El Centro de Estudios de Física del Cosmos de Aragón (CEFCA) ha comunicado el descubrimiento de una inédita y gigantesca nebulosa, a la que han llamado RaJav. Este objeto se encuentra a una distancia de unos 11.000 millones de años luz de nuestro planeta y se integra en la categoría de las Enormous Lyman-Alpha Nebulae (ELANe) , de las que solo se han detectado seis más en el cosmos.
Tal y como apunta EFE, este hallazgo se debe a los datos obtenidos del programa de cartografiado J-PAS. Dicho programa opera con la cámara JPCam, instalada en el telescopio JST250 del Observatorio Astrofísico de Javalambre (Teruel), según precisó el CEFCA en un comunicado. Las mediciones realizadas con sus 56 filtros ópticos facilitaron la identificación. Además, se pudo confirmar que RaJav está asociada a dos cuásares (núcleos galácticos brillantes alimentados por agujeros negros de masa supermasiva). La nebulosa, compuesta mayormente de hidrógeno, llama la atención por su increíble brillo y magnitud. Supera en tamaño al disco de la Vía Láctea en casi cuatro veces.
La investigación, dirigida por la científica Rahna Payyasseri Thanduparackal, establece una comparación entre RaJav y la conocida nebulosa Fabulous, sugiriendo que la nueva podría ser la más grande y luminosa que se haya encontrado hasta la fecha. Este logro subraya la eficacia de J-PAS, un ambicioso mapa que explora 8.000 grados cuadrados del cielo visible desde Teruel con una precisión nunca vista.
El descubrimiento abre también una nueva vía para investigar cómo las galaxias jóvenes interactuaban con su entorno en las etapas tempranas del Universo. Esto ofrece información crucial sobre la formación de galaxias y la arquitectura a gran escala del cosmos.
Te puede interesar
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado