Es el primer disgusto del año. La actualización de tarifas suele amargar el inicio del mes de enero y en esta ocasión el precio de la luz será el encargado de provocarlo. Según las previsiones de incrementos de los 'peajes' y 'cargos', -la parte fija de nuestra factura de la luz- que plantea la CNMC, en 2026 el coste fijo a pagar se incrementará en torno a un 4,8%. El regulador ha presentado una propuesta planteada con el incremento de la llamada Tasa de Retribución Financiera (TRF) que plantea para los próximos años por inversión en la red y que también se sufraga a través de la factura de los consumidores. Está será la primera subida de estos peajes que se aplica en cinco año.

PUBLICIDAD

El incremento por el coste que tiene el transporte y la distribución de la energía por la red es la causa principal del encarecimiento que desde el 1 de enero pagaremos en la factura de la luz. El aumento por estos costes la CNMC lo fija en un 4,1%. Lejos quedan los años en los que estos costes llegaron a reducirse en hasta un 4%. Ahora, la propuesta de actualización de tarifas presentada a exposición pública por el regulador debe someterse a un periodo de alegaciones por parte del sector y los consumidores antes de que apruebe definitivamente.

La estimación global del coste al que los consumidores deberán hacer frente con sus facturas asciende a 6.608 millones de euros el próximo año. Es el montante que se abonará a las compañías en concepto de los 'peajes' de transporte y distribución. Este repunte del 4,1% viene determinado fundamentalmente por el encarecimiento del transporte a cargo de Red Eléctrica, que se cifra en un 12,1%. El coste pasa 1.056 millones a algo más de 1.184 millones el próximo año.

En cambio el repunte es de apenas un 2,5% en la distribución que hacen las compañías (Iberdrola, Energy, Endesa, Naturgy o EDP). Pasará de 5.423 millones de euros a 5.292 millones, según la propuesta de actualización de tarifas de la CNMC para el próximo año.

Incrementos desiguales

Otro de los costes fijos que también se encarecerá serán los 'cargos'. Se trata de un sistema de incentivos económicos que cubre costes de inversión iniciales y los de operación. En esta ocasión los cargos por pagos a las renovables se encarecen un 2%, 1.300 millones. De este modo, la suma de todos los costes fijos, peajes y cargos, suma un incremento medio del 4,8%.

El incremento de tarifas sin embargo no será igual para todos los consumidores. Dependerá de la potencia. Según la CNMC, los consumidores domésticos y las pequeñas empresas que están conectadas a las redes de baja tensión, acogidos a la 2.0 -hasta un máximo de 15 kW de potencia contratada- el incremento estimado es del 3,9%. En el caso de quienes tengan la potencia 3.0, de más de 15 kW el aumento será del 4%.

La situación se complica más para los consumidores conectados a potencias de media y alta tensión, es decir, acogidos a las tarifas 6.1 TD y 6.2 TD. En este caso el impacto de la actualización de precios se corresponderá con un repunte del 6,1%. En el caso de la tarifa 6.3 TD el encarecimiento puede ascender a un 7,3%. Finalmente, en los casos de consumos de muy alta tensión el sobrecoste del peaje puede alcanzar el 12,4%.

La actualización de tarifas se produce en un contexto de reivindicación de mayores inversiones en la red eléctrica y una modernización de la misma para poder absorber el incremento de demanda de conexión existente. El sector energético y la CNMC acumulan meses enfrentadas ante la renovación de la llamada Tasa de Retribución Financiera. Mientras para el periodo 2026-2031 la CNMC plantea que sólo se incremente del 5,58% actual al 6,58%, el sector energético demanda que alcance como mínimo el 7,5%.

Las energéticas recuerdan que en caso de que la tasa no sea atractiva, muchas inversiones no se llevarán a cabo y la renovación y modernización de la red, que en muchos casos se ha quedado desfasada, no progresará como es necesario. Advierten de que una tasa poco atractiva hará que muchas inversiones opten por otros mercados europeos con tasa más elevadas y atractivas, como Irlanda, Finlandia o Alemania.

PUBLICIDAD