México ha consolidado una vez más su posición dominante en la Copa Oro de la CONCACAF, tras conquistar su décimo título en el torneo al vencer 2-1 a Estados Unidos en la final celebrada el pasado domingo 6 de julio en el NRG Stadium de Houston, Texas.
La Selección Mexicana, dirigida por Javier Aguirre, demostró su jerarquía y capacidad de remontada en un partido que comenzó de manera adversa cuando Chris Richards anotó para Estados Unidos apenas al minuto 4 del encuentro. Sin embargo, el Tri respondió con carácter y determinación, igualando el marcador al minuto 27 a través de Raúl Jiménez, quien conectó un zurdazo tras un pase de Marcel Ruiz.
La remontada se completó al minuto 77 cuando Edson Álvarez marcó de cabeza el gol decisivo tras un tiro libre desviado por Johan Vásquez. Este tanto tuvo que ser validado por el VAR tras una revisión por posible fuera de juego.
Dominio histórico en la región
Con este triunfo, México reafirma su supremacía en el fútbol de la CONCACAF y se convierte en bicampeón de la Copa Oro, algo que no lograba desde las ediciones de 2009 y 2011. La Selección Azteca ahora cuenta con diez títulos de Copa Oro desde que el torneo adoptó su formato actual en 1991.
El dominio mexicano en la región se extiende aún más al considerar los tres títulos del Campeonato de Naciones de la CONCACAF, lo que le otorga un total de 13 títulos en competiciones oficiales de la confederación. Estados Unidos, su archirrival regional, se mantiene con siete títulos de Copa Oro.
Estadísticas del encuentro
México no solo se impuso en el marcador, sino que también dominó las estadísticas del partido. El Tri controló la posesión del balón con un 61%, reflejando su capacidad para manejar el ritmo del encuentro. Además, generó 16 disparos totales, de los cuales 8 fueron a puerta, mientras que Estados Unidos solo logró 5 tiros durante todo el partido.
El encuentro se desarrolló ante más de 70,000 espectadores en el NRG Stadium, con una presencia mayoritaria de aficionados mexicanos que apoyaron fervorosamente a su selección, según informa EFE.
Figuras destacadas
Raúl Jiménez se convirtió en una de las figuras centrales del triunfo, no solo por su gol del empate, sino también por su emotivo homenaje a Diogo Jota, su excompañero en el Wolverhampton, quien falleció recientemente. Con este tanto, Jiménez alcanzó los 43 goles con la Selección Mexicana.
Por su parte, Edson Álvarez, el capitán del equipo, selló la victoria con el gol definitivo y se consolidó como uno de los líderes del proyecto de Aguirre.
Este título cobra especial relevancia al ser el último torneo oficial antes de la Copa del Mundo 2026, que será organizada conjuntamente por México, Estados Unidos y Canadá. La victoria le otorga a México mayor confianza y momentum de cara al Mundial en casa.
Javier Aguirre ha logrado revitalizar a una Selección Mexicana que atravesaba momentos difíciles, demostrando que el trabajo mental y la experiencia siguen siendo fundamentales en el fútbol de alto nivel.
Con este décimo título de Copa Oro, México consolida su estatus como el rey absoluto de la CONCACAF y reafirma su dominio en una región donde el fútbol habla español y se viste de verde.
Ficha técnica
Estados Unidos: Matthew Freese; Chris Richards, Alexander Freeman, Tim Ream, Max Arfsten (John Tolkin m.86); Tyler Adams, Luca de la Torre (Danion Downes m.69), Sebastian Nerhalter; Diego Luna (Brenden Aaronsen m.86), Malik Tillman, Patrick Agymang.
Seleccionador: Mauricio Pochettino.
México: Luis Ángel Malagón; Jorge Sánchez (Israel Reyes m.86), César Montes, Johan Vásquez, Jesús Gallardo; Edson Álvarez, Marcel Ruiz, Gilberto Mora (Orbelín Pineda m.75), Roberto Alvarado (César Huerta m.87); Alexis Vega, Raúl Jiménez (Santiago Giménez m.86).
Seleccionador: Javier Aguirre.
Goles: 1-0, m.4: Chris Richards; 1-1, m.27: Raúl Jiménez; 1-2, m.77: Edson Álvarez.
Árbitro: Mario Escobar, de Guatemala. Amonestó a Tyler Adams; César Montes.
Incidencias. Final de la Copa Oro de la Concacaf, celebrada en el NRG Stadium, en Houston.
Te puede interesar