El sabotaje ferroviario perpetrado en Polonia fue un acto de terrorismo de Estado, ya que la intención era causar víctimas mortales, según el Gobierno de Donald Tusk. El ministro polaco de Exteriores, Radosław Sikorski, ha acusado al GRU (servicio de inteligencia militar ruso) de llevar a cabo estas operaciones encubiertas subcontratando a individuos como los dos ucranianos identificados como autores de los actos de sabotaje en una de las principales vías férreas por las que pasa la ayuda a Ucrania. Sikorski ha anunciado el cierre del último consulado ruso en Polonia, ubicado en Gdansk. De momento no rompe las relaciones diplomáticas con Moscú.
El martes, Donald Tusk anunció en el Sejm (Parlamento polaco) que dos ciudadanos ucranianos, que habían llegado a Polonia desde Bielorrusia, llevaron a cabo un sabotaje en la línea ferroviaria Varsovia-Lublin. El sabotaje tenía como objetivo provocar un accidente ferroviario: se detonó un artefacto explosivo en las vías cerca de la localidad de Mika mientras pasaba un tren de mercancías. En otro punto, se colocó una grapa metálica en las vías con la intención de descarrilar el tren.
La tarjeta SIM del teléfono que los autores del sabotaje ferroviario dejaron en el lugar de los hechos para registrar en línea los "efectos del sabotaje" resultó ser una pista valiosa para identificar a los saboteadores, según el diario polaco Rzeczpospolita. En el lugar donde se encontró el artefacto explosivo, se obtuvieron las huellas dactilares de uno de los autores, que figuraba en las bases de datos criminales ucranianas.
El viceprimer ministro y ministro de Asuntos Exteriores, Radosław Sikorski, informó en el Sejm sobre las acciones diplomáticas destinadas a repatriar a Polonia a personas sospechosas de sabotaje ferroviario. Sikorski ha dicho que habrá una respuesta, no solo diplomática. "Las acciones militares también estuvieron acompañadas de un aluvión de desinformación. Esta vez no es diferente. Esto plantea interrogantes fundamentales sobre quién es el enemigo de Polonia y quién es nuestro aliado en esta guerra híbrida".
"Quienes culpan a Ucrania de las acciones de Rusia en Polonia son saboteadores políticos, y Rusia gasta miles de millones en desinformación y propaganda para alimentar esos sentimientos. Busca generar una opinión pública en contra de nuestros vecinos, de la UE y de los refugiados ucranianos que huyeron a Polonia para escapar de los bombardeos rusos. ¿Por qué hace esto Putin? Por la misma razón que apoyó el Brexit, financió el movimiento separatista en España y apoya al gobierno nacionalista de Hungría y a los partidos extremistas que prometen destruir la UE desde dentro. La razón es obvia. Como UE, somos un gigante en comparación con Rusia", ha declarado Sikorski en el Sejm.
Choque con el presidente por la UE
También se ha referido a la quema de banderas de la Unión Europea el Día de la Independencia y al discurso antieuropeo del presidente, Karol Nawrocki. "Durante una marcha en Varsovia, se quemó la bandera de la Unión Europea, y el presidente no hizo mención alguna en su discurso a la agresión rusa ni al bombardeo de Kiev. En cambio, afirmó que algunos políticos polacos están dispuestos a entregar la libertad, la independencia y la soberanía de Polonia poco a poco a instituciones, tribunales y agencias extranjeras de la Unión Europea", ha dicho el ministro.
"Quisiera recordar a esta Cámara algo que hasta ahora ha parecido obvio para todos los presentes. No es la pertenencia a la Unión Europea lo que conlleva una pérdida de soberanía, sino todo lo contrario. Fue gracias a liberarnos del yugo comunista y recuperar nuestra soberanía que pudimos unirnos a la Unión Europea. Ucrania lo sabe, pues lucha precisamente para escapar de la influencia rusa e integrarse en las instituciones occidentales", ha señalado.
Y se ha dirigido directamente al presidente Nawrocki: "Tiene usted derecho a sus opiniones personales. Naturalmente, la Unión Europea, no es perfecta. Puede ser criticada, pero la crítica se divide en dos tipos: la que busca mejorar aquello que se critica y la que busca desacreditarlo y destruirlo". Según Sikorski, el presidente no está ayudando a Polonia con su actitud. "Al insinuar que la integración europea es una conspiración contra Polonia, no ayudan ni a la UE ni a Polonia. Están preparando el terreno psicológico y político para la salida de la Unión Europea, para el Polexit. Si esto es lo que ustedes y el ala derecha de la cámara pretenden lograr por algún motivo que solo ustedes conocen, díganlo claramente, en lugar de inventar historias sobre amenazas a la soberanía".
Sikorski ha recordado al presidente que Polonia no tiene dos políticas exteriores. Los diputados del partido Ley y Justicia (PiS), que apoyan a Nawrocki, se ausentaron en apoyo al presidente. La confrontación entre el presidente y el Gobierno es cada vez más intensa.
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado