Las ATP Finals, tradicionalmente conocidas como el "Torneo de Maestros", representan el cierre de oro para la temporada tenística masculina. Aquí compiten los ocho mejores jugadores del año, enfrentándose por uno de los trofeos más prestigiosos y difíciles de conseguir del circuito ATP.
¿Qué son las ATP Finals?
Las ATP Finals nacieron en 1970 y se disputan a finales de cada año. En este evento se congregan los ocho tenistas que más puntos han acumulado en la temporada, conformando un formato único de grupos y eliminatorias directas que distingue al torneo de cualquier otro campeonato de tenis. El torneo se juega en pista cubierta, lo que añade un componente estratégico y físico diferente, y el trofeo de campeón es uno de los más codiciados.
Españoles en la historia de las ATP Finals
La historia española en esta cita ha estado marcada principalmente por la dificultad, solo dos tenistas españoles han conseguido alzarse campeones a lo largo de más de cinco décadas de existencia del torneo.
- Manuel Orantes fue el primer español en ganar el torneo, logrando el título en Houston, 1976, tras vencer al polaco Wojtek Fibak. Este triunfo fue toda una hazaña para el tenis nacional.
- Álex Corretja protagonizó el segundo y último título español, conquistándolo en Hannover, 1998, al derrotar a Carlos Moyá en una histórica final española.
Desde entonces, a pesar de una generación dorada, ningún otro español ha conseguido firmar su nombre en el palmarés del torneo.
Los otros finalistas españoles
Cinco españoles han alcanzado la final, aunque en la mayoría de ocasiones se les escapó el trofeo en partidos reñidos y muy duros.
- Manel Orantes en 1976
- Álex Corretja en 1998
- Carlos Moyá en 1998 (derrota)
- Juan Carlos Ferrero en 2002 (derrota)
- David Ferrer en 2007 (derrota)
- Rafael Nadal en 2010 y 2013 (derrota)
- Carlos Alcaraz en 2025 (derrota)
La maldición española en el torneo se extiende incluso a tenistas legendarios como Rafael Nadal, quien perdió sus dos finales, en 2010 y 2013, ante rivales tan duros como Federer y Djokovic. Juan Carlos Ferrero y David Ferrer también rozaron la gloria, pero se quedaron a las puertas del ansiado título.
Los reyes de las ATP Finals, ¿quién tiene más títulos?
El jugador con más títulos en la historia de las ATP Finals es el serbio Novak Djokovic, que ha roto recientemente el dominio de Roger Federer para alcanzar la cifra récord de 7 campeonatos (2008, 2012, 2013, 2014, 2015, 2022, 2023).
Le siguen Roger Federer con seis títulos y leyendas como Pete Sampras, Ivan Lendl y John McEnroe, todos ellos con al menos tres o cinco trofeos en sus vitrinas.
¿Por qué es tan difícil triunfar para los españoles?
Las superficies indoor, el formato de grupos y la presión de cerrar el año contra los más grandes han complicado históricamente las posibilidades españolas. Jugadores como Nadal, Ferrer y ahora Alcaraz han brillado durante toda la temporada, pero en la ATP Finals se han encontrado con rivales muy sólidos y con el desgaste físico de un calendario tan exigente. Además, los tenistas más laureados suelen ser especialistas en rápidas pistas cubiertas, entornos en los que los españoles tradicionalmente han rendido menos frente a los gigantes del resto de Europa y Estados Unidos.
Te puede interesar
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado