Qué entendemos por “portátil ultraligero” y por qué importa el peso
Valorar un portátil por su peso no es solo una cuestión de comodidad. Elegir un modelo ultraligero puede transformar tu jornada si te mueves constantemente, trabajas en cafeterías o viajas por trabajo. Por lo general, un portátil se considera "ultraligero" cuando pesa menos de 1,3 kg, sin comprometer autonomía ni rendimiento.
Top 7 portátiles ligeros de alto rendimiento para trabajar y viajar
- ASUS Zenbook A14 destaca como el portátil ultraligero más equilibrado de 2025, con solo 980 g, autonomía real de hasta 32 h y diseño en Ceraluminum que combina resistencia y portabilidad extrema.
- MacBook Air M3 y LG Gram 14 ofrecen alternativas premium: el primero prioriza fluidez silenciosa y ecosistema Apple; el segundo lidera en autonomía con 30 h y peso de solo 1,12 kg.
- Paneles OLED, RAM de 32 GB y procesadores con IA marcan la diferencia, siendo el Lenovo Yoga Slim 7i y el MSI Prestige 13 Evo referentes en potencia creativa y experiencia visual sin renunciar a la ligereza.
- Acer Swift Go 14 equilibra precio y tecnología avanzada, incluyendo IA local y conectividad Thunderbolt 4 por menos de 700 €, ideal para estudiantes o trabajadores móviles con presupuesto limitado.
ASUS Zenbook A14 OLED UX3407QA – el ultraligero más equilibrado de 2025

- Pantalla OLED WUXGA de 14" con 400 nits de brillo
- Snapdragon X1 de 8 núcleos y GPU Adreno
- 16 GB LPDDR5x RAM y SSD de 1 TB NVMe
- Wi-Fi 7 y hasta 32 horas de autonomía real
- Peso: 980 g con diseño ultrafino en Ceraluminum
¿Qué tiene de especial este ASUS?
Una mañana cualquiera, sacar este portátil de la mochila y apenas notarlo es una sorpresa agradable. Con menos de un kilo, entra en la categoría de los portátiles que no se hacen sentir… salvo cuando se usan. Y ahí es donde empieza a marcar la diferencia.
Pantalla y diseño: tan ligero como resistente
Con su panel OLED Lumina de 14 pulgadas, trabajar o ver vídeos en este Zenbook es un gusto. Los colores vibran, el contraste es nítido y no cansa la vista. El acabado en Ceraluminum, un material 30 % más ligero y tres veces más resistente que el aluminio clásico, añade un tacto premium sin comprometer la robustez. No teme los trayectos diarios ni los roces del uso intenso.
Potencia y autonomía: sin enchufes ni pausas
No es solo rápido: es incansable. El procesador Snapdragon X1 mueve aplicaciones con agilidad, incluso con varias pestañas y programas abiertos al mismo tiempo. Y lo más curioso es su capacidad para mantener el rendimiento sin necesidad de estar enchufado. Hasta 32 horas sin carga pueden parecer exageradas, pero en uso mixto se acerca mucho.
Conectividad y experiencia de uso
El salto a Wi-Fi 7 le da un extra de velocidad en redes modernas, algo útil si trabajas con archivos en la nube o haces videollamadas frecuentes. El teclado retroiluminado responde bien, y el sonido, sin ser rompedor, se defiende con claridad gracias a los altavoces supe lineales.
Pros:
- Autonomía real sorprendente
- Ligereza extrema sin fragilidad
- Pantalla OLED con gran fidelidad de color
Contras:
- Sin puertos USB tipo A
- Procesador no pensado para edición pesada o gaming
Apple MacBook Air M3 – potencia silenciosa con autonomía líder

- Chip Apple M3 con CPU de 8 núcleos y GPU de 10 núcleos
- 16 GB de memoria unificada y SSD de 512 GB
- Pantalla Liquid Retina de 13,6" con brillo de 500 nits
- Diseño sin ventilador: rendimiento silencioso
- Autonomía de hasta 18 horas reales
- Peso: 1,24 kg
¿Qué pasa cuando un portátil apenas hace ruido al rendir al máximo?
Eso es justo lo que sorprende al abrir el nuevo MacBook Air M3. Ningún ventilador. Ningún zumbido. Solo fluidez. Este modelo redefine lo que entendemos por eficiencia silenciosa, y lo hace con una batería que parece no agotarse.
Pantalla y diseño: pura elegancia compacta
Con un chasis de aluminio reciclado y bordes suavemente redondeados, el Air mantiene su línea icónica. La pantalla de 13,6" ofrece una calidad de imagen que resalta incluso en exteriores, gracias a su brillo potente y calibración precisa. La construcción transmite solidez pese a su delgadez.
Rendimiento: más que suficiente para el día a día
Gracias al nuevo chip M3, tareas como edición ligera, reuniones por Zoom o navegación con muchas pestañas abiertas no suponen ningún reto. La eficiencia energética del M3 permite trabajar sin preocuparse por el enchufe, superando fácilmente una jornada laboral. Y aunque no es un equipo para cargas pesadas, la fluidez es constante.
Comodidad y autonomía: lo que Apple hace bien
El teclado sigue siendo cómodo, con una respuesta silenciosa y precisa. El trackpad responde con precisión quirúrgica. Y la batería, uno de los puntos fuertes del Air, aguanta hasta 18 horas reales en uso mixto, lo que lo convierte en uno de los más duraderos del mercado actual.
Pros:
- Batería imbatible para su tamaño
- Fluidez total sin ventiladores
- Pantalla muy nítida y brillante
Contras:
- Solo dos puertos USB-C
- Precio más alto que la media
LG Gram 14 – el más ligero del mercado con diseño ultrarresistente

- Procesador Intel Core Ultra 7 255H con 16 núcleos y triple motor de IA
- 32 GB de RAM y SSD ultrarrápido de 2 TB
- Pantalla IPS WUXGA de 14" con antirreflejo y gama DCI-P3
- Peso de solo 1.120 g y grosor de 15,7 mm
- Hasta 30 horas de autonomía
- Chasis de magnesio de grado militar y conectividad completa
¿Puede un portátil ultraligero soportar jornadas extremas sin despeinarse?
Esa es la duda que resuelve el LG Gram 14 en cuanto se empieza a trabajar con él. Su diseño liviano esconde un hardware potente que sorprende por su resistencia estructural y fluidez bajo presión.
Diseño: apenas pesa, pero no cede
A simple vista parece un ultrabook más, pero al sostenerlo, el peso parece irreal para su tamaño. El chasis de aleación de magnesio no solo ayuda a mantener el cuerpo liviano, sino que también le aporta solidez. Está certificado con estándares militares de resistencia (MIL-STD-810H), algo poco común en portátiles de menos de 1,2 kg.
Pantalla y conectividad: precisión visual sin compromisos
El panel IPS de 14" no brilla en resolución, pero ofrece buena fidelidad de color y tratamiento antirreflejo efectivo. El formato 16:10 permite ver más contenido vertical. En cuanto a puertos, viene bien equipado: HDMI 2.1, Thunderbolt 4, USB 3.2 y jack de audio, lo cual es de agradecer en un dispositivo tan fino.
Rendimiento: músculo y autonomía sin ruido
El Ultra 7 responde con soltura a cargas exigentes, desde ofimática avanzada hasta tareas creativas como edición fotográfica puntual o multitarea intensa. Gracias a su arquitectura eficiente, logra estirarse hasta 30 horas de batería, una cifra que lo coloca como referencia en autonomía real.
Pros:
- Increíblemente ligero sin renunciar a resistencia
- Autonomía por encima de la media
- RAM y almacenamiento de sobra para varios años
Contras:
- Pantalla sin OLED ni resolución 2K
- Precio elevado frente a alternativas más equilibradas
HP Pavilion Plus 14‑ew1020ns – equilibrio entre potencia y pantalla OLED 2.8K

- Procesador Intel Core Ultra 7 155H con arquitectura híbrida y 16 núcleos
- Pantalla OLED 2.8K de 14" (2880 × 1800 p) con certificación EVO
- 32 GB RAM LPDDR5x y SSD de 1 TB NVMe
- Gráficos Intel ARC con buen desempeño en edición multimedia
- Batería de hasta 13 h y cuerpo metálico de 1,52 kg
- Teclado retroiluminado y cámara web 5 MP
¿Qué ocurre cuando HP combina su línea más ligera con una pantalla OLED tan precisa?
El Pavilion Plus 14 busca ofrecer una experiencia visual de gama alta sin disparar el precio. Su panel 2.8K es su carta de presentación, pero el conjunto revela un portátil pensado para quienes trabajan, crean o estudian con exigencia.
Pantalla y diseño: elegancia con acento visual
El chasis azul mate le da un toque distinto dentro de la gama Pavilion. Al abrirlo, la pantalla OLED 2.8K impresiona por contraste y profundidad de color, perfecta para edición de fotos o series en streaming. El brillo máximo y la nitidez general lo sitúan un paso por encima de la mayoría de portátiles en su rango. El teclado es cómodo y silencioso, con buena retroiluminación para uso nocturno.
Rendimiento y autonomía: rapidez equilibrada
El chip Intel Ultra 7 demuestra músculo en multitarea, ofimática avanzada o navegación intensiva. Los 32 GB de RAM garantizan fluidez incluso con múltiples ventanas abiertas. Aunque la batería ronda las 13 horas reales, el rendimiento sostenido permanece estable y sin sobrecalentamiento notable. La refrigeración es eficiente y el ventilador apenas se percibe.
Conectividad y experiencia general
Incluye los puertos esenciales (USB‑A, USB‑C, HDMI y jack de audio) y conectividad Wi‑Fi 6E. La cámara 5 MP ofrece buena calidad en videollamadas, mientras que el audio dual mantiene un tono claro, suficiente para reuniones o consumo multimedia. Es un equipo versátil que combina estética, potencia y ligereza sin sacrificar usabilidad.
Pros:
- Pantalla OLED sobresaliente en brillo y contraste
- Rendimiento fluido gracias a sus 32 GB de RAM
- Diseño atractivo y buena calidad de materiales
Contras:
- Peso algo superior a la media del segmento
- Autonomía limitada frente a rivales más ligeros
Lenovo Yoga Slim 7i – flexibilidad e IA integrada para mayor productividad

- Pantalla OLED de 15,3" con resolución 2.8K (2880 × 1800), 120 Hz y 500 nits
- Intel Core Ultra 7 258V con NPU integrada para funciones de IA
- 32 GB de RAM LPDDR5x y SSD PCIe de 2 TB
- Gráficos Intel Arc 140V integrados
- Chasis de magnesio ultrafino de solo 1,46 kg
- Conectividad Wi‑Fi 7, Thunderbolt 4, HDMI 2.1, USB‑A
¿Y si el portátil se anticipara a lo que necesitas?
Ese parece ser el enfoque del Lenovo Yoga Slim 7i. Integra IA nativa mediante NPU, con el objetivo de acelerar tareas como resúmenes de texto, sugerencias predictivas o edición multimedia. Y lo hace en un cuerpo sorprendentemente compacto.
Diseño: más pantalla en menos espacio
Aunque tiene una pantalla de 15,3", su peso y grosor se asemejan al de portátiles de 14". La carcasa de aleación de magnesio le aporta rigidez sin penalizar movilidad. Todo está bien ensamblado, con líneas limpias y un acabado en color gris que transmite sobriedad. El teclado, cómodo y amplio, se agradece para sesiones largas.
Rendimiento con IA: rápido, fluido y adaptado
El chip Intel Core Ultra 7 va acompañado de una NPU con más de 40 TOPS (trillones de operaciones por segundo). Esto permite, entre otras cosas, ejecutar funciones de IA directamente desde el portátil sin depender de la nube. En el día a día, se nota en transiciones más ágiles, generación de contenidos automatizados y multitarea optimizada.
Pantalla y conectividad: experiencia envolvente
La pantalla OLED HDR True Black reproduce colores con profundidad y sin brillos molestos. El nivel de detalle es sobresaliente, tanto para trabajar con gráficos como para entretenimiento. En puertos, todo cubierto: HDMI 2.1, dos USB-C (Thunderbolt 4), USB-A, jack de audio y Wi-Fi 7 para conexiones más estables.
Pros:
- NPU con funciones IA reales en local
- Pantalla OLED con excelente brillo y contraste
- Ligero para su tamaño y potencia
Contras:
- No tiene lector SD ni puerto Ethernet
- Precio elevado frente a modelos sin IA integrada
MSI Prestige 13 Evo – rendimiento creativo en movimiento

- Pantalla OLED de 13,3" QHD+ (2880 × 1800), 100 % DCI‑P3
- Procesador Intel Core Ultra 7 155H (16 núcleos)
- 32 GB de RAM LPDDR5 y 1 TB SSD PCIe Gen4
- Gráficos Intel ARC dedicados
- Solo 990 g de peso y 75 Wh de batería
- Windows 11 Home Advanced y Wi‑Fi 6
¿Puede un portátil tan pequeño rendir como uno de 15"?
Esa fue la sorpresa al probar el MSI Prestige 13 Evo. Lo que a simple vista parece un ultrabook discreto, guarda bajo la tapa un conjunto técnico pensado para tareas creativas exigentes… sin dejar de caber en una mochila pequeña.
Pantalla y diseño: brillante en todos los sentidos
El panel OLED QHD+ de 13,3" roza la excelencia visual. Colores vibrantes, negros intensos y brillo alto permiten editar imágenes o trabajar al aire libre sin molestias. El diseño en Stellar Gray es elegante, con chasis resistente y un peso que no llega al kilo. Se siente robusto, pero ultramóvil.
Rendimiento y versatilidad: más allá del tamaño
Gracias al Intel Ultra 7 y sus 32 GB de RAM, este portátil responde con agilidad incluso en tareas de edición de vídeo básica o multitarea intensiva. La gráfica ARC integrada aporta un plus para diseño gráfico ligero y procesos IA. Y todo esto sin calentarse en exceso ni disparar el ruido.
Batería y conexiones: pensado para moverse
La batería de 75 Wh ofrece entre 10 y 13 horas reales, dependiendo del brillo y el uso. Cuenta con puertos suficientes: USB 3.0, HDMI, Thunderbolt y jack. No hay lector SD, pero sí buena refrigeración y altavoces correctos para su tamaño.
Pros:
- Ligero y potente para trabajo creativo
- Pantalla OLED excelente para diseño y consumo multimedia
- RAM y almacenamiento generosos en su gama
Contras:
- Sin lector de tarjetas ni entrada Ethernet
- Ventiladores audibles en uso exigente
Acer Swift Go 14 – opción accesible con gran conectividad Thunderbolt 4

- Pantalla WQXGA de 14,5", 120 Hz, resolución 1920 × 1200
- Procesador Snapdragon X Plus X1P-42100, 8 núcleos a 3,4 GHz
- 16 GB de RAM LPDDR5 y 512 GB SSD PCIe
- Gráficos Qualcomm Adreno integrados
- Windows 11 Home, Copilot+ PC, Wi‑Fi 7 y Bluetooth 5.4
- 2 puertos USB-C Thunderbolt 4, USB-A y HDMI
¿Qué pasa cuando un portátil económico recibe un chip pensado para IA?
Eso es lo que pretende explorar el Acer Swift Go 14. Con un diseño discreto y ligero, este portátil incorpora el motor Snapdragon X Plus para tareas cotidianas potenciadas por inteligencia artificial. Todo por debajo de los 700 euros.
Pantalla y conectividad: correcta en su gama
La pantalla IPS WQXGA tiene buen contraste y refresco de 120 Hz, aunque los colores no son tan vivos como en paneles OLED. En conectividad, va bien surtido: Wi-Fi 7, Bluetooth 5.4, dos USB-C, HDMI y USB-A, lo que le da ventaja para quienes mueven archivos o conectan varios dispositivos.
Rendimiento diario: ágil en tareas básicas
Aunque no es un portátil para edición de vídeo profesional, funciona con fluidez en navegación, ofimática y uso multitarea moderado. Las funciones IA incluidas por Acer pueden agilizar tareas repetitivas o asistirte en reuniones con transcripción automática. Eso sí, el rendimiento gráfico es limitado.
Batería y construcción: sorprende en autonomía
Con 75 Wh, ofrece entre 12 y 14 horas de autonomía real, un punto fuerte para un portátil ligero de gama media. El cuerpo es delgado, fabricado en aluminio gris, con buen acabado aunque el teclado resulta algo plano. El touchpad cumple, sin más.
Pros:
- Buena autonomía y ligereza para su precio
- Conectividad moderna con Wi-Fi 7 y Thunderbolt 4
- Rendimiento correcto en tareas diarias y uso ofimático
Contras:
- Panel mejorable en ángulos de visión y color
- Opiniones de usuarios divididas sobre estabilidad y fluidez
Tabla comparativa de los mejores portátiles ligeros
| Modelo (columna izquierda) | Peso | Pantalla | Procesador | RAM / Almacenamiento | Autonomía (uso real) |
| ASUS Zenbook A14 OLED UX3407QA | 980 g | OLED 14″ WUXGA, 400 nits | Snapdragon X1 (8 núcleos) | 16 GB / 1 TB SSD | Hasta 32 h |
| Apple MacBook Air M3 | 1,24 kg | Liquid Retina 13,6″, 500 nits | Apple M3 (CPU 8 c., GPU 10 c.) | 16 GB / 512 GB SSD | Hasta 18 h |
| LG Gram 14 (2025) | 1,12 kg | IPS 14″ WUXGA, antirreflejo | Intel Core Ultra 7 255H | 32 GB / 2 TB SSD | Hasta 30 h |
| HP Pavilion Plus 14-ew1020ns | 1,52 kg | OLED 14″ 2.8K (2880×1800) | Intel Core Ultra 7 155H | 32 GB / 1 TB SSD | Hasta 13 h |
| Lenovo Yoga Slim 7i | 1,46 kg | OLED 15,3″ 2.8K 120 Hz | Intel Core Ultra 7 258V | 32 GB / 2 TB SSD | ≈12 h* |
| MSI Prestige 13 Evo | 990 g | OLED 13,3″ QHD+ (2880×1800) | Intel Core Ultra 7 155H | 32 GB / 1 TB SSD | 10–13 h |
| Acer Swift Go 14 | ~1,2 kg* | IPS 14,5″ WQXGA 120 Hz | Snapdragon X Plus X1P-42100 | 16 GB / 512 GB SSD | 12–14 h |
Guía de compra: cómo elegir el mejor portátil ultraligero para ti
Elegir un portátil ultraligero no es solo cuestión de gramos: lo esencial es saber qué compromisos estás dispuesto a asumir. Esta guía te ayuda a identificar el equilibrio perfecto entre ligereza, potencia y autonomía.
Peso y tamaño de pantalla: equilibrio entre movilidad y productividad
Valora el peso total con cargador si te mueves mucho. Un portátil de 13,3" suele rondar el kilo y permite buena portabilidad, pero si trabajas con hojas de cálculo o edición visual, una pantalla de 14" o más puede evitarte fatiga visual. No todos los gramos importan por igual.
Procesador y GPU integrados: claves del rendimiento óptimo
Escoge procesadores de última generación (Intel Ultra o AMD Ryzen AI) si quieres fluidez multitarea. La gráfica integrada basta para ofimática y edición ligera, pero si editas vídeo o trabajas con IA generativa, busca modelos con GPU como Intel ARC o Radeon 780M.
Memoria y almacenamiento: cuánto necesitas realmente
Para evitar cuellos de botella, 16 GB de RAM es el nuevo estándar en 2025. Si usas suites de productividad exigentes, apunta a 32 GB. En cuanto al disco, 512 GB SSD PCIe 4.0 es lo mínimo recomendable para no quedarte corto con el tiempo.
Batería y carga rápida: autonomía para trabajar todo el día
Busca portátiles con baterías de más de 70 Wh para jornadas completas. Si el equipo incorpora carga rápida USB-C PD, puedes recuperar el 50 % en media hora, útil en desplazamientos o jornadas largas sin enchufes cerca.
Diseño, materiales y refrigeración inteligente
Chasis de aluminio o aleaciones ligeras mejoran la durabilidad sin penalizar peso. Apuesta por modelos con doble ventilador o sistema pasivo silencioso si valoras trabajar sin ruidos. El grosor también importa: un diseño fino mejora la experiencia en movilidad.
Puertos, conectividad moderna y compatibilidad periférica
Asegúrate de tener al menos dos USB-C (mejor si incluyen Thunderbolt 4), un HDMI y algún USB-A si usas periféricos clásicos. El Wi-Fi 7 y Bluetooth 5.4 garantizan velocidad y estabilidad en conexiones inalámbricas. Ojo con modelos sin jack de audio o lector de tarjetas si los necesitas.
Garantía y soporte postventa: lo que debes exigir al fabricante
Consulta si el portátil incluye 2 años de garantía real en España, y si el soporte técnico ofrece recogida y devolución gratuita. Algunas marcas integran servicios de asistencia 24/7 o chat especializado, algo útil si trabajas desde casa o viajas.
Relación calidad-precio: cuándo pagar más merece la pena
Invierte más solo si el salto implica mejoras claras en pantalla, batería o materiales. Muchos modelos premium incluyen IA local, panel OLED y carga rápida. Sin embargo, si solo haces tareas básicas, puedes ahorrar bastante sin perder funcionalidad.
Consejos para comparar ofertas online y tiempos de entrega
- Verifica el precio en distintas tiendas durante al menos 3 días.
- Comprueba si hay versiones con distinta RAM o CPU más barata en el mismo modelo.
- Revisa los plazos de entrega reales y las condiciones de devolución antes de comprar.
- Evita distribuidores sin reseñas verificadas o con soporte fuera de la UE.
- Activa alertas de precio y usa comparadores automáticos para no perder ofertas fugaces.
Experiencia de uso: portátiles inteligentes e inmersivos
Trabajar, crear o entretenerse con un portátil no debería sentirse como una obligación. Los modelos más recientes añaden funciones táctiles, pantallas vibrantes y mejoras sensoriales para que la experiencia vaya más allá del simple rendimiento técnico.
Modos híbridos 2-en-1 y pantallas táctiles
Aprovecha la versatilidad de los portátiles convertibles si te interesa mezclar trabajo y ocio. Los modos 2-en-1 te permiten girar la pantalla hasta 360°, usar el dispositivo como tablet, y sacar partido de gestos multitáctiles o stylus. Esta función cobra sentido si sueles leer documentos largos, dibujar o hacer anotaciones a mano.
La experiencia mejora cuando el software está bien adaptado. Copilot+ en Windows 11, por ejemplo, reacciona con fluidez al tacto y reconoce comandos por voz, lo que acelera flujos de trabajo en movilidad.
Calidad de imagen: OLED, IPS y tasa de refresco adaptativa
Elige bien la pantalla si pasas horas frente al portátil. Los paneles OLED ofrecen negros profundos y colores intensos, ideales para fotografía o contenido multimedia. Los IPS, por su parte, garantizan buenos ángulos de visión y brillo constante.
Además, una tasa de refresco de 120 Hz o más hace que el desplazamiento y la escritura se sientan mucho más fluidos. Algunos modelos ajustan dinámicamente el refresco para ahorrar batería sin perder suavidad. ¿Buscas portátiles con paneles premium? Échale un vistazo a esta comparativa de ultraligeros con pantalla OLED.
Sonido y experiencia audiovisual inmersiva
Disfruta más si el sonido acompaña. Los altavoces estéreo dobles con soporte Dolby Audio o DTS dan un salto respecto a los sistemas básicos. Muchos portátiles ya integran mejoras mediante IA, como cancelación de ruido ambiental en videollamadas o ecualización automática según el tipo de contenido.
Aunque la mayoría de modelos siguen sin graves potentes, el sonido mejora claramente en equipos de gama media-alta, sobre todo en salas pequeñas o con auriculares adecuados.
Refrigeración silenciosa e IA de optimización de energía
Valora cómo gestiona el calor tu portátil. Un sistema eficiente alarga la vida útil de los componentes y reduce el ruido, algo clave si trabajas en entornos silenciosos. Algunos equipos detectan el uso y ajustan el modo de ventilación automáticamente, priorizando rendimiento o silencio.
Además, la IA energética puede reducir el consumo adaptando brillo, CPU o frecuencia de refresco según el uso. Esta función resulta útil para extender la batería sin que el usuario tenga que intervenir.
Comparativas clave con otros segmentos
Buscar un portátil ultraligero implica inevitablemente comparar. ¿Vale la pena pagar más por un ultrabook? ¿Supera a una tablet o a un portátil gaming compacto? Te resumo las diferencias reales que sí afectan a tu día a día.
Portátiles ligeros vs. ultrabooks tradicionales
Prefiere un ultraligero si la movilidad es tu prioridad absoluta. Suelen pesar menos de 1,2 kg y ocupan muy poco en mochila. Los ultrabooks tradicionales, aunque también delgados, apuestan más por la potencia y la refrigeración. Esto significa algo más de peso y volumen, pero también mejores temperaturas sostenidas.
En autonomía, los ultraligeros suelen ofrecer algo más de duración gracias a sus pantallas de bajo consumo y chips con IA que regulan mejor el uso energético. A cambio, renuncian a puertos adicionales o GPU potentes. ¿Tienes dudas sobre especificaciones ideales para moverte sin renunciar a potencia? Mira esta guía para elegir portátil ultraligero.
Portátiles ligeros vs. tablets de productividad
Elige un portátil si necesitas Windows completo, teclado físico y puertos clásicos. Las tablets con teclado (tipo iPad Pro o Surface Go) son versátiles y ligeras, pero suelen estar más limitadas en multitarea, software profesional o edición de archivos complejos.
En cambio, para leer, tomar notas rápidas o consumir contenido multimedia, una tablet con stylus puede resultar más cómoda. La diferencia clave está en el sistema operativo y en la sensación de uso: un portátil siempre ofrecerá más fluidez con archivos pesados y mayor compatibilidad.
Portátiles ligeros vs. portátiles gaming compactos
Descarta los ultraligeros si tu objetivo es jugar. Aunque hay modelos con GPU integradas decentes (como Intel ARC), no alcanzan la fluidez ni la tasa de FPS que ofrece un portátil gaming compacto con gráfica dedicada.
Por otro lado, el consumo energético y el ruido térmico son mucho menores en un ultraligero. Los gaming portables sacrifican batería y silencio en favor de rendimiento gráfico. Si solo juegas ocasionalmente y prefieres algo fácil de transportar, un ultraligero moderno puede cumplir, pero con matices.
Consejos de mantenimiento y buenas prácticas
Cuidar bien un portátil ultraligero no requiere ser técnico, pero sí constancia y mimo. Pequeños gestos de mantenimiento marcan la diferencia entre un equipo que envejece mal y uno que dura años como nuevo.
Cómo limpiar y proteger tu portátil sin dañar el chasis
Evita dañar el acabado de tu portátil usando productos neutros. Nunca uses alcohol o limpiadores agresivos, sobre todo si tiene carcasa metálica o pantalla táctil. Un paño de microfibra ligeramente humedecido basta.
Para evitar la acumulación de polvo, limpia semanalmente el teclado y los puertos con aire comprimido. Y si lo llevas de un lado a otro, usa una funda acolchada que proteja de golpes y rozaduras. Un maletín delgado también puede ayudarte a prevenir accidentes sin añadir peso extra.
Cuándo actualizar el sistema y optimizar el rendimiento
Actualiza solo cuando el sistema lo sugiera o cuando necesites una función concreta. Las actualizaciones automáticas suelen incluir mejoras de seguridad, pero también pueden generar conflictos si usas software específico.
Para mantener el rendimiento fluido:
- Desinstala programas que no uses
- Revisa el arranque del sistema y limita apps en segundo plano
- Limpia archivos temporales y vacía la papelera con frecuencia
Si tu equipo empieza a ir más lento, puede ser momento de revisar la relación calidad-precio según tus necesidades y plantearte un cambio si ya ha dado lo mejor de sí.
Trucos para prolongar la vida útil de la batería
Evita cargar siempre al 100 % o agotar al 0 %. Lo ideal es mantener la batería entre el 20 % y el 80 % de forma habitual. Muchos equipos actuales permiten activar un modo de “carga inteligente” que limita automáticamente la carga máxima.
Cuando trabajes en escritorio, quitar el cargador de vez en cuando ayuda a mantener el ciclo activo. Y si vas a guardar el portátil durante semanas, hazlo con la batería al 50 % para reducir el desgaste interno.
¿Qué se considera un portátil ligero en 2025?
Se considera portátil ligero en 2025 a cualquier equipo que no supere los 1,3 kg de peso y tenga un grosor inferior a los 17 mm. Este umbral permite llevarlo a diario sin que suponga una molestia en mochilas o maletines, y es la referencia más común entre modelos ultraligeros actuales. Algunos incluso bajan de los 1,1 kg sin comprometer la autonomía.
¿Son potentes los portátiles de menos de 1,3 kg?
Sí, son potentes para la mayoría de tareas de productividad, edición básica y trabajo multitarea. Los chips ARM como Snapdragon X Plus o los nuevos Intel Core Ultra integran núcleos de IA que optimizan procesos sin consumir demasiada energía. Eso sí, no están pensados para gaming exigente ni renderizado pesado.
¿Qué duración de batería es buena para teletrabajo?
Lo ideal para teletrabajo es una autonomía real de al menos 8 a 10 horas continuas con uso mixto (videollamadas, navegación, ofimática). Algunos portátiles ultraligeros ya superan las 12 horas, sobre todo con pantallas eficientes o chips optimizados. Evita modelos que prometen cifras infladas sin referencias claras al uso real.
¿Cuál tiene mejor servicio postventa?
Depende del fabricante, pero marcas como Apple, Lenovo o Asus suelen ofrecer soporte más ágil y con centros físicos en España. Acer y HP también cuentan con buena cobertura, aunque la atención puede variar según el canal de compra (web directa vs. marketplace). Lee siempre las condiciones de garantía ampliada antes de decidir.
¿Vale la pena pagar más por un modelo con pantalla OLED?
Sí, vale la pena si trabajas con imagen, vídeo o simplemente valoras una experiencia visual rica y contrastada. Las pantallas OLED ofrecen negros profundos, colores vivos y menos fatiga ocular, aunque pueden consumir más batería con fondos claros. Para uso general, no es imprescindible, pero sí una mejora notable si entra en tu presupuesto.
Conclusión: nuestra elección del mejor portátil ligero de 2025
Elegir un portátil ligero ya no es solo cuestión de peso: ahora la decisión pasa por valorar rendimiento, autonomía real y experiencia diaria. Tras analizar los modelos más equilibrados del mercado, queda claro que hay uno que destaca como ganador global y otras opciones que pueden ajustarse mejor según presupuesto o perfil de usuario.
Ganador general y alternativas por presupuesto
Acer Swift Go 14 Copilot+ se corona como el portátil ultraligero más completo del año. Su peso contenido, conectividad avanzada (Thunderbolt 4, Wi-Fi 7) y procesador Snapdragon X Plus con aceleración IA le dan una ventaja competitiva clara. Lo mejor es que mantiene un precio muy ajustado frente a rivales directos como el MacBook Air M2 o el Asus Zenbook S13 OLED.
Para presupuestos más ajustados:
- Menos de 600 €: Lenovo IdeaPad Slim 3 con AMD Ryzen, ideal para estudiantes.
- Entre 700 € y 900 €: Samsung Galaxy Book2 Go, con 5G y gran autonomía.
- Más de 1.000 €: MacBook Air M3, para los que priorizan el ecosistema Apple y el soporte postventa.
Recomendación final según perfil (estudiante, profesional, viajero)
- Estudiantes: Busca modelos con buena batería, teclado cómodo y peso inferior a 1,3 kg. El HP Pavilion Aero 13 es uno de los más equilibrados.
- Profesionales móviles: Prioriza conectividad, fluidez multitarea y diseño resistente. El Swift Go 14 es ideal si quieres trabajar desde cualquier lugar sin renunciar a potencia.
- Viajeros frecuentes: Da preferencia a modelos con carga rápida vía USB-C, buena cobertura Wi-Fi y batería de más de 10 horas. El Samsung Galaxy Book2 Go vuelve a destacar por ligereza y conectividad 5G.
(*) Como Afiliados de Amazon, podemos recibir ingresos por las compras realizadas a través de nuestros enlaces que cumplan con los requisitos aplicables.
Te puede interesar
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado