La edición española de la revista ‘Forbes’ ha elegido a LaLiga como la competición ‘premium’ con mayor potencial de revaloración, superando a otras competiciones como la Premier League, MLS, Fórmula 1 o la ATP, que también figuran en el ranking.
El Comité de expertos de ‘Forbes’ ha tenido en cuenta distintas variables para la realización de este ranking como el actual volumen de negocio, la sostenibilidad económica, el modelo de gobernanza, la presencia en entornos digitales, la atracción de capital y el seguimiento a nivel internacional, informa Servimedia. El análisis de estos aspectos ha dado como claro ganador a LaLiga como negocio más atractivo para los inversores.
La expansión y proyección internacional es uno de los factores determinantes para valorar el potencial de revalorización de las competiciones deportivas, una vez que han alcanzado su máximo potencial en los mercados locales. Y este ha sido precisamente uno de los aspectos más valorados por los expertos de la publicación en el caso de LaLiga.
LaLiga inició su proceso de internacionalización hace tan solo cinco años, pero cuenta ya con presencia en 41 países, con 44 delegados en destino y otras 11 personas en la sede de LaLiga en Madrid. Además, para su proyecto de globalización, LaLiga cuenta con 11 oficinas internacionales, así como dos ‘joint ventures’ en Norte América y China, y una ambiciosa estrategia de expansión internacional que abarca ya a 90 países.
El creciente interés por el fútbol español y la mayor visibilidad sobre el terreno se han traducido en un aumento de un 30% en las audiencias globales de las retransmisiones de los partidos de LaLiga desde la temporada 2015/16. Lo que, a su vez, ha significado un aumento de un 247% en el valor de los derechos audiovisuales internacionales desde 2013/14, y un aumento del valor de marca de LaLiga, quintuplicando el número de patrocinadores en los últimos ocho años.
Los últimos concursos en regiones estratégicas como Estados Unidos, México o India han revelado avances de más del 50% respecto a los contratos previos, y en regiones como Latinoamérica, Centroamérica y Japón ya valen más las retransmisiones del fútbol español que el inglés.
La expansión internacional es una prioridad para la competición española y uno de los ejes del plan inversor que LaLiga y CVC han definido en el marco de LaLiga Impulso, por el que se han inyectado 1.994 millones de euros en el conjunto de los clubes.
La entrada de la firma ha valorado la competición en más de 24.000 millones de euros en el marco de la operación, más del doble que la liga francesa valorada en 11.500 millones, o la Serie A, que no consiguió la unidad necesaria de la mayoría de clubes, y fue tasada en 17.000 millones de euros.
Por su parte las competiciones de motor MotoGP y Fórmula 1, con potencial para crecer con la introducción de más grandes premios, han sido valorados por el banco de inversión Rothschild en 1.800 millones y 4.400 millones, respectivamente.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 La Promesa: avance del episodio del lunes 28 de abril
- 2 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 3 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 4 Eugenia vuelve a La Promesa: RTVE adelanta los acontecimientos
- 5 Angelo Becciu, el cardenal que el papa quería vetar del cónclave
- 6 El "malmenorismo" con el que Iglesias quiere aniquilar a Yolanda Díaz
- 7 Susanna Griso da un toque de atención a Antonio Pelayo
- 8 Salomé Pradas denuncia la "inexactitud" de la transcripción de su declaración ante la jueza de la DANA y pide que se anule
- 9 Sánchez es un Trump muerto de hambre