Carlos Alcaraz ha regresado a la cima del tenis mundial al conquistar su sexto Grand Slam en el US Open, derrotando al italiano Jannik Sinner en una final que le devuelve al número uno del ranking ATP después de más de un año fuera de la primera posición.
El tenista murciano no ocupaba lo más alto de la clasificación desde junio del año pasado, cuando Sinner comenzó su dominio que se extendió durante 65 semanas consecutivas. La victoria en Nueva York marca el regreso triunfal de Alcaraz al liderazgo mundial del tenis masculino.
Una final decisiva que cambió la historia
La final del US Open 2025 será recordada como el momento en que Alcaraz recuperó su trono. El español venció a Sinner en cuatro sets con parciales de 6-2, 3-6, 6-1 y 6-4, conquistando así su segundo título en el torneo neoyorquino y demostrando su capacidad para rendir en los momentos más decisivos.
Esta victoria representa el sexto Grand Slam de su carrera para Alcaraz, consolidando su estatus como una de las grandes figuras del tenis actual. El triunfo no solo le otorga el prestigioso título, sino que también le permite alcanzar los 11.540 puntos en el ranking ATP, estableciendo una ventaja de 760 puntos sobre Sinner.
Los números de una temporada extraordinaria
El año 2025 ha sido excepcional para el tenista español, quien acumula 61 victorias y siete títulos durante la temporada. Estos números reflejan la consistencia y el alto rendimiento que ha mantenido Alcaraz a lo largo del año, culminando con este regreso al número uno mundial.
Por su parte, Jannik Sinner desciende al segundo puesto con 10.780 puntos, poniendo fin a su exitoso reinado en la cima del ranking. El italiano había mantenido la primera posición desde mediados de 2024, pero la brillante actuación de Alcaraz en el US Open cambió el panorama del tenis mundial.
Movimientos en el top 10 masculino
Los cambios en la parte alta del ranking no se limitaron a las dos primeras posiciones. Novak Djokovic, quien cayó en semifinales del US Open precisamente ante Alcaraz, experimentó un ascenso significativo al subir tres puestos hasta situarse en el cuarto lugar de la clasificación mundial.
Estos movimientos también afectaron a otros tenistas destacados. El estadounidense Taylor Fritz descendió hasta el quinto lugar, mientras que el británico Jack Draper, afectado por lesiones, cayó hasta la séptima posición. El ruso Karen Khachanov completa el top 10, cerrando la lista de los diez mejores tenistas del mundo.
El panorama español en el ranking masculino
Además de Alcaraz, otros tenistas españoles experimentaron cambios significativos en sus posiciones. Alejandro Davidovich descendió dos posiciones pero logró mantenerse dentro del prestigioso top 20, cerrando esta selecta clasificación.
La mayor satisfacción dentro del tenis español la protagonizó Jaume Munar, quien registró el mayor ascenso de un tenista de la "Armada" dentro del top 100. Munar subió siete puestos hasta alcanzar el 37º lugar, tras su histórica participación en el US Open donde llegó a los octavos de final por primera vez en su carrera en un Grand Slam.
Dominio femenino de Sabalenka
En el circuito WTA, la bielorrusa Aryna Sabalenka reforzó su posición de liderazgo tras conquistar el US Open femenino. Con 11.225 puntos, mantiene una cómoda distancia sobre la polaca Iga Swiatek, quien ocupa el segundo lugar con 7.933 puntos.
La final femenina en Nueva York también provocó cambios significativos en el ranking. La estadounidense Amanda Anisimova, subcampeona del torneo, experimentó un notable ascenso de cinco posiciones para situarse en el cuarto lugar de la clasificación mundial.
Situación del tenis femenino español
El panorama para las tenistas españolas presenta luces y sombras. Paula Badosa continuó su descenso en el ranking al bajar cuatro puestos adicionales, una caída que se explica por su ausencia en el US Open debido a lesión. Esta ausencia le impidió defender los puntos conseguidos el año anterior, cuando alcanzó los cuartos de final, situándose ahora en el 20º lugar del ranking.
Sin embargo, hubo noticias positivas para el tenis femenino español. Cristina Bucsa protagonizó un espectacular ascenso de 33 posiciones, alcanzando el 62º lugar tras su destacada actuación en el US Open, donde llegó hasta los octavos de final.
Jessica Bouzas se mantiene como la segunda española mejor clasificada en el 50º puesto, a pesar de descender una decena de posiciones tras no poder superar ninguna ronda en el torneo neoyorquino.
La reconquista del número uno por parte de Carlos Alcaraz marca un momento histórico en el tenis español y mundial, demostrando que la rivalidad entre el murciano y Sinner promete continuar definiendo el futuro del tenis masculino en los próximos años.
Te puede interesar