Carlos Alcaraz, el prodigio del tenis español, llega al US Open 2025 con la presión y la ilusión de conquistar su tercer Grand Slam. Además, con el objetivo añadido de recuperar el número 1 del ranking ATP. El sorteo realizado en Nueva York no le ha deparado un camino fácil, y el murciano tendrá que mostrar su mejor nivel en cada ronda si quiere levantar el trofeo y volver a la cima mundial.
El cuadro de Alcaraz: rivales de peso y trajín de favoritos
El sorteo del cuadro masculino del US Open ha situado a Alcaraz como segundo cabeza de serie, lo que le hacía evitar a algunos grandes tenistas hasta las últimas rondas, pero no le exime de un camino lleno de obstáculos. Su debut será ante el estadounidense Reilly Opelka, un rival peligroso por su poderoso servicio y su buen desempeño en pista rápida. Opelka, aunque actualmente es el número 66 del mundo, juega en casa y con el apoyo de la grada siempre puede convertirse en una amenaza inesperada en partidos a cinco sets. Será el partido inaugural de Alcaraz en esta edición, previsto para el lunes 25 de agosto, aunque aún está pendiente la confirmación del horario exacto por parte de la organización.
¿Y el resto del cuadro?
Superar la primera ronda será solo el inicio de una travesía compleja. En la segunda ronda, Carlos Alcaraz se enfrentaría al ganador del duelo entre Mattia Bellucci y Juncheng Shang, dos jóvenes con mucha proyección internacional, habituales agitadores de primeros partidos. Si el murciano avanza a tercera ronda, su hipotético rival sería Luciano Darderi, 32º preclasificado, un jugador sólido en el fondo de pista, aunque sin la experiencia de otros contendientes de mayor nombre.
A partir de cuarta ronda, la exigencia sube notablemente. En octavos de final todo apunta a un posible cruce con el ruso Daniil Medvedev (campeón aquí en 2021) o el español Alejandro Davidovich Fokina. Medvedev es experto en el cemento neoyorquino y uno de los pocos capaces de derrotar a Alcaraz en esta superficie. Si el español alcanza los cuartos, el rival más probable sería Ben Shelton, semifinalista el año pasado y reciente campeón en el Masters 1000 de Toronto, otro jugador local con un tenis agresivo y que encandila al público americano.
Las semifinales pueden reeditar uno de los duelos clásicos de los últimos años: Carlos Alcaraz frente a Novak Djokovic. El serbio, cuatro veces campeón en Nueva York, busca otro título en su vitrina y también pelea por el número 1. Una hipotética final pondría a Alcaraz cara a cara con Jannik Sinner, primer cabeza de serie y actual número uno del ranking, en otro choque que ya es un clásico reciente del circuito.
¿Qué necesita Alcaraz para ser número 1 del ranking ATP tras el US Open?
La batalla por el primer puesto del ranking mundial entre Alcaraz y Sinner será uno de los principales focos del torneo. Sinner defiende los 2.000 puntos correspondientes a su victoria de 2024, mientras que Alcaraz solo defiende 50, lo que convierte al español en claro aspirante a sumar una gran cantidad de puntos y salir reforzado. A fecha de inicio del US Open, el murciano cuenta con 9.590 puntos, por los 11.480 del italiano, situándose ambos en una lucha muy igualada por la cima mundial.
Las cuentas son claras:
- Carlos Alcaraz será número 1 si se proclama campeón del US Open, independientemente de lo que haga Sinner.
- También lo logrará si alcanza la final y Sinner no lo hace.
- Es posible que llegue al liderato si alcanza semifinales y Sinner cae antes de esa ronda.
- Si ninguno de los dos alcanza instancias muy avanzadas, Sinner tiene ventaja por los puntos sumados en torneos previos, especialmente si supera las rondas iniciales.
- Un escenario particular sería una derrota temprana de Sinner sumada a un avance destacado de Alcaraz, lo que podría alterar el ranking incluso antes de la final.
Esto convierte cada ronda en una final anticipada para Alcaraz, tanto por el trofeo como por el trono mundial.
Cuándo y dónde ver el primer partido y el torneo
El debut de Carlos Alcaraz en el US Open 2025 está previsto para el lunes 25 de agosto. Debido a la diferencia horaria entre España y Nueva York, la hora concreta varía según la programación diaria, pero lo habitual es que el turno principal comience a las 17:00 hora española. El enfrentamiento ante Opelka podría confirmarse para la sesión nocturna, habitual para estrenos de jugadores top.
Todos los partidos del US Open 2025, incluido el debut de Alcaraz, se podrán ver en directo y bajo demanda a través de Movistar Plus+, que ofrece cobertura multicanal con señales exclusivas para seguir el torneo íntegro desde el USTA Billie Jean King National Tennis Center. Además, algunos encuentros estarán disponibles en la OTT de Eurosport para suscriptores, ampliando la cobertura para fans en toda España. Para quienes buscan seguirlo en streaming, varias plataformas legales emiten la señal con derechos licenciados para el territorio nacional, siempre respetando la programación y los derechos de retransmisión.
Te puede interesar
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado