y que tienen hijos tampoco tienen el subsidio asistencial", ha argumentado.
Para ATA, será difícil llegar a un acuerdo con el Ministerio si no se solucionan además los errores que se cometieron en 2023 en el proceso de regularización de cuotas. "Cuando en el mes de marzo o abril los autónomos recibieron la resolución de Seguridad Social, algunas tenían errores y no existía la posibilidad de poder reclamar administrativamente ese error. Eso no puede ser. A esto hay que darle una solución", ha reivindicado.
Amor ha insistido en que los autónomos necesitan menos trámites y más protección, y ha advertido de que no sólo se trata de las cotizaciones que pagan, también de la presión fiscal, de los impuestos y de todas las trabas burocráticas que tienen que salvar.
"Ayer tuvimos que hacer nuestra declaración trimestral de IVA, IRPF, pago a cuenta. Hombre, es inconcebible que todavía sigamos hablando de declaraciones trimestrales. Ya se podían hacer sólo dos. Estas son las cosas que alivian cargas y, cuando tú alivias una carga, estás ahorrando costes", ha defendido.
En todo caso, Amor ha asegurado que intentarán alcanzar un acuerdo con Seguridad Social para las cuotas de 2026, pero ha dejado claro que si no se mejora la protección social y los errores en las regularizaciones de cuotas, será "muy difícil" llegar a un acuerdo con el Gobierno.
"Pero también creo que le va a ser difícil al Gobierno aprobar esto en el Congreso de los Diputados. Por las reacciones que vimos ayer, no las tiene todas consigo", ha manifestado.
UATAE: hay que seguir bajando las cuotas en tramos de ingresos bajos
Por su parte, la secretaria general de Uatae, María José Landaburu, ha afirmado que el objetivo de la reforma de 2022 era que los autónomos más precarios pagasen menos a la Seguridad Social y estuviesen más protegidas.
"En su momento bajamos las cuotas. Pagaban 290 euros al mes y ahora pagan 200. Pero ahora, que había que revisarlo, era el momento para seguir bajando (la cuota) y proteger y mantener a las clases medias, a los estratos medios", ha subrayado.
Landaburu ha defendido que los que más ingresan tienen que tener un esfuerzo mayor, como hacen los asalariados. "Pensemos que personas que están ganando 6.000 euros o más al mes están cotizando por un 10%, y 14 euros más, creo que pueden hacer el esfuerzo. Y, además, esos euros que paguen de más les van a proteger más", ha indicado.
Landaburu ha afirmado que la segunda propuesta del Gobierno --que congelaría para 2026 las cuotas a quienes menos ganan (hasta 1.166,7 euros al mes)-- no fue muy bien recibida en la mesa de negociación. "Pero yo soy optimista, porque si se ha rectificado en una semana, yo creo que se puede seguir avanzando por esta senda", ha añadido.
En todo caso, la secretaria general de Uatae cree que la marcha atrás del Ministerio que dirige Elma Saiz en su propuesta de cuotas sí que responde a una intervención "superior", aunque la propia ministra haya negado la intervención del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
"Yo sí que creo que ha habido una intervención superior. Que en el Gobierno se ha reflexionado y se ha dicho, ¿qué es esto? No puede ser que a todas las organizaciones de autónomos, con perfiles tan distintos, les parezca mal", ha apuntado.
La secretaria ha señalado que, si el Gobierno quiere un acuerdo, tendrá que llegar a un punto de equilibrio en el que todos los actores podrían estar cómodos o decidir si hace una propuesta que sirva a los que menos tienen o si hace una propuesta al gusto de los que no quieren pagar nada más.
"Al final es una cuestión también política. El Gobierno que se ha encontrado en muchas otras ocasiones en este escenario, tendrá que ver si sus socios naturales y digamos que la parte más comprometida socialmente del Gobierno tira o si deciden contentar a las patronales y no avanzar", ha opinado.
"Diseñamos una senda pero la senda, y lo dice claramente la ley y la exposición de motivos, habla de equidad y de progresividad y aquí hay regresión. Si el que tiene menos paga el 30% y el que gana más paga el 10%, algo no se está haciendo adecuadamente. Y no es que yo quiera que la gente pague más, creo que todos tenemos que cotizar en función de lo que podemos, porque es el sistema, porque lo hacen los asalariados y además nos viene bien a nosotros. Pero también hay que ayudar a aquellos que lo necesitan", ha concluido.
Te puede interesar
1 Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registradoLo más visto
hace 12 minutos
Ojo, esto es España, mismo número de funcionarios que de autónomos. Norrrrrrrmal con gobiernos formados en su mayoría por funcionarios, profuncionarios y empleados públicos. Ha aumentado el empleo público un 2,3% más que en la privada, han creado el PSOEF( Partido Social Obrero Estafador Funcionario) más de 650.000 nuevos funcionarios. La vicepresidenta Díaz más conocida como PaguitaDiaz, cuando llegó al cargo dijo que iba a crear más de tres cientos mil nuevos funcionarios, ahora iban a hacer fijos a más de tres cientos mil interinos que no han aprobado nada en cinco años. La vicepresidenta Montero, cuando llegó al cargo, estudiaba mecanizar e informatizar parte de la administración, eso eran unos 700.000 funcionarios menos, pero no se realizó para no alarmar al colectivo y sindicatos. Ahora se suman a la ni jornada laboral de 35 horas semanales ( 37’5 horas para los currelas de la privada) incluso empresas públicas y entes públicos con déficit, como: ADIF Renfe, Correos, Renfe…, además de ampliar plantillas. Mientras empresas privadas con beneficios tienen más horas y reducen plantillas. FunciSpain: Funcionarios/Empleados Públicos -1 Empleados de la Privada 0.