El Pentágono confirmó este pasado viernes que Estados Unidos enviará al Caribe al USS Gerald R. Ford, considerado el navío líder de su flota de portaaviones. Con este movimiento, Washington intensifica de forma notable su despliegue militar en la zona tras los ataques de precisión a las supuestas narcolanchas impulsado por el presidente Donald Trump.
El Gerald R. Ford (CVN-78) es el buque insignia de la clase Ford, la primera nueva clase de portaaviones estadounidense en más de 40 años. Fue puesto en servicio en julio de 2017 y representa el buque de guerra más grande y sofisticado del mundo. Cuenta con un desplazamiento de más de 100.000 toneladas y una longitud de 334 metros, es decir, tres veces la longitud del campo del Santiago Bernabéu. Destaca además por sus adelantos tecnológico y capacidades mejoradas, superando significativamente a los antiguos portaaviones de la clase Nimitz.
Este portaaviones nuclear lleva el nombre del expresidente Gerald R. Ford, quien fue teniente comandante de la Armada durante la Segunda Guerra Mundial y presidente de EEUU entre 1974 y 1977. Su construcción estuvo a cargo de Huntington Ingalls Industries en Newport News, Virginia, y su desarrollo marca un hito en la ingeniería naval y la proyección de poder global de Estados Unidos.
Características avanzadas del portaaviones Ford
El USS Gerald R. Ford puede transportar entre 70 y 75 aeronaves de combate, incluyendo aviones y helicópteros destinados a defensa aérea, alerta temprana, guerra electrónica, búsqueda y rescate, y transporte de efectivos. Su cubierta de vuelo es más amplia y su "isla" (la estructura de mando sobre la cubierta) ha sido rediseñada para ofrecer mayor espacio y agilidad en el manejo de aeronaves.
Entre sus innovaciones destacan también las catapultas electromagnéticas (EMALS). Estas sustituyen a las antiguas de vapor y permiten lanzar aviones más pesados, con mayor rapidez y menor desgaste de los componentes. Este sistema se complementa con un mecanismo de detención digital avanzado, facilitando múltiples despegues y aterrizajes diarios y aumentando la eficiencia operativa.
El Ford está equipado con dos reactores nucleares capaces de generar tres veces más potencia eléctrica que los modelos anteriores. Con ello, se puede suministrar energía suficiente para todos los sistemas a bordo. El arsenal incluye misiles Evolved Sea Sparrow, armas de proximidad y sofisticados radares de control y navegación. Además, se prevé que a futuro incorpore aviones no tripulados y armas láser para defensa.
Tripulación y logística
La tripulación ronda los 4.600 efectivos, incluyendo marineros, personal aéreo y logístico, lo cual representa una reducción notable respecto a portaaviones anteriores gracias a la automatización y los sistemas eficientes implementados en el Ford. Este ahorro de personal y recursos se traduce en menores costes operativos estimados en unos 4.000 millones de dólares a lo largo de su vida útil de 50 años.
El grupo de ataque del USS Gerald R. Ford se compone, además, de cinco destructores, al menos un crucero de misiles guiados, un submarino de ataque y un buque logístico. Estas embarcaciones acompañan y protegen al portaaviones en sus desplazamientos y operaciones estratégicas.
Su uso y despliegue en el Caribe
El USS Gerald R. Ford ha sido enviado al Caribe en un contexto de presión militar de Estados Unidos sobre Venezuela y otras zonas de interés regional, respondiendo a preocupaciones sobre amenazas vinculadas al narcotráfico y la seguridad internacional. El despliegue del Ford en la zona se produce tras haber completado misiones recientes en el Mediterráneo y pruebas de choque y resistencia que confirmaron la operatividad y durabilidad del buque.
El portaaviones sirve como plataforma de combate capaz de lanzar y recuperar aviones constantemente, apoyar la defensa aérea y realizar operaciones conjuntas con sus cerca de 5.000 marineros, así como responder rápidamente a crisis o incidentes en la región. Su presencia tiene un efecto disuasorio y proyecta el poder militar estadounidense, enviando una clara señal política tanto a aliados como a adversarios.
Te puede interesar
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado