El 30 de octubre de 2024, el Congreso de los Diputados suspendía la sesión de control al Gobierno cuando ya se hablaba de decenas de muertos en las calles de Valencia, como consecuencia de la riada que sucedió a la tormenta más fuerte de los últimos años. Ese mismo día, 175 diputados del bloque de investidura votaron a favor de cambiar la ley de RTVE, lo que permitió al Gobierno estrechar el lazo sobre la corporación. Ese punto del orden del día no se aplazó.

PUBLICIDAD

Después de esa votación, se produjeron una serie de cambios editoriales relevantes en la casa. Uno de ellos se anunció en verano: fue la vuelta de Pepa Bueno para presentar el Telediario 2. Esta periodista acababa de ser despedida de El País, entre acusaciones de cercanía al Gobierno, y fue contratada, a razón de 265.000 euros anuales. Su fichaje fue acordado por el presidente de RTVE, José Pablo López, por su jefa de Contenidos Informativos, Maribel Sánchez-Maroto y por el responsable de los Informativos, Jon Ariztimuño.

Bueno se ponía este lunes al frente de un noticiario que pasará a la historia de Radiotelevisión Española. Fue un día en el que era complejo condensar toda la actualidad en menos de 1 hora, dado que se había producido la dimisión de Carlos Mazón, había comenzado el juicio del fiscal general del Estado; y habían saltado varias noticias relevantes con respecto al 'caso Koldo' y a las implicaciones de José Luis Ábalos y Ángel Víctor Torres en el mismo.

¿Presentó RTVE estos hechos de forma equilibrada? Merece la pena realizar un análisis al respecto.

Análisis del telediario

El informativo comenzó a las 21.00 horas con la siguiente exposición de Bueno: "Pues así, en silencio, sin los habituales aplausos de los altos cargos de su Gobierno, Carlos Mazón anunciaba esta mañana su renuncia como president de la Generalitat, en un largo discurso de auto-reivindicación sin apenas mención a quienes perdieron la vida hace un año y denunciando los ataques contra él".

Después del sumario -con una breve referencia Álvaro García Ortiz-, se emitió una cronología del 3 de noviembre que se centró en la Comunidad Valenciana, en la decisión de Mazón y en las discrepancias dentro del PP sobre su sustituto, además de en el choque con Vox por haber elegido ese día para dimitir.

A continuación, se mostró una crónica -"de una muerte anunciada"- sobre la comparecencia del dimitido. Ahí se remarcó que sólo pronunció una vez la palabra 'dimisión', que no nombró a las víctimas hasta el minuto 5, que señaló la falta de información de las agencias estatales durante el día de la DANA y que reconoció fallos en la gestión.

Tras esta pieza, comenzó otra en la que el equipo de Verifica RTVE -el Newtral de la casa- hizo un recorrido sobre las mentiras pronunciadas por el expresidente. Al terminar, se mostró a los espectadores un reportaje sobre la comida en El Ventorro y la declaración en los juzgados de la periodista Maribel Villaplana.

Posteriormente, se mostró un largo bloque relacionado con la crisis que ha generado este asunto en el PP, seguido de otra pieza sobre las críticas de Santiago Abascal a la centroderecha; y de una más, en las que Diana Morant, Joan Baldoví, Pablo Fernández y Yolanda Díaz criticaban con dureza a los populares.

Fue el turno entonces de las víctimas y sus movilizaciones. Después de mostrar una crónica -con reportero- sobre su última manifestación, se produjo el que quizás ha sido el momento más polémico que se ha registrado en un noticiario durante los últimos tiempos.

Pepa Bueno conectó en directo con Toñi García, portavoz de la Asociación 29 de Octubre y, lamentablemente, familia de un hombre y una hija fallecidos durante la riada de Valencia. Cada cual es libre de gestionar y expresar su dolor como bien puede, pero los responsables de los informativos de TVE -con Bueno a la cabeza- no vieron impedimento en que pronunciara las siguientes frases en directo, sin apelar a que se calmase o a que no insultase.

A Mazón le llamó "rata" y le acusó de "no tener alma" ni corazón. Entre medias, pronunció un discurso contra el PP que fue político. Es decir, no tuvo nada que ver con su lamentable situación como víctima. "Veo el declive del PP. Feijóo se vuelve a equivocar. Es muy importante reseñar la frase de Virginia Ruiz: el pueblo, unido, tenemos la fuerza, ya no vamos a aguantar el modus operandi del PP, que es tapar a quienes no hacen su faena y a los que no hacen bien su trabajo".

Lo del fiscal, en el minuto 20

Diecinueve minutos y veintiséis segundos después de iniciarse el telediario, llegó el momento de abordar el juicio a Álvaro García Ortiz. Se hizo con una imagen del aplauso que recibió a las puertas de la sala de vistas.

Las palabras introductorias de Pepa Bueno al respecto fueron las siguientes: "Ésta es la ovación con la que algunos fiscales han respaldado esta mañana a Álvaro García Ortiz en su camino hacia el Tribunal Supremo. Dentro, ha comenzado un juicio inédito en esta democracia, en el que el fiscal general del Estado es acusado de un delito de revelación de secretos. García Ortiz ha negado responsabilidad en los delitos. El juicio ha arrancado con las críticas de su defensa a la instrucción del caso. Según su abogada, se han vulnerado sus derechos. En esta primera jornada, hemos escuchado el testimonio de varios fiscales".

Después de dedicar casi 5 minutos a la cuestión, tocó el turno de tratar las últimas novedades del 'caso Koldo', en un día en el que se había confirmado que José Luis Ábalos será procesado por los contratos de mascarillas a Soluciones de Gestión y Apoyo a Empresas -la empresa de Víctor de Aldama-; y en el que la UCO publicó un informe de 85 páginas sobre las adjudicaciones realizadas por el Servicio Canario de Salud cuando Ángel Víctor Torres era presidente de esa autonomía.

Este tema se despachó en 1 minuto y 10 segundos.

Las elecciones a la Alcaldía de Nueva York merecieron casi el doble de tiempo. Sus últimas novedades se explicaron a continuación.

Cabe subrayar que Pepa Bueno dirigía El País cuando se produjo la citada filtración; y que uno de sus periodistas, José Manuel Romero -hoy en eldiario.es- se ofreció para colaborar voluntariamente en la causa, con el objetivo de exculpar a García Ortiz de la filtración del famoso correo electrónico entre la defensa de Alberto González Amador y la Fiscalía.

Simplemente, es un detalle a valorar.

PUBLICIDAD