¿Qué recomienda la OCU sobre las mascarillas para el pelo en 2025?
La OCU no señala actualmente una única mascarilla como la mejor del año, pero sí ofrece valiosas recomendaciones para ayudarte a elegir un buen producto para el cuidado del cabello. Según su análisis más reciente, hay mascarillas y acondicionadores eficaces disponibles a precios muy razonables, incluso por menos de 3 €/100 ml. Además, destacan algunos productos por su buena puntuación en pruebas de laboratorio y uso real, aunque siempre insisten en que lo más importante es adaptar el producto a las necesidades específicas de tu tipo de pelo.
¿Quieres saber qué mascarilla se adapta mejor a tu cabello dañado, seco o encrespado? ¿Buscas una opción eficaz que no lo apelmaze y que ofrezca buena relación calidad-precio? En esta guía te contamos qué dice la OCU sobre los acondicionadores y mascarillas, qué factores conviene tener en cuenta al elegir uno, y qué productos han sido bien valorados en sus comparativas recientes.
Top 7 mejores mascarillas capilares según los consejos de la OCU y alternativas expertas
Descubre cuál es la mascarilla capilar más recomendada por la OCU este año y qué la hace destacar frente al resto. ¿Quieres saber si vale la pena cambiar tu rutina de cuidado del cabello? Sigue leyendo.
L’Oréal Elvive Total Repair 5 – Mejor relación calidad-precio

Un pelo dañado puede arruinar hasta el mejor peinado. Elvive Total Repair 5 entra en escena con una propuesta directa: atacar cinco problemas comunes del cabello con un solo producto. ¿Funciona? Lo analizamos con lupa.
- Champú reparador con Keratina XS
- Repara 5 tipos de daño capilar
- Resultados visibles en 5 días
- Envase 100% reciclado y reciclable
- Formato: 380ml / Apto para uso frecuente
Rendimiento en el día a día
Elvive Total Repair 5 no se anda con rodeos. En los primeros lavados se nota un cambio en la textura del cabello: más suave, manejable y menos propenso a romperse. El concentrado con Keratina XS penetra en la fibra capilar, reforzando la estructura desde dentro. Ideal tras el uso constante de planchas o secadores.
Fórmula y sostenibilidad
La fórmula, enriquecida con un 2% de concentrado reparador, está pensada para cabello seco, frágil y quebradizo. Además, el compromiso ecológico suma puntos: botella de plástico reciclado y reciclable. Un detalle cada vez más valorado por quienes buscan cuidar su melena y el planeta al mismo tiempo.
Impacto visible tras cinco usos
El claim de “100% reparación en cinco días” puede parecer ambicioso, pero tras una semana de uso regular, el pelo muestra signos claros de recuperación. No es magia, pero sí eficacia bien formulada. La ausencia de fragancia también es un plus para quienes prefieren productos sin perfume.
Recomendación final
Elvive Total Repair 5 destaca como un aliado eficaz para recuperar cabellos maltratados sin invertir una fortuna. Su relación calidad-precio lo convierte en uno de los favoritos del supermercado.
Pros:
- Mejora visible en pocos lavados
- Fórmula con Keratina XS
- Envase sostenible
Contras:
- No apto para cabello graso
- Textura algo densa
Garnier Fructis Hair Food – Opción natural y versátil

¿Un solo producto con tres usos distintos? Garnier Fructis Hair Food Banana propone una solución multifunción, diseñada para cabellos que necesitan una dosis extra de mimo sin complicaciones. Su fórmula natural, su textura cremosa y su aroma dulce lo convierten en uno de los favoritos del baño.
- Mascarilla, acondicionador y tratamiento sin aclarado
- 98 % de ingredientes de origen natural
- Textura ligera, no apelmaza
- Fórmula vegana y biodegradable
- Formato de 400 ml con aroma a plátano
Versatilidad en cada uso
Este Hair Food permite elegir el modo de aplicación según las necesidades del momento. Como acondicionador, desenreda sin dejar residuos. En versión mascarilla, nutre en profundidad en apenas tres minutos. Y como leave-in, suaviza y protege sin sensación pegajosa.
Fórmula pensada para nutrir
El extracto de plátano de Costa Rica aporta vitaminas y minerales esenciales que revitalizan el pelo seco. La ausencia de siliconas, parabenos y colorantes garantiza una experiencia más natural y ligera, incluso en cabellos finos.
Textura y fragancia
La textura es cremosa, fácil de extender y de enjuagar. Su fragancia a plátano resulta cálida y duradera, sin ser invasiva. Ideal para quienes buscan sensaciones agradables en cada lavado.
resultado visible y progresivo
Tras varios usos, el cabello recupera elasticidad, queda más manejable y gana brillo. No transforma milagrosamente una melena, pero sí mejora visiblemente su aspecto. Un punto a favor es su capacidad de mantener el cabello suelto, sin apelmazar, incluso en ambientes húmedos.
Pros:
- 3 funciones en 1
- Ingredientes naturales y veganos
- Aroma agradable y duradero
Contras:
- Envase poco práctico para usar en la ducha
- No recomendado para cabellos muy grasos
Pantene Repara & Protege – Ideal para cabellos dañados

Una melena apagada no siempre es cuestión de genética; a veces, es solo falta del producto adecuado. El dúo Repara & Protege de Pantene se presenta como un refuerzo diario para devolver fuerza y brillo al cabello dañado. Y sí, lo consigue sin complicaciones.
- Pack con champú de 1 L y acondicionador de 800 ml
- Tecnología Pro-V con lípidos y antioxidantes
- Fórmula sin siliconas ni aceites minerales
- Aporta hasta 100 % más de fuerza frente al peinado
- Envase con dispensador reutilizable
Fórmula y beneficios
La fórmula Pro-V combina provitamina B5, antioxidantes y lípidos fortificantes que trabajan desde el interior de la fibra capilar. Lo mejor es que no deja residuos pesados ni sensación grasa, incluso con uso diario. Limpia, protege y suaviza con una espuma ligera.
Uso diario y resultados
Desde la primera aplicación se nota mayor suavidad y control. A largo plazo, el cabello se muestra más fuerte frente al cepillado, con menos rotura y un acabado más saludable. El dispensador añade comodidad al ritual diario y ayuda a dosificar mejor el producto.
Textura, aroma y experiencia
La textura es cremosa, sin ser densa. El champú hace espuma rápido, mientras que el acondicionador se extiende con facilidad y se aclara sin esfuerzo. Aunque no tiene fragancia intensa, deja una sensación fresca y limpia que se mantiene durante horas.
Sostenibilidad y formato
El envase con dosificador evita el desperdicio, algo útil cuando se trata de tamaños familiares. Aunque el bote ocupa más espacio en la ducha, su practicidad lo compensa con creces.
Pros:
- Refuerza la fibra capilar
- Formato ahorro con dispensador
- Textura ligera, sin apelmazar
Contras:
- Botes grandes poco cómodos para transportar
- No aporta fragancia intensa
Kérastase Nutritive – Resultados profesionales en casa

Una buena mascarilla capilar puede marcar la diferencia entre un cabello reseco y una melena pulida. La propuesta de Kérastase Nutritive se inspira en los tratamientos de salón, pero con la ventaja de aplicarse cómodamente desde casa. ¿Su promesa? Nutrición intensa con efecto térmico para cabellos muy secos.
- Mascarilla capilar de 200 ml con textura cremosa
- Tecnología termoactiva para potenciar el efecto con calor
- Acción hidratante, protectora y nutritiva
- Fórmula sin fragancia ni parabenos
- Recomendada para cabello seco y sensibilizado
Tecnología y aplicación
Esta mascarilla incorpora un complejo termoactivo que intensifica su acción al aplicar calor (secador o toalla caliente). El producto se activa desde la raíz hasta las puntas, cerrando la cutícula y facilitando la absorción de nutrientes esenciales. Ideal tras lavados con champús sin sulfatos o tratamientos alisadores.
Textura, eficacia y sensación
La textura es densa pero manejable. Se extiende con facilidad y se enjuaga sin dejar residuos. Tras su uso, el cabello se nota más manejable, con menos frizz y una suavidad que dura varios días. No engrasa, aunque su fórmula rica podría no ser adecuada para cabellos muy finos o con raíces grasas.
presentación y experiencia de uso
El envase es compacto y elegante, aunque se echa en falta un dosificador más práctico. El hecho de que no tenga perfume puede ser positivo para quienes buscan productos neutros o tienen sensibilidad a las fragancias.
Pros:
- Nutrición intensa con efecto térmico
- No contiene fragancia ni aditivos innecesarios
- Resultados visibles desde el primer uso
Contras:
- Precio elevado frente a productos de supermercado
- Formato sin dosificador
Schwarzkopf Gliss Ultimate Repair – Alta concentración de keratina

Dicen que el cabello castigado no tiene vuelta atrás, pero Gliss Ultimate Repair se atreve a llevar la contraria. Con su fórmula enriquecida con queratina líquida, este acondicionador express promete facilitar el peinado y devolver vitalidad a melenas al borde del colapso.
- Acondicionador sin aclarado para cabello muy dañado
- Formato de 200 ml (pack de 2 unidades)
- Con queratina líquida para reparación intensa
- Facilita el desenredado al instante
- Fragancia suave y brillante
Fórmula potente y efecto rápido
Lo que diferencia este producto es su alta concentración de queratina líquida, diseñada para rellenar las grietas en la fibra capilar y mejorar su estructura. En cabellos debilitados, el resultado es inmediato: menos tirones, más suavidad y aspecto visiblemente más cuidado desde el primer uso.
Uso práctico y sensación ligera
Se aplica tras el lavado, sobre cabello húmedo. En apenas unos minutos, el pelo se vuelve más manejable. No necesita aclarado, lo que ahorra tiempo y evita dejar residuos. Su textura ligera no apelmaza y resulta cómoda incluso en cabellos finos.
Envase y experiencia de uso
El formato en spray es cómodo y ayuda a aplicar la cantidad justa. Ideal para rutinas rápidas o para quienes no toleran productos pesados. El aroma es discreto y agradable, lo justo para dejar un toque limpio sin competir con perfumes.
Pros:
- Desenreda de forma inmediata
- Fórmula enriquecida con queratina
- No necesita aclarado
Contras:
- Bote pequeño para uso frecuente
- No sustituye tratamientos más intensivos
Herbal Essences Bio:Renew – Apta para método curly y veganos

Hay productos que huelen tan bien que te hacen olvidar que están ahí para cuidar tu pelo. Este es uno de ellos. Con leche de coco, alga marina y aloe, la línea Bio:Renew de Herbal Essences no solo convence por el aroma: también mima el cabello sin siliconas, parabenos ni colorantes.
- Acondicionador hidratante con leche de coco
- Apto para cabello teñido y método curly
- Sin parabenos, colorantes ni gluten
- Con mezcla de antioxidantes, aloe y alga marrón
- Formato: 6 unidades de 400 ml (total 2400 ml)
Ingredientes naturales y fórmula vegana
Este bálsamo capilar hidrata sin saturar gracias a su fusión antioxidante y una base botánica que respeta el equilibrio del cuero cabelludo. Su pH equilibrado lo hace compatible con cabellos teñidos, y su enfoque sin siliconas lo convierte en un candidato habitual entre quienes siguen el método curly.
Aroma envolvente y textura ligera
Desde el primer uso, el aroma tropical a coco y vainilla inunda el baño. Es uno de esos productos que convierte la ducha en un momento sensorial. La textura es cremosa pero se aclara fácilmente, dejando el cabello suelto y sin sensación pegajosa.
Sostenibilidad y envase
El producto forma parte de la iniciativa Compact by Design, lo que implica envases optimizados para reducir emisiones de carbono durante el transporte. Además, su fabricación incorpora medidas de eficiencia energética y reducción de residuos industriales.
Pros:
- Apto para veganos y método curly
- Aroma agradable y duradero
- Libre de ingredientes agresivos
Contras:
- Pocas opiniones disponibles online
- El formato multipack puede no ser práctico para probar
Neutrogena Triple Moisture o similar

En un mundo donde las etiquetas naturales se han vuelto moneda corriente, pocas marcas logran ser coherentes con su mensaje. SheaMoisture, con su legado social y fórmula ética, ofrece una mascarilla reparadora pensada para cabellos que ya no aguantan más.
- Mascarilla de hidratación profunda sin sulfatos ni siliconas
- Con miel de manuka, yogur, manteca de karité y aceite de baobab
- Fórmula rica en proteínas, ideal para cabello seco o dañado
- Libre de crueldad animal y con ingredientes de comercio justo
- Formato: 355 ml
Ingredientes funcionales y origen responsable
Esta mascarilla combina ingredientes potentes como la manteca de karité sin refinar, la miel de manuka y el extracto de yogur para fortalecer la fibra capilar desde dentro. La mezcla se completa con aceites de mafura y baobab, que aportan nutrición y elasticidad. Todo ello en una fórmula libre de sustancias agresivas y con enfoque sostenible.
Textura cremosa y uso versátil
Su textura es densa, de aplicación sencilla y sin goteo. Puede utilizarse como tratamiento previo al lavado o como mascarilla reparadora tras el champú. Tras los 15 minutos recomendados, el cabello gana cuerpo, suavidad y brillo sin quedar pesado.
Experiencia y valores añadidos
SheaMoisture se aleja del marketing vacío y apoya activamente proyectos comunitarios. La historia de Sofi Tucker, la mujer africana cuyo legado inspira la marca, está presente en cada envase. No es solo una cuestión de cosmética: es también un gesto de consumo consciente.
Pros:
- Ingredientes potentes y naturales
- Nutrición intensa sin siliconas
- Filosofía de marca coherente
Contras:
- Precio más alto que otras mascarillas comerciales
- Necesita constancia para resultados acumulativos
Tabla comparativa de las mejores mascarillas para el pelo
Producto | Tipo de cabello | Ingredientes clave | Formato | Ideal para... |
L’Oréal Elvive Total Repair 5 | Seco / dañado | Keratina XS | 380 ml | Reparar daño estructural |
Garnier Fructis Hair Food Banana | Seco / normal | Extracto de plátano, sin siliconas | 400 ml | Rutina versátil y natural |
Pantene Repara & Protege | Debilitado / dañado | Pro-V, lípidos, antioxidantes | 1 L + 800 ml | Uso diario y protección integral |
Kérastase Nutritive | Muy seco / sensibilizado | Complejo termoactivo | 200 ml | Tratamiento premium de hidratación |
Gliss Ultimate Repair | Muy dañado | Queratina líquida | 2x200 ml | Desenredado exprés |
Herbal Essences Bio:Renew | Rizado / teñido | Coco, alga marina, aloe | 6x400 ml | Método curly y fórmulas limpias |
SheaMoisture Hydrate & Repair | Seco / quebradizo | Miel de manuka, yogur, baobab, karité | 355 ml | Reestructuración profunda y ética |
¿Qué tener en cuenta al elegir una mascarilla capilar ideal? Guía de compra experta
Elegir una buena mascarilla puede transformar tu melena… o frustrar tus esfuerzos. Por eso analicé los factores más importantes que debes revisar antes de comprar. Algunos ingredientes reparan, otros hidratan, pero pocos lo hacen todo. ¿La clave? Elegir según tu tipo de cabello y tus objetivos.
Tipo de cabello: seco, dañado, teñido, graso, fino o rizado
Prioriza lo que tu cabello más necesita ahora mismo. No todas las mascarillas sirven para todos los cabellos, y aplicar la incorrecta puede agravar el problema.
- Cabello seco o dañado: Busca mascarillas reparadoras con proteínas como la keratina o aminoácidos esenciales.
- Cabello teñido: Usa fórmulas con antioxidantes que prolonguen el color y eviten el deslavado.
- Cabello graso: Prefiere texturas ligeras tipo gel y evita siliconas o aceites pesados.
- Cabello fino: Elige productos sin peso, idealmente “leave-in” o de rápida absorción.
- Cabello rizado: Apuesta por fórmulas humectantes con aceites naturales como argán o coco.
Ingredientes clave que marcan la diferencia (keratina, biotina, aceites naturales…)
Lee siempre la lista de ingredientes. Muchos productos destacan términos como “nutritiva” o “intensiva”, pero lo que realmente importa es qué lleva dentro.
- Keratina: Fortalece la fibra capilar, ideal para puntas abiertas y rotura.
- Biotina: Estimula el crecimiento y da grosor, especialmente útil en caída estacional.
- Aceites naturales: Como argán, jojoba, coco o almendra: suavizan, dan brillo y controlan el encrespamiento.
- Panthenol y glicerina: Humectantes que retienen la hidratación.
Formatos y concentraciones: crema, gel o mascarilla leave-in
Selecciona el formato que encaje con tu rutina. El error más común no es usar un mal producto, sino usarlo mal.
- Elige crema si… necesitas nutrición profunda en cabellos gruesos o dañados.
- Usa gel si… tu cabello es fino, lacio o tiende a la grasa.
- Prueba leave-in si… buscas practicidad y efectos durante todo el día sin aclarado.
Mascarillas con o sin aclarado: ¿cuál es mejor para ti?
Decide según tu tiempo y tipo de cabello. Ambas opciones pueden ser efectivas si se aplican correctamente.
- Con aclarado: Proporcionan resultados más profundos. Requieren reposo de 5–15 minutos.
- Sin aclarado (leave-in): Más prácticas. Ideales para mantener la hidratación diaria o proteger del calor.
¿Dudas entre ambas? Alterna una vez a la semana (con aclarado) y un uso puntual tras la ducha (leave-in).
Alergias, sensibilidad y opciones veganas o cruelty-free
Cuida tu cuero cabelludo tanto como tu conciencia. Las fórmulas “clean beauty” han ganado espacio por una buena razón.
- Si sufres de irritación, busca mascarillas sin sulfatos, sin siliconas y sin fragancias artificiales.
- Si sigues una filosofía ética, opta por mascarillas vegana y cruelty-free certificadas.
Dónde comprar las mejores mascarillas: farmacias online, Amazon o supermercado
Compara más allá del precio. Algunas mascarillas excelentes se encuentran en sitios inesperados.
- Farmacias online: Ofrecen fórmulas dermocosméticas con aval dermatológico. Útiles si tienes cuero cabelludo sensible.
- Amazon: Gran variedad de marcas internacionales, pero verifica siempre valoraciones reales.
- Supermercado: Buena opción si tienes presupuesto ajustado, pero revisa que los activos sean efectivos y no solo marketing.
Comparativa: mascarilla capilar OCU vs. tratamientos profesionales de peluquería
Cada vez más personas se preguntan si una mascarilla buena y asequible puede competir con los tratamientos de salón. Analizo aquí los pros, contras y resultados reales para ayudarte a decidir con criterio… y sin tirar el dinero.
Mascarillas vs. alisado con keratina: duración y resultados
Evalúa qué resultado esperas y por cuánto tiempo. Aunque ambos productos buscan suavizar el cabello, la intensidad y la permanencia difieren bastante.
- Mascarilla OCU: Brinda suavidad y brillo al instante, con efecto que dura entre 2 y 4 lavados. Ideal para mantener la fibra hidratada entre sesiones más intensivas.
- Alisado con keratina: Cambia la estructura capilar temporalmente. El efecto liso puede durar hasta 3 meses, aunque requiere calor y mantenimiento específico (champús sin sulfatos, cuidados anti-frizz).
Botox capilar vs. mascarilla intensiva: ¿cuál elegir?
Decide según el estado actual de tu pelo y tu disponibilidad de tiempo. Ambos revitalizan la fibra, pero su forma de actuar es distinta.
- Escoge botox capilar si… tu cabello está extremadamente poroso, sin vida o castigado por decoloraciones. Rellena las fibras y aporta cuerpo.
- Aplica mascarilla intensiva si… buscas una solución más accesible, de uso frecuente, y sin tiempo de exposición largo.
¿Vale la pena pagar más por un tratamiento de salón?
Valora si lo que necesitas es intensidad… o constancia. Los tratamientos en peluquería son más potentes y personalizados, pero eso no siempre significa que sean necesarios.
- En cabellos vírgenes o poco dañados, una mascarilla bien formulada como las analizadas por OCU puede ser más que suficiente.
- En cabellos extremadamente dañados, el tratamiento de salón puede acelerar la recuperación inicial.
Sí, puede ser útil invertir en uno ocasionalmente, pero mantener tu cabello saludable a diario depende más de la constancia que del precio.
Opiniones de usuarias tras usar mascarilla OCU frente a sesión en peluquería
Reuní reseñas de consumidoras que han probado ambas experiencias. La mayoría destaca que no hay “ganadora absoluta”: depende de objetivos y frecuencia de uso.
Principales hallazgos:
- Mascarilla OCU: Muy valorada por su relación calidad-precio, facilidad de uso en casa y resultados visibles desde el primer uso.
- Tratamiento profesional: Mejor en impacto inmediato, pero menos sostenible económicamente para uso frecuente.
Cómo usar correctamente tu mascarilla para el pelo: pasos y errores comunes
Aplicar mal una mascarilla puede ser peor que no usarla. Por eso te explico cómo aprovecharla al máximo y qué errores evitar, según tu tipo de cabello y rutina. ¿El truco? Ajustar tres factores clave: frecuencia, orden y tiempo de exposición.
Frecuencia recomendada según tipo de cabello
Ajusta la frecuencia a las necesidades reales de tu melena. Usarla de más puede apelmazar; usarla de menos, no dará resultados visibles.
- Cabello seco o dañado: Aplica 2 a 3 veces por semana.
- Cabello normal o teñido: Una vez por semana es suficiente.
- Cabello graso o muy fino: Reduce a cada 10 días, solo en puntas.
¿Antes o después del champú? ¿Con calor o sin?
Sigue el orden correcto para no desperdiciar el producto. Muchas personas aplican la mascarilla como si fuera acondicionador… y no es lo mismo.
- Lava con champú primero para eliminar suciedad y abrir la cutícula.
- Elimina el exceso de agua con toalla (sin frotar).
- Aplica la mascarilla de medios a puntas.
- Usa calor suave (gorra térmica o toalla caliente) si buscas más penetración.
Tiempo de exposición ideal para cada tipo de mascarilla
Respeta los minutos indicados en el envase. No por dejarla más tiempo obtendrás mejores resultados, y podrías saturar la fibra.
- Mascarillas exprés (1–3 min): Ideales para uso diario o en cabellos finos.
- Mascarillas intensivas (5–10 min): Pensadas para cabello seco, rizado o teñido.
- Mascarillas profesionales (15–30 min): Requieren reposo largo y, a veces, calor.
Mascarillas nocturnas o de uso diario: ventajas y riesgos
Elige según tu rutina y el tiempo del que dispones. Algunas fórmulas están diseñadas para permanecer toda la noche, pero no todas lo soportan.
- Mascarillas nocturnas: Ofrecen hidratación prolongada y se activan mientras duermes. Útiles en climas secos o para cabellos muy deshidratados.
- Mascarillas de uso diario: Formuladas para ser livianas y rápidas. Aportan brillo y manejabilidad sin sobrecargar.
¿Las mascarillas recomendadas por OCU sirven para todo tipo de cabello?
Sí, sirven para casi todos los tipos de cabello… pero con matices. Las fórmulas evaluadas por OCU suelen ser equilibradas y orientadas a un público general.
- Cabello normal o seco: Responden muy bien, sobre todo en hidratación y brillo inmediato.
- Cabello graso o muy fino: Algunas pueden resultar pesadas si se aplican en raíz o con demasiada frecuencia.
- Cabello rizado o teñido: Funcionan como base, pero conviene complementar con productos específicos según tus necesidades.
¿Qué mascarilla elegir si tengo el pelo teñido o con mechas?
Elige una con protección del color y activos antioxidantes. El pelo teñido necesita nutrición pero también escudo frente a la oxidación y el sol.
- Busca ingredientes como keratina, proteína de arroz o filtro UV.
- Evita alcoholes secantes, sulfatos y siliconas que se acumulen.
- Opta por fórmulas cremosas y con pH bajo, que ayuden a sellar la cutícula.
¿Cómo saber si una mascarilla es realmente nutritiva?
Lee el INCI y fíjate en la posición de los activos clave. Cuanto más arriba estén en la lista, mayor es su concentración.
- Aceites vegetales (argán, jojoba, almendra dulce)
- Mantecas naturales (karité, cacao)
- Glicerina, panthenol o ácido hialurónico
- Sin siliconas no solubles ni alcoholes secantes
¿Qué marcas ofrecen mascarillas sin siliconas ni sulfatos?
Cada vez más marcas formulan sin siliconas ni sulfatos. Aun así, no todas lo hacen bien, ni lo indican con claridad.
- Marcas que destacan por fórmulas limpias:
- Garnier Hair Food (línea Fructis)
- Shea Moisture
- Aromatica
- Faith in Nature
- Urtekram
- Cuidado con: Algunas mascarillas “sin siliconas” contienen sustitutos igual de oclusivos (como amodimethicone).
¿Cuánto tiempo tarda en notarse el efecto real de una mascarilla?
Depende del estado inicial de tu cabello y del tipo de mascarilla. No todas actúan igual de rápido.
- Mascarillas flash: Brindan suavidad y brillo desde el primer uso.
- Mascarillas nutritivas profundas: Pueden requerir entre 2 y 4 aplicaciones para mostrar resultados acumulativos.
- Cabello muy dañado: El cambio será progresivo; notarás más elasticidad y menos rotura tras 3 semanas de uso constante.
(*) Como Afiliados de Amazon, podemos recibir ingresos por las compras realizadas a través de nuestros enlaces que cumplan con los requisitos aplicables.
Te puede interesar
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado