El equipo ciclista Israel-Premier Tech, cuya presencia centró las protestas en la última edición de La Vuelta ciclista a España, no participará en el Giro dell’Emilia, previsto para el 4 de octubre en Bolonia (Italia), tras una decisión de los organizadores basada en motivos de seguridad y en el temor a protestas.
La exclusión se produce después de los incidentes registrados durante La Vuelta a España, donde manifestaciones propalestinas interrumpieron varias etapas y obligaron a cancelar la jornada final en Madrid. Los organizadores italianos temen que se repitan episodios similares, especialmente porque el circuito final del Giro dell’Emilia, con cinco vueltas en torno a la subida a la Madonna di San Luca, es particularmente vulnerable a interrupciones.
“Es con pesar que, tras los recientes acontecimientos y dadas las características del circuito final, por la seguridad de todos los atletas, el personal técnico y los espectadores, he tenido que prescindir de la participación del equipo este año”, explicó el organizador Adriano Amici. “Existe demasiado riesgo tanto para los ciclistas del Israel-Premier Tech como para los demás”, añadió a la agencia Reuters.
Tensión creciente en Italia
La decisión se enmarca en un clima de tensión en Italia. El lunes pasado, en Milán, la policía se enfrentó con manifestantes propalestinos durante una huelga nacional convocada por sindicatos contra la actuación de Israel en Gaza. En Bolonia, gobernada por el centroizquierda, distintos colectivos sociales y estudiantiles habían anunciado protestas, mientras que el ayuntamiento respaldó la exclusión.
“Dado lo que está ocurriendo en Gaza, habría sido hipócrita considerar la presencia de un equipo vinculado a este gobierno como algo insignificante”, declaró Roberta Li Calzi, concejala de deportes de la ciudad.
El Israel-Premier Tech, inscrito en Israel y propiedad del empresario israelí-canadiense Sylvan Adams, cuenta con cinco corredores británicos, entre ellos el cuatro veces campeón del Tour de Francia Chris Froome. Adams, presidente de la región israelí del Congreso Judío Mundial, es descrito por esa organización como un impulsor de la imagen global de Israel.
La controversia se amplifica en el marco de la guerra en Gaza. La Comisión de Investigación de la ONU acusó formalmente a Israel de cometer genocidio contra los palestinos, acusación que el gobierno israelí rechaza. Según el Ministerio de Salud de Gaza, controlado por Hamas, al menos 66.005 palestinos han muerto desde el inicio de la ofensiva militar israelí, lanzada tras el ataque del 7 de octubre de 2023 en el que murieron unas 1.200 personas en Israel y 251 fueron tomadas como rehenes.
El caso del equipo ciclista refleja la creciente presión internacional en el ámbito deportivo y cultural. La Unión Ciclista Internacional (UCI) aseguró que seguirá permitiendo la participación de atletas israelíes pese a los llamados al boicot. Pero en el fútbol, varias federaciones presionan para que la UEFA vote la suspensión de Israel, cuyo equipo masculino busca clasificarse al Mundial de 2026. En paralelo, miembros del Festival de Eurovisión debaten la exclusión de Israel de la edición de 2026.
Te puede interesar