El Real Madrid ha presentado este jueves en un vídeo los detalles del aspecto final de la obra del nuevo estadio Santiago Bernabéu, que estará listo para su estreno entre finales de 2022 y principios de 2023. El club blanco explica en detalle el sistema de recogida y almacenamiento del césped retráctil, que se guardará bajo tierra a seis niveles y permitirá convertir el estadio en un gran centro multiusos en pleno centro de la capital de España.
En el vídeo, el Real Madrid hace hincapié en la celebración de eventos, ferias y congresos, que se podrían realizar sobre la superficie lisa que quedaría en el Bernabéu una vez recogido el césped natural, y cubierto el césped artificial instalado debajo.

El nuevo Bernabéu guardará el césped en una 'bodega' de seis niveles
Otra de las novedades explicadas por el club es la posibilidad de 'partir' el estadio en dos, con grandes lonas de separación e insonorización, que permitirían celebrar a la vez dos grandes eventos. En concreto, el club ilustra su vídeo con el estadio dividido en una gran cancha de baloncesto y una pista de tenis.
El Real Madrid tiene intención de poder disputar en este escenario partidos clave de la sección de baloncesto, así como atraer partidos de la NBA. En ese sentido, el club presidido por Florentino Pérez hace referencia expresa al ex madridista Luka Doncic, actualmente en los Dallas Mavericks, que podría jugar en 'su' estadio al mismo tiempo que otro madridista, Rafa Nadal, que también aparece en el vídeo.

El templo del Real Madrid, convertido en cancha de la NFL
La nueva infraestructura del Bernabéu también habilitaría al estadio para acoger otros eventos como partidos de la NFL de fútbol americano, que en los últimos años ya ha hecho incursiones en Europa. El vídeo también hace referencia a los conciertos, para los que utiliza imágenes de Bruce Springsteen, los Rolling Stones o Jennifer López, o a pasarelas de moda.
Gracias a los cambios y a la nueva cubierta retráctil, el Real Madrid aspira a ocupar el nuevo Santiago Bernabéu unos 300 días al año e inaugurar así una importante fuente de ingresos para el club de la que actualmente carece. En los últimos años, el estadio sólo se usa para partidos de fútbol y muy ocasionalmente para conciertos.
Además, el nuevo proyecto incluye en el Bernabéu nuevas zonas de ocio y restauración, espacios tipo 'mercado', varios restaurantes con vistas al césped e incluso un bar-terraza con vistas a la ciudad, además del nuevo museo.
La obra avanza a un ritmo mayor del esperado debido al empujón provocado por el parón de la pandemia y el traslado temporal del primer equipo al estadio Alfredo Di Stéfano de Valdebebas. El coste estimado de la ampliación ronda los 700 millones de euros, para los que el Real Madrid se ha financiado con préstamos a devolver durante los próximos 30 años.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 2 Sánchez es un Trump muerto de hambre
- 3 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 4 El "malmenorismo" con el que Iglesias quiere aniquilar a Yolanda Díaz
- 5 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 6 Así es el helicóptero H135 con el que España renovará su flota
- 7 Un alto mando de Putin muere después de la explosión de un coche bomba cerca de Moscú
- 8 Multas de Hacienda de 150.000 euros por retirar dinero del banco
- 9 El novio de Ayuso aporta un correo al Supremo en el que el PSOE distribuía un “argumentario” contra él