La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha multado con 1,2 millones de euros a Naturgy (antigua Gas Natural Fenosa) por recomendar a 48.700 clientes cambiar la tarifa de gas sin informarles del incremento del precio del suministro que suponía el cambio de condiciones contractuales. El cambio en las condiciones de sus contratos encareció sus facturas entre el 8 y el 14%, según señala el organismo.
La CNMC tuvo conocimiento de este caso a través de la denuncia de la asociación de consumidores Facua. En éste, se informaba de que Naturgy Iberia estaba remitiendo comunicaciones comerciales a clientes con contratos de gas en el mercado libre mediante las que les ofrecía cambiar de tarifa sin informar debidamente sobre los cambios de condiciones en sus contratos o el aumento de precio.
Durante la instrucción del expediente, la CNMC ha comprobado que la compañía ofertó a 48.700 clientes que tenían contratada una tarifa referenciada a la Tarifa de Último Recurso, a otra tarifa denominada Estable. Lo hizo, según explica la CNMC, sin indicar con claridad su repercusión económica, y sin informar al consumidor de que la nueva tarifa suponía un incremento en el precio del suministro.
Según ha comprobado la CNMC, la nueva oferta suponía un incremento de la factura de entre un 8% y un 14% (entre 30 y 42 euros al año, según el consumo del punto de suministro). Además, Naturgy indicaba que la nueva tarifa se aplicaría de manera automática en la próxima renovación, salvo que el cliente llamara a un teléfono gratuito solicitando mantener la tarifa actual. En consecuencia, la CNMC considera que Naturgy Iberia es responsable de una infracción grave de acuerdo con lo dispuesto en la Ley del Sector de Hidrocarburos.
La eléctrica recurrirá
Tras hacerse pública la sanción, Naturgy ha confirmado que recurrirá ante la Audiencia Nacional la multa impuesta a su antigua filial Gas Natural Servicios (actualmente denominada Naturgy Iberia) al considerar que "no está justificada y es injusta". Fuentes de la compañía indicaron a Europa Press que su actitud ha sido en todo momento "transparente" y que llevó a cabo una "comunicación directa y debida".
La energética señaló que Gas Natural Servicios trasladó en junio de 2017 a 40.000 clientes una propuesta de renovación. Según la energética, el contrato anterior tomaba como referencia el precio de la Tarifa de Último de Recurso (TUR), precio que cambiaba cada tres meses y que varíaba según el precio del barril de petróleo Brent y los futuros del mercado UK (NBP) como representación del mercado internacional del GNL. La compañía asegura que ofreció tres opciones para el nuevo año contractual: un precio fijo, que evita esas variaciones; la posibilidad de seguir referenciado a la antigua tarifa regulada TUR y la opción de contratar con otro comercializador.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Carmen Asecas, Catalina en La Promesa, habla de su origen real
- 2 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 3 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 4 Sánchez es un Trump muerto de hambre
- 5 Israel condena la decisión de España de rescindir el contrato de munición: "El Gobierno está sacrificando su seguridad por motivos políticos"
- 6 El "malmenorismo" con el que Iglesias quiere aniquilar a Yolanda Díaz
- 7 España ha adjudicado 46 contratos a empresas militares israelíes por valor de 1.044 millones de euros desde el inicio de la guerra en Gaza
- 8 Multas de Hacienda de 150.000 euros por retirar dinero del banco
- 9 El novio de Ayuso aporta un correo al Supremo en el que el PSOE distribuía un “argumentario” contra él