Las acusaciones populares del conocido como 'caso Koldo', unificadas bajo la dirección letrada del Partido Popular, han presentado este jueves su escrito de acusación contra José Luis Ábalos, Koldo García y Víctor de Aldama en torno a la pieza principal del caso por la compra de material sanitario durante la pandemia. Piden un total de 30 años de prisión para el exministro de Transportes y su exasesor y siete para el expresidente del Zamora C.F.
En el escrito, al que ha tenido acceso El Independiente, se adhieren a la petición de la Fiscalía Anticorrupción de solicitar la celebración de una vistilla para decidir si corresponde adoptar medida cautelar de prisión provisional para José Luis Ábalos y Koldo García.
La acusación insiste en la posición orgánica que José Luis Ábalos ostentaba en el PSOE "le procuraba una extraordinaria capacidad de influencia tanto en el ministerio que dirigía como en otros departamentos ministeriales y Gobiernos autonómicos". Al respecto, añaden que "los acusados no dudaron en servirse de esa privilegiada situación para obtener ventajas recíprocas en todas aquellas oportunidades de negocio que se presentaran".
Los populares sostienen que el acuerdo económico alcanzado por los acusados comprendía pagos mensuales y contraprestaciones como el pago del alquiler de un piso de lujo ubicado en Plaza de España, en el que vivió la expareja de Ábalos, Jésica Rodríguez. También destacan el chalet de La Alcaidesa en el que veraneó el exministro y su familia en el 2021 o el chalet de Marbella, vinculado a la intermediación inicial del valenciano en el rescate de Air Europa.
Por su parte, la Fiscalía Anticorrupción pide 24 años de prisión para el exministro de Transportes por presuntos delitos de pertenencia a organización criminal, cohecho, tráfico de influencias y malversación. En el caso de su exasesor ministerial, el Ministerio Público pide 19 años y medio, y tan sólo siete años de prisión para el empresario Víctor de Aldama.
Describe a Koldo García como el "alter ego" de José Luis Ábalos durante su mandato al frente del Ministerio. Al respecto, añade cómo en otras Administraciones Públicas, se sobreentendía que Koldo García era "el fiel transmisor de las decisiones y los deseos de José Luis Ábalos, habitualmente parapetado tras su asesor".
También considera al exasesor como la persona encargada de "manejar las fuentes ilegales de dinero en efectivo de José Luis Ábalos, que con frecuencia se confundían con las propias". Este actuaba como presunto testaferro de su jefe con la colaboración de Víctor de Aldama.
Te puede interesar
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado