Los capitanes de las selecciones de Inglaterra, Gales, Bélgica, Dinamarca, Alemania, Países Bajos y Suiza han anunciado su renuncia a portar el brazalete LGTB en el Mundial de Qatar 2022 porque en caso de hacerlo el gesto será sancionado con tarjeta amarilla por los árbitros. Según un comunicado conjunto de las siete federaciones, "FIFA ha sido muy clara en que impondrá sanciones deportivas si nuestros capitanes llevan el brazalete en el terreno de juego". Se trata de otra cesión de la FIFA ante Qatar, después de la polémica por la prohibición a última hora de la venta cerveza en el recinto de los estadios.
El brazalete 'One love', utilizado habitualmente por futbolistas para defender la libertad sexual de las personas, es incompatible con las leyes de Qatar, ya que por ejemplo, la homosexualidad es ilegal y esta penada con varios años de cárcel en el país árabe. Pese a ello, varios de los equipos que disputan la Copa del Mundo estaban dispuestos a hacer un gesto de apoyo al colectivo LGTBI, plan que se ha frustrado con la amenaza deportiva de la FIFA a estas conductas. "No podemos poner a nuestros jugadores en una posición en la que puedan sanciones deportivas como las tarjetas amarillas, por lo que le hemos pedido a nuestros capitanes que no lleven el brazalete en los partidos de la Copa del Mundo", explicaban las selecciones mencionadas en la nota.
El pulso entre Inglaterra, Gales, Bélgica, Dinamarca, Alemania, Países Bajos y Suiza y la FIFA se ha mantenido durante meses. Las federaciones de los países implicados han destacado que el pasado septiembre se pusieron en contacto con el máximo organismo del fútbol para informar de su deseo de llevar el brazalete 'One Love' con el objetivo de "apoyar activamente la inclusión en el fútbol" del colectivo LGTBI, aunque no recibieron respuesta. "Estamos muy frustrados por la decisión sin precedentes de la FIFA". Las selecciones han indicado que asumirían el pago de multas económicas "como normalmente sucede cuando se rompe alguna regla en lo referente a las equipaciones", sin embargo, han subrayado que no pueden exponer a sus jugadores "a que reciban tarjeta o sean obligados a dejar el campo".
Reacción de la FIFA
El anuncio de las selecciones ha provocado una reacción casi inmediata de la FIFA, que lanzado el brazalete #NoDiscrimination para que las 32 selecciones participantes en Qatar puedan lucirlo. La organización hace referencia a la normativa para justificar porque este brazalete sí está permitido y el 'One Love' no. Según el artículo 13.8.1 del Reglamento de equipamiento de la FIFA, "Para las competiciones finales de la FIFA, el capitán de cada equipo debe llevar el brazalete de capitán proporcionado por la FIFA".
En su respuesta, la FIFA ha resaltado su carácter como "una organización inclusiva que quiere poner el fútbol en beneficio de la sociedad apoyando causas buenas y legítimas, pero tiene que hacerlo en el marco de las normas de competición que todos conocen".
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 2 Este es el salario mensual que cobra un cardenal en El Vaticano
- 3 Sánchez es un Trump muerto de hambre
- 4 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 5 Carmen Asecas, Catalina en La Promesa, habla de su origen real
- 6 El "malmenorismo" con el que Iglesias quiere aniquilar a Yolanda Díaz
- 7 Así es Arantxa Aranguren: El último fichaje de La Promesa
- 8 Feijóo asegura que quien firme el expediente de resolución del contrato de las balas tendrá que justificarlo ante el Tribunal de Cuentas
- 9 Salomé Pradas denuncia la "inexactitud" de la transcripción de su declaración ante la jueza de la DANA y pide que se anule