Las mejores zapatillas para andar en 2025 — Comparativa rápida

Elige comodidad sin vaciar tu bolsillo. He probado varios modelos y estos destacan por amortiguación, ligereza y durabilidad para caminar cada día sin molestias. Si buscas zapatillas para andar muchas horas, aquí van las opciones con mejor balance entre precio y confort. ¿Problemas con rozaduras o suelas que duran poco? Mírate esta comparativa con las mejores zapatillas para andar este año.

PUBLICIDAD

Top 10 zapatillas para andar más cómodas y ligeras

Tus pies merecen más. Descubre las 10 zapatillas para andar que arrasan en 2025 por su comodidad, soporte y estilo urbano. ¡No vuelvas a fallar!

Nike Air Winflo 10 — Amortiguación Air para caminar en asfalto

  • Amortiguación Air de largo completo para suavizar el impacto.
  • Entresuela con espuma ligera que aporta cierta reactividad sin pasarse.
  • Malla exterior transpirable, cómoda y flexible.
  • Horma amplia en la puntera, ideal para pies anchos o sensibles.
  • Diseño renovado respecto al Winflo 9, mejora en ajuste y acolchado.

Comodidad diaria sin excesos

Al caminar en superficies duras como asfalto o aceras, se agradece la amortiguación media de esta zapatilla. No resulta blanda en exceso, lo que evita hundimientos incómodos tras varios kilómetros. La inclusión del sistema Nike Air en toda la planta mantiene la pisada elástica sin perder estabilidad.

Ajuste y transpirabilidad

Una de las mejoras frente al modelo anterior es el acolchado extra en el cuello, que reduce molestias tras largas sesiones. El tejido de malla permite buena ventilación, ideal para primavera y otoño. El ajuste es cómodo pero firme, gracias a la combinación de cordones clásicos y una lengüeta más estable.

¿Vale la pena para caminar?

No es una zapatilla técnica de trail ni la más ligera del catálogo, pero cumple con solvencia si tu prioridad es caminar cómodamente por ciudad. Podría encajar tanto si estás empezando como si ya acumulas muchos pasos al día. ¿Tienes molestias al andar? Mira esta comparativa de las mejores zapatillas para andar y encuentra la que mejor se adapte a ti.

Pros:

  • Buena relación entre amortiguación y firmeza.
  • Ajuste cómodo para pies anchos.
  • Malla transpirable, no da calor excesivo.

Contras:

  • No es la más ligera para ritmos altos.
  • Requiere algo de rodaje inicial.

Skechers GO Walk Arch Fit — Comodidad ergonómica para uso diario

  • Plantilla Arch Fit con soporte para el arco plantar.
  • Tecnología Comfort Pillar, mejora la estabilidad y suaviza el impacto.
  • Material textil transpirable y lavable a máquina.
  • Media suela ligera con espuma de retorno.
  • Diseño sin estridencias, fácil de combinar.

Estabilidad sin rigidez

La plantilla, desarrollada con podólogos, se adapta bien al arco sin imponerlo. No hay sensación de rigidez, pero sí una sujeción progresiva que se nota tras varias horas de uso. Caminar con ellas se vuelve más natural, incluso en superficies duras como pavimento o baldosa.

Ligereza con amortiguación

Aunque tiene buena base, el conjunto no resulta pesado. La suela de goma y la espuma ligera ofrecen amortiguación moderada, ideal para ritmo urbano o caminatas relajadas. Se puede usar todo el día sin notar fatiga en la planta o el talón.

Diseño funcional y sin florituras

Estéticamente no rompe moldes, pero cumple su propósito: es discreta, fácil de lavar y no da calor en verano gracias al tejido de malla. Puede pasar por una sneaker de calle y encaja bien en un look informal sin parecer exclusivamente deportiva.

Pros:

  • Soporte ergonómico real, no decorativo.
  • Transpirable y cómoda durante horas.
  • Plantilla extraíble y lavable.

Contras:

  • Diseño básico, poco rompedor.
  • Menos adecuada para entrenamientos intensos.

New Balance Fresh Foam 1080 — Pisada suave para largas distancias

  • Media suela Fresh Foam X con un 3 % de base biológica.
  • Parte superior de malla suave, sin costuras visibles.
  • Lengüeta reforzada que evita entrada de suciedad.
  • Diseño pensado para mantener el pie fresco y sujeto.
  • Peso moderado, sin perder estructura.

Amortiguación suave pero firme

La espuma de la entresuela es el alma del modelo. Amortigua bien el impacto, pero sin absorber la energía de la pisada. Podría sentirse como flotar, sobre todo en sesiones largas o ritmos suaves. No es una zapatilla radical ni voladora, pero sí una de las más cómodas de su categoría.

Ajuste envolvente y transpirable

El upper de malla está bien rematado, sin costuras molestas ni elementos que rocen. La lengüeta va sujeta para evitar desplazamientos y mejora la sujeción sin comprimir. El interior resulta fresco y espacioso, algo que se agradece en climas cálidos o pies voluminosos.

¿Solo para correr?

Aunque está diseñada con el running en mente, su pisada fluida y su capacidad de absorción hacen que también funcione bien para caminatas largas. Si sueles recorrer muchos kilómetros por asfalto, vale la pena compararla con otras en esta comparativa de zapatillas para andar y ver si encaja contigo.

Pros:

  • Amortiguación duradera y bien distribuida.
  • Buena ventilación y ajuste adaptable.
  • Ligera para su tamaño.

Contras:

  • Precio elevado frente a alternativas similares.
  • Menor respuesta si buscas velocidad.

Asics Gel-Cumulus 26 — Equilibrio entre ligereza y soporte

  • Espuma FF BLAST PLUS en la media suela.
  • Tecnología PureGEL en el talón.
  • Parte superior de malla jacquard reforzada.
  • Diseño pensado para mejorar visibilidad nocturna.
  • Construcción sin costuras internas.

Amortiguación sin efecto “colchón”

Este modelo utiliza una combinación de espuma y gel que ofrece una pisada controlada y fluida, sin esa sensación de flotar que tienen otras zapatillas más blandas. La transición desde el talón hacia la puntera es natural, especialmente útil si tu técnica de carrera tiende al apoyo trasero.

Ajuste firme y materiales transpirables

El upper de malla jacquard envuelve el pie con buen equilibrio entre sujeción y flexibilidad. Es transpirable, incluso en entrenamientos calurosos, y no genera fricción en zonas conflictivas como el empeine o los laterales. El diseño discreto, sin costuras internas, ayuda a evitar rozaduras.

Uso mixto para correr o andar

Aunque está enfocada al running, se adapta también a caminatas largas o uso diario. Si estás buscando algo duradero con buena amortiguación para moverte por ciudad, esta Asics puede tener sentido frente a otras más aparatosas. ¿No sabes cuál elegir? Mira esta comparativa con las mejores zapatillas para andar y valora cuál encaja contigo.

Pros:

  • Amortiguación estable y bien medida.
  • Ligera para su nivel de soporte.
  • Materiales que no agobian ni calientan.

Contras:

  • El diseño no es especialmente rompedor.
  • Requiere algo de ajuste inicial en el arco.

Salomon Sense Ride 5 — Opción mixta ciudad y senderos

  • Media suela Energy Foam con buena absorción.
  • Suela All Terrain Contagrip con tracción multidireccional.
  • Upper reforzado, resistente a roces y salpicaduras.
  • Sistema de cordones Quicklace.
  • Chasis estable sin sensación rígida.

Amortiguación equilibrada en terrenos mixtos

A pesar de su perfil robusto, la pisada se nota flexible, sin esa rigidez que penaliza la marcha por ciudad. Ofrece buena respuesta al impacto, tanto en bajadas como en superficies planas. La espuma Energy absorbe bien sin volverse blanda, ideal para caminatas largas con variaciones de terreno.

Agarre fiable sin tacos agresivos

La suela Contagrip se comporta de forma eficaz en caminos de tierra, incluso con algo de humedad. Sin embargo, no lleva tacos tan profundos como un modelo puro de trail, lo que permite usarla en ciudad sin incomodidad ni desgaste excesivo. Un equilibrio raro en su categoría.

Detalles que suman en el uso diario

El sistema Quicklace es rápido y preciso, especialmente útil en días de mucho ajetreo. El upper aguanta el roce con ramas, piedras o aceras sin deshilacharse, y mantiene una buena ventilación. La puntera es algo ancha, lo que se agradece en rutas largas o pies más voluminosos.

Pros:

  • Buena transición entre asfalto y sendero.
  • Materiales resistentes sin sacrificar confort.
  • Cordones rápidos y efectivos.

Contras:

  • No es la más ligera para correr rápido.
  • Sensación algo cálida en días de mucho calor.

Adidas Ultraboost Light — Tecnología Boost para máximo retorno de energía

  • Media suela Boost de última generación.
  • Upper tejido Adidas Primeknit flexible y sin costuras.
  • Suela de caucho resistente con agarre urbano.
  • Amortiguación con alto retorno de energía.
  • Perfil más ligero que versiones anteriores.

Sensación elástica sin pérdida de control

Lo más llamativo es la sensación de impulso. Cada pisada devuelve energía de forma evidente, lo cual se agradece en tiradas medias y rápidas. A diferencia de otras Boost más pesadas, esta versión mejora la ligereza sin perder la característica sensación de "empuje hacia delante".

Ajuste cómodo, pero algo ajustado

El tejido Primeknit se adapta bien al pie, aunque si tienes el empeine alto o necesitas espacio en la puntera, conviene medio número más. La lengüeta integrada y la estructura tipo calcetín ayudan a lograr un ajuste uniforme. No se sienten costuras ni puntos de presión incómodos.

Pensadas para correr, pero también para el día a día

Aunque su esencia es running, no desentonan en looks urbanos. La estética limpia y el confort al caminar permiten usarlas incluso como sneaker de diario. Si caminas muchas horas por ciudad y quieres algo reactivo, quizá te interese echar un ojo a esta comparativa con las mejores zapatillas para andar.

Pros:

  • Amortiguación muy reactiva sin ser blanda.
  • Tejido cómodo y transpirable.
  • Buen agarre en pavimento seco o mojado.

Contras:

  • Talla algo ajustada para pies anchos.
  • Precio algo elevado para uso ocasional.

Hoka Clifton 9 — Amortiguación premium para andar sin impacto

  • Espuma más ligera y reactiva con +3 mm de grosor.
  • Diseño sin superposiciones, más flexible y limpio.
  • Lengüeta con refuerzo medial y talón con acolchado mullido.
  • Suela mejorada con transición fluida en cada paso.
  • Materiales más sostenibles y menos termosellados.

Amortiguación que protege cada paso

Lo más relevante no es el grosor, sino cómo gestiona el impacto. La nueva espuma es más ligera, pero mantiene una pisada suave, especialmente útil si caminas muchas horas o tienes problemas articulares. La sensación al andar es como pisar una superficie acolchada y estable a la vez.

Ajuste ergonómico y sin rigideces

El upper ha sido rediseñado para reducir peso y puntos de presión. La lengüeta no se mueve y el talón queda bien sujeto gracias a una estructura mullida y envolvente. El ajuste es uniforme, sin oprimir, lo que permite usarla largas jornadas sin molestias.

Uso ideal: caminar mucho sin castigar las articulaciones

Si pasas el día de pie o caminas más de lo que corres, esta zapatilla puede marcar una diferencia real. La combinación de altura, amortiguación y estabilidad ayuda a reducir la carga en rodillas y tobillos. ¿Tienes molestias frecuentes? Consulta esta comparativa con las mejores zapatillas para andar en 2025 y valora cuál se adapta mejor a ti.

Pros:

  • Amortiguación suave sin perder control.
  • Muy cómoda para caminar durante horas.
  • Diseño limpio, sin elementos rígidos.

Contras:

  • No apta para climas muy calurosos.
  • Volumen más alto que otras zapatillas.

Reebok Floatride Energy 5 — Zapatilla versátil para andar y correr

https://www.amazon.es/Reebok-Floatride-Energy-Zapatillas-Hombre/dp/B0BGC66WGB?tag=elindependi09-21

  • Media suela Floatride Energy Foam con retorno moderado.
  • Upper Speed Shift con al menos un 30 % de materiales reciclados.
  • Diseño sin costuras internas.
  • Plataforma neutra, ideal para caminar o correr suave.
  • Construcción ligera, estable y flexible.

Buen rebote, sin exagerar

La espuma Floatride no busca competir con las más blandas ni con las más reactivas, sino ofrecer una sensación intermedia. Ideal si no necesitas un impulso desmedido pero sí cierto dinamismo. Funciona bien tanto al andar como trotando, y mantiene la estabilidad en superficies urbanas.

Ajuste funcional, sin lujos innecesarios

La parte superior sintética resulta sorprendentemente cómoda, con buen soporte lateral sin rigidez. El tejido Speed Shift se adapta bien sin oprimir, y la transpiración es adecuada incluso en entrenos largos. No hay detalles premium, pero sí buena funcionalidad.

Buena relación entre precio y uso

No es la más innovadora ni la más técnica, pero cumple más de lo que cuesta. Por su peso y estructura, se adapta bien a sesiones mixtas: andar a ritmo alto, caminar por ciudad o empezar a correr. Si tienes dudas entre modelos con precios dispares, esta comparativa con las mejores zapatillas para andar puede ayudarte a decidir.

Pros:

  • Buen equilibrio entre amortiguación y ligereza.
  • Materiales reciclados sin penalizar rendimiento.
  • Versatilidad para andar o correr suave.

Contras:

  • El diseño no es especialmente atractivo.
  • Algo justa en climas muy húmedos.

Merrell Moab Speed — Ideal para caminar en rutas ligeras

  • Suela con compuesto Vibram para agarre en terrenos mixtos.
  • Upper sintético con estructura reforzada sin añadir rigidez.
  • Diseño tipo trail runner, más ligero que una bota.
  • Altura al tobillo con acolchado interior cómodo.
  • Peso medio para su segmento.

Protección sin pesadez

Pensadas para senderos donde las botas sobran pero las deportivas se quedan cortas, las Moab Speed ofrecen amortiguación y agarre fiables en superficies de tierra, piedra o hierba. La suela responde bien tanto en seco como en húmedo, sin vibraciones molestas al caminar sobre grava.

Estructura técnica, pero cómoda

El upper combina materiales sintéticos y textiles de forma inteligente. Es resistente, transpira bien y se ajusta con facilidad. El cuello del talón queda bien fijado, y el interior evita roces incluso tras largas caminatas. La puntera lleva un refuerzo que no molesta pero sí protege.

Rutas, excursiones y escapadas urbanas

Perfectas para salidas de fin de semana, escapadas al monte o incluso trayectos urbanos exigentes. El equilibrio entre robustez y flexibilidad es su mayor acierto. Si buscas un modelo para andar sobre tierra sin renunciar a confort, esta opción podría encajar bien.

Pros:

  • Buena tracción en caminos inestables.
  • Construcción ligera para rutas largas.
  • Refuerzo de puntera funcional.

Contras:

  • Poco adecuadas para rutas técnicas.
  • No ideales para climas muy calurosos.

Puma Velocity Nitro — Diseño urbano y comodidad todo el día

  • Espuma Nitro con respuesta suave y amortiguada.
  • Upper textil ligero y transpirable.
  • Plataforma neutra apta para caminar o correr suave.
  • Suela de goma con buen agarre en asfalto.
  • Estética moderna con múltiples combinaciones de color.

Espuma con tacto suave y retorno progresivo

La media suela Nitro aporta una pisada cómoda sin llegar a ser esponjosa. Ideal para caminar varias horas con buen soporte, sin fatiga prematura. La transición talón-puntera es fluida, sin rigideces.

Upper funcional y aireado

El tejido de malla es fino, pero firme. Permite buena transpiración incluso en días calurosos, y se ajusta sin puntos de presión. El cuello del talón tiene un acolchado contenido, cómodo en el uso prolongado.

Perfecta para trotar... o para el día a día

Su perfil de zapatilla neutra con amortiguación moderada la hace apta para varios usos. Desde paseos largos hasta desplazamientos por ciudad. Lo mejor de este modelo es su equilibrio entre rendimiento deportivo y estética casual, algo no tan común en este rango de precio.

Pros:

  • Amortiguación suave sin rebote excesivo.
  • Buen ajuste y ventilación.
  • Diseño moderno y versátil.

Contras:

  • Poco agarre fuera de asfalto.
  • La suela podría durar más en uso intensivo.

Guía de compra — Cómo elegir las zapatillas para andar adecuadas

Elegir bien no va solo de marca ni de estética. Hay varios factores técnicos que pueden marcar la diferencia entre comodidad y rozaduras desde el primer kilómetro. Aprende a identificar lo que realmente importa antes de pasar por caja.

1. Analiza tu tipo de pisada

Detecta si necesitas una zapatilla neutra o con soporte. Si al caminar el pie tiende a girar hacia dentro (pronación) o hacia fuera (supinación), es clave buscar modelos con soporte específico. En caso de duda, lo ideal es optar por un diseño neutro con amortiguación equilibrada.

2. Evalúa la amortiguación según el uso

Adapta el nivel de absorción al terreno y tiempo de uso. Para caminatas urbanas largas, se agradece una espuma mullida pero reactiva. En cambio, si solo vas a dar paseos cortos, puedes priorizar ligereza. Y si te molesta el rebote, busca medias suelas firmes, como en las zapatillas de senderismo.

3. Apuesta por un buen ajuste y transpiración

Evita costuras internas y materiales cerrados. El upper debe envolver el pie sin apretar, y dejar que el calor escape. Si tienes el pie ancho, mejor optar por modelos con horma amplia y lengüeta acolchada. Para climas cálidos, elige mallas abiertas o tejidos técnicos ventilados.

4. Verifica la suela según el terreno

Escoge goma con dibujo según el entorno. Las zapatillas para ciudad suelen tener suelas lisas, más cómodas sobre asfalto. Si caminas en parques o zonas mixtas, es mejor contar con algo de taqueado. Y si lo tuyo son los senderos de tierra o piedra, busca suelas con agarre multidireccional.

5. Revisa los pequeños detalles

Comprueba el peso, el tipo de cierre y la flexibilidad del antepié. Un par de gramos menos puede notarse en caminatas largas. Los cordones elásticos o cierres rápidos son prácticos, pero si priorizas precisión, los clásicos siguen siendo los más fiables.

Tipo de terreno y entorno de uso

No todas las zapatillas sirven para cualquier camino. Elegir mal puede traducirse en suelas gastadas en semanas o resbalones inesperados. Asegura que el diseño esté adaptado a tu entorno habitual.

Caminatas urbanas vs. senderos ligeros

Apuesta por suelas lisas y flexibles para asfalto, ya que mejoran el contacto con superficies duras. En cambio, si caminas en parques o zonas mixtas, prioriza modelos con dibujo moderado que combinen tracción y comodidad.

Zapatillas impermeables para invierno y transpirables para verano

No es lo mismo caminar bajo lluvia que a pleno sol. Para invierno o zonas húmedas, escoge tejidos con membrana impermeable (tipo Gore-Tex o similares). Para meses cálidos, busca malla abierta y materiales que disipen el calor.

Amortiguación y soporte del arco plantar

No todo es espuma blanda. Cada tipo de pisada requiere un nivel distinto de soporte. Presta atención a cómo pisa tu pie antes de decidir.

Diferencias entre pisada neutra, pronadora y supinadora

Evita molestias identificando tu pisada.

  • Si es neutra, opta por zapatillas equilibradas.
  • Si pronas, elige calzado con refuerzo en la parte interior del talón.
  • Para supinadores, mejor un modelo flexible que compense la carga lateral.
    En tiendas especializadas suelen hacer análisis gratuitos para detectar esto.

Peso y flexibilidad del calzado

Unos gramos menos marcan la diferencia tras 10 km. La sensación de ligereza depende tanto del peso real como de la distribución del mismo. También influye la flexibilidad del antepié, fundamental para una pisada fluida. Modelos rígidos pueden fatigar más si caminas durante horas.

Materiales y ventilación

Evita acabados sintéticos cerrados si sudas con facilidad. Las zapatillas con upper de malla o materiales técnicos permiten mejor flujo de aire, reducen rozaduras y ayudan a evitar malos olores. Si las usas a diario, prioriza durabilidad combinada con frescura.

Relación calidad-precio y garantía

No todo lo caro garantiza comodidad. A veces, marcas menos conocidas ofrecen prestaciones similares a mitad de precio.
Fíjate en:

  • Garantía mínima de 12 meses
  • Calidad de la suela y costuras
  • Disponibilidad de recambios o plantillas
    Algunas tiendas permiten probar durante 30 días y devolver si no se adaptan. Esa opción aporta tranquilidad.

Diferencias entre zapatillas para andar y zapatillas para correr

No todas las zapatillas con pinta deportiva sirven para todo. El diseño cambia más de lo que parece, y usar el calzado inadecuado puede pasarte factura en forma de molestias o lesiones leves. A continuación te explico en qué se diferencian realmente estos dos tipos y cuándo conviene usar cada uno.

Diseño de suela y nivel de amortiguación

Prioriza la adaptación al impacto y el tipo de superficie.

  • Las zapatillas para correr tienen más amortiguación, especialmente en el talón, para absorber el golpe de cada zancada.
  • En cambio, las zapatillas para andar suelen tener suelas más planas, flexibles y con menos rebote, lo que favorece una transición suave desde el talón hasta la punta.

Además, las zapatillas para correr tienden a ser más elevadas en la parte trasera, lo que altera ligeramente el ángulo del tobillo al andar.

Postura y biomecánica del movimiento

No se mueve igual el cuerpo al correr que al andar.
Cuando corres, hay una fase de vuelo (ambos pies en el aire), y eso genera un impacto fuerte al aterrizar. Por eso necesitas zapatillas que amortigüen bien y controlen la torsión.
Al caminar, el pie siempre está en contacto con el suelo. El movimiento es más controlado y el peso se reparte de forma más constante, así que se requiere un calzado más flexible que respete ese patrón natural.

Por qué las zapatillas para andar son más estables

Aporta equilibrio sin forzar el tobillo.
Los modelos para caminar tienen suelas más anchas y planas, lo que ayuda a mantener la estabilidad en cada paso. No necesitas una zapatilla tan reactiva como al correr.
Además, el contrafuerte (la zona que envuelve el talón) suele ser más firme para evitar movimientos laterales innecesarios.

¿Cuándo usar unas u otras? Ejemplos prácticos

Evita usar zapatillas de correr para caminar muchas horas seguidas. Podrías acabar con tensión en el gemelo o el arco plantar, porque no están pensadas para la pisada completa del andar.

  • Para rutas urbanas, paseos diarios o trabajar de pie, apuesta por modelos diseñados para caminar.
  • Si vas a hacer sesiones mixtas (andar + trotar), entonces sí tiene sentido optar por unas zapatillas de running más polivalentes.

Zapatillas para andar según tu perfil de usuario

No todos los pies caminan igual. Según el uso que le des, tu edad o incluso tu estilo, hay modelos que encajan mejor. Esta guía rápida te ayuda a identificar qué tipo se ajusta a ti.

Zapatillas de mujer para caminar todo el día

Apuesta por modelos que prioricen comodidad y ligereza. Muchas mujeres pasan horas de pie o caminan trayectos largos entre trabajo, recados o viajes, y una mala elección pasa factura. Las zapatillas pensadas para este perfil suelen tener horma más estrecha, mejor ajuste en el talón y acolchado extra en la plantilla.

Modelos ligeros y transpirables para verano

Elige materiales que dejen respirar el pie. Busca upper de malla abierta, interiores sin costuras y suelas flexibles que permitan una pisada natural. Algunos modelos incluso incorporan plantillas antibacterianas que reducen olores.

Estilos urbanos y combinables con ropa casual

Que sean cómodas no significa que no puedan quedar bien. Existen zapatillas con diseño limpio, colores neutros y acabados tipo piel o lona que combinan con vaqueros, vestidos o incluso pantalón de vestir. Perfectas para caminar sin perder estilo.

Zapatillas de hombre para andar en ciudad o viajar

Escoge suela amortiguada pero estable. Si caminas mucho por ciudad o haces turismo a pie, necesitas algo que aguante kilómetros sin fatigar la planta del pie. Algunos modelos de senderismo urbano ofrecen ese equilibrio entre resistencia y confort sin resultar demasiado técnicos.

Zapatillas para personas mayores con máximo soporte y seguridad

Prioriza estabilidad, buen agarre y facilidad para calzarlas. Algunos diseños incluyen velcro o cierres elásticos, además de plantillas ortopédicas. También es clave la suela antideslizante, especialmente si hay riesgo de caídas en superficies lisas o mojadas.

Zapatillas unisex y modelos sostenibles

Cada vez más marcas apuestan por diseños neutros y materiales reciclados. Este tipo de calzado combina funcionalidad con valores medioambientales. Suelen tener estética minimalista, colores naturales y envases sin plásticos.

Cuidados y mantenimiento para prolongar la vida de tus zapatillas

No hay zapatilla que dure eternamente, pero sí puedes alargar su vida. Con unos pocos cuidados después de cada uso y algo de sentido común, evitarás que la suela se deforme, la amortiguación pierda efectividad o el upper se deteriore antes de tiempo.

Cómo limpiar zapatillas sin dañar la amortiguación

Evita la lavadora a toda costa. Aunque pueda parecer la forma más rápida de dejarlas como nuevas, el tambor y el calor estropean los materiales que absorben el impacto.

  1. Quita los cordones y las plantillas. Así accedes a todas las zonas.
  2. Usa un cepillo suave y jabón neutro. Mejor si es específico para calzado deportivo.
  3. Limpia con agua tibia. Nunca sumerjas completamente las zapatillas.
  4. Aclara sin encharcar. Un paño húmedo es más que suficiente para retirar los restos de jabón.

Secado adecuado y almacenamiento

Evita fuentes de calor directo. Radiadores, secadores o sol fuerte pueden deformar la zapatilla y agrietar el upper.

  • Seca al aire libre, pero a la sombra. Asegúrate de que haya ventilación.
  • Rellena el interior con papel de periódico. Ayuda a absorber la humedad sin dañar la estructura.
  • Guárdalas en un lugar fresco y seco. Evita espacios húmedos como trasteros o terrazas cerradas.

Cuándo cambiar las zapatillas según desgaste

No esperes a que duelan los pies. La mayoría de modelos para caminar tienen una vida útil entre los 600 y 800 km, aunque depende del peso del usuario, la superficie y la intensidad del uso.

  • Si notas que la suela ha perdido dibujo o se desgasta de forma desigual.
  • Si la amortiguación se hunde y no recupera forma tras caminar.
  • Si el upper empieza a despegarse o deja de sujetar bien el pie.

¿Qué marca tiene las zapatillas más cómodas para caminar a diario?

Depende del tipo de uso y del perfil del usuario. Marcas como Skechers, New Balance y HOKA suelen ofrecer modelos especialmente pensados para caminar muchas horas gracias a su acolchado, horma amplia y suelas con buena absorción. Puma, por ejemplo, con su línea Velocity Nitro, ofrece una opción ligera y flexible ideal para caminar en asfalto sin que el pie sufra.

¿Cuántos kilómetros duran unas zapatillas de andar?

Podrías usarlas entre 600 y 800 km antes de que pierdan efectividad. Factores como el peso del usuario, el tipo de superficie o si se utilizan todos los días influyen en su desgaste. Un truco: si notas que la suela está lisa o la amortiguación tarda en recuperar forma, toca cambiar de par.

¿Puedo usar zapatillas de running para caminar?

Sí, puedes usarlas, pero con matices. Las zapatillas de running están diseñadas para absorber impactos muy fuertes, lo que puede hacer que sean menos estables y menos flexibles al andar. Si haces caminatas ocasionales o combinadas con trote, pueden servir. Pero si caminas varias horas al día, es mejor optar por modelos pensados específicamente para andar.

¿Qué modelo recomiendan los fisioterapeutas para andar mucho?

No hay un único modelo universal, pero sí patrones comunes. La mayoría coinciden en recomendar zapatillas con:

  • Suela firme pero con buena amortiguación.
  • Buen ajuste en el talón.
  • Drop bajo o medio, para respetar la biomecánica natural.

Algunos sugieren marcas como Brooks, ASICS o New Balance, siempre que el modelo encaje con la pisada y necesidades de cada persona.

Tendencias en zapatillas para andar en 2025

Materiales reciclados y eco-friendly

Muchas marcas están apostando por tejidos reciclados y procesos sostenibles. Algunos modelos incorporan suelas de caucho recuperado, tejidos de botellas PET y packaging sin plásticos. Son ideales si además de confort, te importa el impacto medioambiental de tu compra.

Diseños minimalistas y colores neutros

La tendencia va hacia lo discreto. Las zapatillas con líneas limpias, sin logos estridentes y en tonos como beige, blanco roto o gris claro están en auge. Se integran fácilmente en cualquier outfit urbano o casual sin parecer calzado técnico.

Tecnología antibacteriana y plantillas inteligentes

El interior también evoluciona. Muchas zapatillas ahora incorporan:

  • Plantillas con partículas de plata o carbón activado para evitar olores.
  • Materiales con memoria que se adaptan a la forma del pie.
  • Plantillas desmontables con sensores de presión (en modelos más avanzados).

(*) Como Afiliados de Amazon, podemos recibir ingresos por las compras realizadas a través de nuestros enlaces que cumplan con los requisitos aplicables.

PUBLICIDAD