¿Qué tipo de arroz se recomienda para una auténtica paella valenciana?
Elige arroz de grano corto, idealmente de tipo redondo, que absorba bien el caldo sin perder la firmeza. La textura lo es todo en una buena paella: si el grano se pasa o queda duro, el plato pierde su esencia.
¿Por qué la variedad Bomba es la preferida por los chefs?
Prefiere la variedad Bomba si buscas margen de error. Este arroz absorbe más líquido (hasta 3 partes por 1 de arroz) sin romperse, lo que permite una cocción más prolongada sin que se pase.
Usa caldo de calidad, ya que el Bomba lo absorbe todo. Si el fondo está soso, tu paella también.
Este tipo de arroz también aguanta mejor el reposo, algo clave cuando cocinas para varios y no puedes servir de inmediato. Y aunque suele ser más caro, el resultado compensa.
Criterios para elegir el mejor arroz: absorción, textura y resistencia
Compara las marcas teniendo en cuenta tres claves:
- Capacidad de absorción: Un buen arroz debe integrarse con el caldo, no nadar en él.
- Textura tras la cocción: Busca firmeza sin dureza.
- Resistencia al empastado: Algunos arroces se pasan con solo mirarlos; huye de ellos.
- Arroz Bomba: Alta absorción, textura firme, gran resistencia
- Arroz Senia: Más cremoso, ideal si prefieres una paella más melosa
- Arroz Albufera: Equilibrio entre absorción y resistencia, pero algo menos conocido
Evita los arroces vaporizados o de cocción rápida. Están pensados para otras recetas y no se comportan bien en paella.
Cómo influye el origen del arroz en el resultado final
Valora el origen geográfico: zonas como Valencia, Calasparra o el Delta del Ebro tienen denominación de origen y ofrecen un producto controlado en calidad.
Un arroz con D.O. no solo te da garantías; también refleja el terroir (sí, como el vino) y eso se nota en el sabor final. Algunos chefs juran que el arroz de Calasparra tiene una textura “más viva” al masticarlo.
Las 7 mejores marcas de arroz para paella en 2025
¿Quieres la paella perfecta? Estas 7 marcas de arroz en 2025 te garantizan sabor, textura y éxito en la cocina. ¡No cocines sin verlas!
La Fallera
- 100% arroz redondo cultivado en España
- Textura firme, ideal para paella y arroces caldosos
- Tiempo de cocción aproximado: 20 minutos
- 6,5g de proteína por cada 100g
- Envasado en formato de 1 kg
Un clásico valenciano que sigue en forma
¿Un arroz de confianza que no te deja tirado? La Fallera cumple. Este paquete de 1 kg guarda en su interior uno de los arroces más reconocibles de la despensa española. Cultivado en tierras con tradición arrocera, tiene una textura firme que no se rompe al primer hervor y se adapta bien tanto a la paella como a recetas caldosas.
No es casualidad que siga apareciendo en muchas cocinas como el arroz “de toda la vida”. Lo mejor es su capacidad de mantener el grano entero, incluso si no tienes mano de chef. Eso sí, necesita cariño con el punto de cocción: pasarse con el agua puede jugarte una mala pasada.
Buen rendimiento y cocción equilibrada
Este arroz redondo tiene una capacidad media-alta de absorción, lo que permite que el grano se empape del caldo sin quedar empastado. El tiempo de cocción ronda los 20 minutos, suficiente para lograr una textura agradable y mantener el sabor del sofrito.
Aporta un nivel proteico ligeramente superior a otros arroces de gama similar, con 6,5 g de proteína por cada 100 g. Un dato menor para la mayoría, pero relevante si buscas ese pequeño extra nutricional sin complicarte.
Conservación, envasado y sostenibilidad
Se presenta en envase de 1 kg que conserva bien el producto si lo almacenas en lugar fresco y seco. No incluye aditivos ni mezclas: es 100 % arroz redondo, sin sorpresas. Su origen nacional también suma puntos en sostenibilidad y control de calidad.
Aunque no es el arroz más premium del mercado, su equilibrio entre precio, rendimiento y fiabilidad lo convierten en una compra acertada para quienes buscan resultados predecibles sin romper el presupuesto.
Pros:
- Textura estable, no se deshace fácilmente
- Buen nivel de absorción sin empastar
- Relación calidad-precio más que razonable
Contras:
- No apto si buscas un arroz más firme tipo Bomba
- Tiempo de cocción algo elevado para uso diario
Dacsa
- Denominación de Origen Valencia (variedad Senia)
- Pack de 6 kg: 6 bolsas de 1 kg
- Textura cremosa y grano suelto
- Tiempo de cocción: aprox. 18 minutos
- Apto para veganos y celíacos
- Cultivado íntegramente en el Parque Natural de la Albufera
- 7,6 g de proteína por cada 100 g
Tradición en formato familiar
Abrir un paquete de Dacsa es volver a la base de muchas paellas de domingo. Este arroz con D.O. Valencia no busca innovar, sino hacer bien lo que ya conoce: absorber sabor y mantener la estructura del grano en platos de cocción media. La variedad Senia lo convierte en una opción interesante para quienes prefieren una textura algo más melosa sin que se deshaga.
El formato de 6 kg está claramente pensado para cocinas con ritmo: familias grandes, reuniones o quienes preparan arroz más de una vez por semana. Y con certificación de cultivo en el Parque Natural de la Albufera, hay una historia detrás que va más allá del simple paquete.
Absorción eficaz y cocción estable
Lo mejor de este arroz es su capacidad para captar los matices del caldo sin convertirse en pasta. Los 18 minutos de cocción permiten jugar con el tiempo sin perder la textura adecuada. Puede que no sea tan resistente como el tipo Bomba, pero ofrece una untuosidad que a muchos les resulta más apetecible en arroces caldosos o melosos.
Con 7,6 g de proteína por cada 100 g, supera ligeramente a otras marcas del mismo rango. Un detalle menor, pero que suma si se valora el contenido nutricional. Además, es libre de gluten y sin ingredientes añadidos: solo arroz, como debe ser.
Certificaciones, envase y uso práctico
Al venir en un pack de seis unidades, el envase facilita el almacenamiento sin riesgo de que se abra antes de tiempo. Cada bolsa está sellada individualmente y marcada con su origen. La certificación D.O. Valencia y el sello Parcs Naturals refuerzan el compromiso con una producción responsable y trazable.
No es un arroz para improvisar una paella exprés, pero sí para quienes cuidan la preparación desde el principio. Si usas un buen caldo y un sofrito trabajado, este arroz se encargará del resto.
Pros:
- Buena capacidad de absorción de sabor
- Textura equilibrada, ni seca ni empastada
- Origen certificado con D.O. y cultivo sostenible
Contras:
- Requiere más atención en la cocción que el tipo Bomba
- El pack de 6 kg no es ideal si lo usas de forma ocasional
SOS
- Arroz redondo de categoría 1 (1000 g)
- Sin gluten y apto para todo tipo de dietas
- Cocción rápida: aprox. 13 minutos
- Envase 100 % papel reciclable
- Origen nacional: fabricado en Algemesí (Valencia)
- Buena absorción y textura para paellas y arroces caldosos
El arroz que nunca falta en la despensa
A veces, la mejor opción es la más accesible. SOS forma parte del paisaje de cualquier cocina española desde hace décadas. Lo encuentras en prácticamente todos los supermercados, a buen precio y con un formato familiar. No pretende ser gourmet, pero cumple con lo esencial: cocina rápida, sabor estable y grano versátil.
Con apenas 13 minutos de cocción, permite improvisar recetas sin sacrificar resultados. Es ideal cuando necesitas rapidez sin renunciar a una base fiable para una paella, un arroz al horno o incluso un arroz con leche.
Grano medio, cocción precisa y textura equilibrada
Este arroz redondo tiene buena absorción sin empastar, algo que se agradece cuando usas caldos sabrosos o quieres controlar bien la humedad del plato. El grano no se abre fácilmente y queda suelto si se respeta el tiempo indicado.
En términos nutricionales, aporta 6,7 g de proteína por cada 100 g, en la media del segmento. Es bajo en grasa, sin azúcares ni sal añadida, y completamente libre de gluten.
Envase, disponibilidad y uso en el día a día
Viene en formato de 1 kg y su embalaje de papel es fácil de guardar y respetuoso con el medioambiente. Además, al estar disponible en grandes superficies, puedes reponerlo sin complicaciones.
No es el arroz que usarías para impresionar en una comida de etiqueta, pero funciona perfectamente para el día a día. Da buen resultado en recetas sencillas, y si lo combinas con ingredientes potentes, no se queda atrás.
Pros:
- Tiempo de cocción corto
- Fácil de encontrar en cualquier tienda
- Envase reciclable y cómodo
Contras:
- No tiene certificación de origen
- El grano puede quedarse algo blando si se pasa el punto
Bomba
- Variedad Bomba con D.O. Valencia
- 500 g de arroz gourmet de grano corto y redondeado
- Alta capacidad de absorción sin empastar
- Tiempo de cocción óptimo: 16–18 minutos
- Grano firme, suelto y con textura consistente
- Cultivado en el Parque Natural de la Albufera
Un grano que perdona y eleva cada receta
¿Has calculado mal el caldo alguna vez? El arroz Bomba no te lo echa en cara. Su elasticidad y resistencia a la sobrecocción lo convierten en un comodín para quienes apuestan por el punto perfecto sin necesidad de cronómetro. La variedad aquí analizada proviene del corazón de la Albufera y tiene denominación de origen: un sello que no es mero marketing.
En cocciones intensas o con sofritos potentes, este arroz se comporta con solvencia, absorbiendo el sabor sin perder su identidad. Un invitado exigente para tu sartén: si lo tratas bien, eleva cualquier receta.
Absorción superior y control del punto de cocción
Su estructura permite trabajar con hasta tres partes de líquido por una de arroz sin romper el grano. Esto da margen para corregir sobre la marcha, especialmente en paellas cocinadas al aire libre, donde el fuego es menos estable.
Requiere algo más de tiempo (hasta 18 minutos), pero compensa con un resultado que mantiene el grano firme al dente. Ideal en recetas donde la textura marca la diferencia, como arroces secos con costra o paellas clásicas de marisco.
Envase reducido, calidad concentrada
El formato de 500 g resulta algo escaso para reuniones familiares, pero suficiente si planeas una paella para dos o si prefieres racionar producto de alta gama. El paquete viene sellado y protegido, aunque no incluye sistema de cierre reutilizable.
Pesa en el precio (supera los 13 €/kg), pero también en resultado. No es un arroz para usar a diario, sino en esas ocasiones donde el resultado lo justifica. Ideal para sorprender, o para disfrutar sin prisas.
Pros:
- Altísima resistencia al empaste
- Sabor absorbido sin perder firmeza
- Cultivo nacional con trazabilidad
Contras:
- Precio elevado para uso frecuente
- El envase de 500 g se queda corto para familias
El Paeller
- Variedad Albufera con D.O. Valencia
- Pack de 3 bolsas de 1 kg (3 kg en total)
- Grano redondo, perlado y firme
- Alta absorción de caldo sin romperse
- Cultivado en el Parque Natural de la Albufera
- Producción sostenible y respetuosa con el entorno
Un arroz pensado para aprender sin miedo
Todos hemos pasado por la primera paella. El fuego no cuadra, el caldo desaparece y el arroz se convierte en una papilla. El Paeller, con su variedad Albufera, está diseñado justo para evitar ese desenlace. La textura aguanta mejor que la de otros arroces redondos y el margen de cocción es más generoso, lo que permite fallar un poco sin arruinar el plato.
Además, el pack de tres bolsas es práctico para quienes repiten receta con frecuencia o están empezando a dominar el arte de los arroces.
Textura firme, buena absorción y origen certificado
Este arroz combina lo mejor del Senia y del Bomba: absorbe mucho sin empastar, mantiene su forma y deja ese punto ligeramente meloso que tan bien funciona en recetas caldosas. El grano es corto, perlado y con buena estructura, ideal para caldos intensos.
Con denominación de origen protegida y cultivo en la Albufera, garantiza calidad y trazabilidad. Además, se cultiva bajo prácticas sostenibles que protegen el entorno natural de la zona.
Ideal para recetas de diario y sin sorpresas
Lo que más convence de este arroz es su equilibrio: ni demasiado firme ni blando, ni premium ni básico. Sirve para practicar, pero también para sorprender si das con el punto. Su envase es cómodo, ocupa poco y permite guardar el arroz sin traspasar a otro recipiente.
En términos de valor, el precio por kilo lo sitúa en una gama media muy competitiva, lo que lo hace interesante tanto para iniciarse como para repetir sin remordimientos.
Pros:
- Textura controlable incluso con errores de cocción
- D.O. Valencia con producción respetuosa
- Formato ideal para practicar varias recetas
Contras:
- No tan resistente como el Bomba en fuegos intensos
- Solo disponible en packs de 3 kg
Guillermo
- 100 % arroz blanco redondo, origen España
- Cultivado en marismas de Doñana
- Formato de 500 g (bolsa individual)
- Tiempo de cocción: 18–20 minutos
- Rico en fibra e hidratos complejos
- Apto para dietas veganas y vegetarianas
Una apuesta discreta con valores nutricionales interesantes
No todos los arroces tienen una historia detrás, pero este sí: proviene de las marismas de Doñana, un entorno natural que le da cierto carácter a un producto que, de primeras, podría parecer más genérico. El envase es sencillo, sin grandes pretensiones, y el formato de 500 g lo convierte en una opción de prueba cómoda.
Lo que más llama la atención es su enfoque nutricional: aporta hidratos complejos, algo más de fibra que la media y un perfil bajo en grasa y sodio, lo cual puede interesar a quienes valoran más la tabla nutricional que el punto perfecto de cocción.
Cocción larga, textura blanda y sabor neutro
Este arroz necesita más tiempo de cocción que otros redondos del mercado (entre 18 y 20 minutos), y aún así, puede quedar algo más blando si se pasa ligeramente. No es el más firme ni el más suelto, pero si se controla bien el fuego y el caldo, funciona en recetas básicas: arroz blanco, guarniciones o incluso caldosos suaves.
El sabor es neutro, sin notas destacadas, lo que facilita combinarlo con ingredientes intensos sin que compita con ellos. Eso sí, no tiene denominación de origen ni certificación de calidad diferenciada, por lo que su uso queda más relegado a lo funcional que a lo gastronómico.
Un arroz práctico con enfoque saludable
El producto viene empaquetado en bolsa de papel simple, sin autocierre. No es lo más cómodo si no lo consumes entero, pero cumple. La marca, Legumbres Guillermo, tiene cierta trayectoria en productos secos y naturales, lo cual respalda su propuesta como arroz de consumo habitual.
Con un precio ajustado y valores nutricionales equilibrados, se sitúa como una alternativa útil para quien prioriza la alimentación saludable sobre el perfil gastronómico. El hecho de que esté cultivado en Doñana puede ser un plus emocional para quien valore el origen natural de los ingredientes.
Pros:
- Aporte alto de hidratos de absorción lenta
- Cultivado en las marismas de Doñana
- Bajo en grasa, sodio y azúcares
Contras:
- Textura algo blanda si no se controla bien
- No tiene D.O. ni origen certificado en etiqueta
Beautifood
- Variedad Albufera, cultivo en la Albufera de Valencia
- Bolsa de 5 kg, categoría extra
- Composición química equilibrada (amilosa/amilopectina)
- Ideal para arroces secos y melosos
- Tiempo de cocción: 16–17 minutos
- Proceso tradicional: escardado a mano y secado al sol
Un arroz de autor para quienes se lo toman en serio
Cocinar una buena paella no empieza en la cocina, sino en el campo. Beautifood pone el foco en el origen, y eso se nota. Este arroz Albufera nace en pleno Parque Natural de la Albufera, cultivado con técnicas que rozan lo artesanal: desde el escardado manual hasta el uso de bioestimulantes naturales. El resultado es un producto con vocación gourmet que no juega en la liga del supermercado.
Viene en bolsa de 5 kg, un formato poco habitual que apunta claramente a usuarios exigentes, cocineros frecuentes o profesionales del arroz.
Textura impecable, grano definido y sabor muy absorbente
El equilibrio entre amilosa y amilopectina —una característica química muy valorada por los arroceros— permite que el grano absorba caldo sin perder forma. Esta variedad se comporta de forma muy controlada tanto en seco como en meloso, y no se deshace con facilidad, incluso tras el reposo.
Funciona especialmente bien con caldos densos y reducciones intensas, ya que potencia el sabor sin dominarlo. La textura queda suelta, entera y nada gomosa, incluso cuando se sirve fuera del fuego.
Origen, sostenibilidad y método artesanal
Beautifood defiende un enfoque claramente ecológico y meticuloso. El arroz se seca al sol y se evita el uso de herbicidas gracias al escardado manual. Este proceso no es común en cultivos industriales y se refleja tanto en la pureza como en el precio.
El envase no cuenta con sistema de cierre reutilizable, pero se nota bien sellado y resistente. Su estética sobria encaja con la idea de un producto cuidado desde el origen hasta el empaque.
Pros:
- Grano suelto con gran capacidad de absorción
- Producción artesanal con prácticas sostenibles
- Ideal para recetas exigentes o presentaciones elaboradas
Contras:
- Precio elevado por kilo
- El formato de 5 kg puede no adaptarse a todos los hogares
Comparativa de marcas de arroz para paella por características clave
Marca / Producto | Tipo de grano | Absorción de caldo | Textura tras la cocción |
La Fallera | Redondo (cultivo nacional) | Media-alta | Firme, mantiene el grano entero |
Dacsa (Senia, D.O. Valencia) | Redondo, variedad Senia | Alta | Cremosa-melosa, grano suelto |
SOS | Redondo (categoría 1) | Media | Equilibrada, suelta si se respeta tiempo |
Bomba D.O. Valencia | Bomba, grano corto | Muy alta (≈ 3:1 líquido/arroz) | Muy firme y suelto, gran resistencia |
El Paeller (Albufera) | Albufera, grano perlado | Alta | Equilibrada, tolera errores |
Guillermo | Redondo (Doñana) | Media | Tiende a blando si se pasa |
Beautifood (Albufera) | Albufera (cultivo artesanal) | Alta | Suelta, entera, nada gomosa |
¿Dónde comprar arroz de calidad para paella en España y online?
Elige arroz de calidad y notarás la diferencia desde el primer grano. Descubre los canales más fiables para comprar buenos arroces, tanto en tienda física como online.
Supermercados tradicionales (Mercadona, Carrefour, Alcampo)
Comprar arroz en grandes superficies sigue siendo la opción más directa y económica. En Mercadona encontrarás marcas como La Fallera o Hacendado, ideales para un uso frecuente y sin complicaciones. Carrefour y Alcampo amplían algo más la variedad, incluyendo arroces D.O. como Calasparra o del Delta del Ebro en ciertas tiendas físicas o secciones online.
Para recetas del día a día, estos supermercados ofrecen buen surtido a precios ajustados. Si quieres algo más refinado, en Carrefour suelen tener arroz Bomba o variedades Senia de marcas conocidas en su línea gourmet.
¿Problemas al elegir entre tantas opciones? Échale un ojo a esta comparativa con los mejores arroces para paella, donde analizamos textura, absorción y tiempos de cocción.
Tiendas gourmet y especializadas en productos valencianos
En este tipo de tiendas es donde el arroz se convierte en ingrediente protagonista. Desde pequeñas tiendas físicas en Valencia hasta comercios especializados con envío nacional, aquí es donde encontrarás marcas como El Paeller, Dacsa con D.O., o arroces ecológicos cultivados en la Albufera con métodos sostenibles.
Algunas tiendas como El Corte Inglés Club del Gourmet o Ultramarinos Martínez ofrecen opciones premium que no encontrarás en supermercados. También hay tiendas locales en Valencia que distribuyen online: Arroz Tartana, Molí de Rafelet o Arroces La Perla son buenos ejemplos.
Plataformas online con envíos a domicilio (Amazon, tiendas D.O.)
Comprar arroz online facilita el acceso a variedades menos comunes o con denominación de origen certificada. En Amazon puedes encontrar desde packs económicos de SOS o La Fallera hasta opciones como Beautifood Albufera, Bomba Dehesa de la Albufera, o el arroz de Guillermo cultivado en Doñana.
Si prefieres comprar directamente a productores, muchas marcas con D.O. Valencia tienen tienda propia y hacen envíos rápidos: Arroz El Cazador, Torca del Sur, Lo Nostre Arròs, entre otras. Además, webs como Comunitat Valenciana Gourmet reúnen varias marcas artesanas en una sola plataforma.
Antes de comprar online, revisa el tiempo de cocción, tipo de grano y si el formato es apto para tu consumo habitual (algunos vienen en packs de 3 o 5 kg).
Cómo cocinar una auténtica paella valenciana: guía paso a paso
Preparar una buena paella va más allá de seguir una receta: se trata de controlar el fuego, respetar los ingredientes y mimar cada paso. Aquí tienes una guía clara para que no se te pase ni un grano.
Ingredientes esenciales más allá del arroz (pollo, conejo, judía verde…)
Elegir ingredientes tradicionales es clave para el sabor auténtico. En la paella valenciana clásica, el arroz convive con pollo troceado, conejo y verduras locales como la judía verde (ferraura) y el garrofón. Algunos incluyen alcachofas en temporada o una ramita de romero seco al final para aromatizar.
Evita usar marisco, pimiento rojo o chorizo: no forman parte de la versión tradicional. Si te cuesta encontrar ingredientes específicos fuera de la Comunidad Valenciana, puedes optar por kits preparados o tiendas online especializadas en producto local.
Proporciones de arroz y caldo para una cocción perfecta
Calcular bien la proporción es el paso que más marca el resultado. La regla más extendida:
- 1 parte de arroz por 2,5 de caldo.
En una paellera amplia, esta proporción garantiza que el grano se cocine sin pasarse ni quedarse duro.
No añadas más caldo “por si acaso”. Es mejor medir exacto y añadir un poco más de fuego si falta evaporación.
Para 4 personas, bastará con:
- 400 g de arroz
- 1 l de caldo de ave o de cocción del sofrito
- 80–100 ml de aceite de oliva virgen extra
Tiempo ideal de cocción según la variedad de arroz
Adaptar el tiempo al tipo de arroz que uses evita sorpresas desagradables. Aquí tienes una guía rápida:
- Arroz Bomba: entre 18 y 20 minutos
- Variedad Albufera: unos 17 minutos
- Arroz redondo común: entre 15 y 18 minutos
El reposo tras apagar el fuego también cuenta. Cubre la paella con un trapo de cocina limpio y deja que repose unos 5–7 minutos para que el arroz termine de asentarse.
Cómo lograr el famoso "socarrat" sin arruinar el arroz
Formar la costra sin quemar el fondo requiere práctica, pero se puede conseguir.
- Sube el fuego los últimos 2–3 minutos, justo cuando veas que apenas queda líquido.
- Escucha el crepitar suave, como de tostado, pero sin olor a quemado.
- No remuevas ni raspes. El socarrat debe despegarse solo al servir.
¿Qué pasa si uso arroz largo en una paella?
Obtendrás una textura que no encaja con la receta tradicional. El arroz largo no absorbe el caldo con la misma eficacia y tiende a quedar suelto en exceso, sin integrarse con el resto de ingredientes. Además, su cocción desigual puede generar zonas pasadas y otras duras.
¿Es mejor el arroz Bomba o Senia?
Depende de qué priorices: precisión o cremosidad.
- Bomba aguanta mejor el exceso de caldo sin pasarse, ideal si no controlas los tiempos al milímetro.
- Senia absorbe más sabor y da una textura más melosa, pero se pasa con facilidad si lo dejas un minuto de más.
Ambos son usados en la Comunidad Valenciana, aunque el arroz Bomba suele asociarse a preparaciones más seguras para cocineros ocasionales. Si usas Senia, afina más el fuego y el tiempo.
¿Se puede usar arroz integral o basmati en una paella?
Sí, pero el resultado se aleja mucho del original. El arroz integral necesita casi el doble de cocción y tiende a resistirse a absorber el caldo en condiciones óptimas. El basmati, por su parte, tiene un aroma peculiar y un grano largo que no liga bien con el sofrito ni forma socarrat.
Puedes experimentar, claro, pero si buscas autenticidad, mejor evita estos tipos. Para algo más creativo, úsalos en paellas modernas o vegetarianas con ingredientes exóticos.
¿Cómo saber si el arroz tiene Denominación de Origen?
Busca el sello oficial en el envase. La Denominación de Origen “Arroz de Valencia” certifica origen, proceso y calidad. Debería aparecer una etiqueta numerada con el logo de la D.O. en el frontal o reverso del paquete.
(*) Como Afiliados de Amazon, podemos recibir ingresos por las compras realizadas a través de nuestros enlaces que cumplan con los requisitos aplicables.
Te puede interesar
-
Las 7 mejores sartenes para la salud - Comparativa y guía 2025
-
El PNV no descarta acordar con EH Bildu un "salto" hacia un nuevo estatus político
-
Castilla y León declara el nivel 2 de gravedad para el incendio de Peñalba tras entrar en Segovia
-
La Unión Europea volverá a aplicar sanciones contra Irán tras la decisión de la ONU