El huracán Melissa avanza hacia el noreste rumbo a las Bahamas tras causar estragos en Jamaica, Haití y el este de Cuba, dejando un balance provisional de al menos 49 muertos. Los vientos huracanados han arrancado techos y dañado estructuras, dejando edificios con vigas al descubierto. Las intensas lluvias han inundado calles y aeropuertos, deteniendo vuelos de ayuda y dejando varados a unos 25.000 turistas en Jamaica.
En Haití, las autoridades han confirmado al menos 40 muertos en Petit-Goâve, en el sur del país, por el desbordamiento del río La Digue. El director general de Protección Civil, Emmanuel Pierre, ha señalado que los equipos de rescate han recuperado cuarenta cuerpos y continúan buscando a numerosas personas desaparecidas.
En Jamaica, ya levantada la alerta de tormenta tropical, se reportaron ocho fallecidos, mientras que en la República Dominicana se registró una víctima.
Melissa tocará tierra en las Bahamas esta madrugada (hora española), donde se esperan lluvias que podrían superar los 25 centímetros, provocando inundaciones repentinas, según el Centro Nacional de Huracanes de EE. UU. Se prevé que el centro de la tormenta pase al este de las Bermudas mañana.
Los vuelos comerciales en Jamaica podrían no reanudarse hasta el fin de semana, aunque los aviones de ayuda podrían aterrizar desde este jueves, informaron las autoridades locales. Actualmente, Melissa mantiene vientos sostenidos de 161 km/h (100 millas por hora).
Adam Douty, pronosticador senior de AccuWeather, advirtió que la tormenta “probablemente causará daños estructurales y derribará árboles y líneas eléctricas en las islas”. Sobre las Bahamas, indicó que “el impacto puede ser eclipsado por lo ocurrido hasta ahora, pero seguirá siendo significativo”.
Melissa tocó tierra en Cuba como huracán de Categoría 3 durante la noche de ayer y se debilitó a Categoría 2 al avanzar por terrenos montañosos, provocando lluvias torrenciales, deslizamientos de tierra e inundaciones en varias localidades, según el periódico estatal Granma. El Centro Nacional de Huracanes de EE. UU. estima que Melissa se degradará a ciclón extratropical entre la tarde del viernes y la madrugada del sábado, tras pasar cerca de las Bermudas.
Ocho años después de Irma
El último huracán de categoría 5 que golpeó Cuba fue Irma, en 2017, que causó 10 fallecimientos y daños valorados en unos 13.000 millones de dólares. El más reciente ciclón que afectó directamente a Santiago de Cuba fue Sandy, en 2012, que provocó 11 muertos y fuertes destrozos en la ciudad.
Los meteorólogos cubanos habían anticipado una temporada ciclónica “muy activa” en el Atlántico, vigente del 1 de junio al 30 de noviembre, con hasta ocho huracanes. En la temporada previa, dos ciclones impactaron de manera directa la isla: Óscar, en octubre, con categoría 1 en el oriente; y Rafael, un mes después, con categoría 3 en el occidente.
Te puede interesar
-
La novela más triste de Leonardo Padura: "En Cuba mi generación es hoy más pobre que nunca"
-
Cohiba, los puros de Fidel Castro, podrá registrar la marca en Estados Unidos a pesar del embargo
-
Gina Montaner: "Mi padre era un liberal y optó por la libertad individual de la eutanasia"
-
"Por la libertad del pueblo cubano estoy dispuesto a volver a prisión y a dar la vida"
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado