La Asociación Española de Aguas y Saneamiento ha elaborado en colaboración con el Grupo Internacional de Operadores de Servicios de Agua sobre Productos Desechables por el Inodoro una guía internacional con recomendaciones para luchar contra las toallitas desechables, que califican de "monstruo de las cloacas" y evitar los "millonarios" daños que estos productos provocan al ser desechados de manera incorrecta.
En concreto, el documento precisa que para que un producto pueda desecharse por el váter debe fragmentarse en pedazos rápidamente; no flotar; no contener plásticos o productos de similar comportamiento. Además, deben estar compuestos solo por materiales de fácil degradación en una variedad de entornos naturales.
El documento, ha sido elaborado por el Grupo Internacional de Operadores de Servicios de Agua sobre Productos Desechables por el Inodoro (IWSFG, por sus siglas en inglés), al que pertenece AEAS, así como asociaciones y entidades operadoras de los servicios de agua urbana de países como Estados Unidos, Canadá, Australia, Nueva Zelanda o Japón.
La guía apoya la Declaración sobre la posición del sector internacional del agua respecto a los productos no aptos para desechar vía inodoro, que fue firmada en 2016 por más de 300 entidades de 25 países.
El documento también explica a los fabricantes cómo etiquetar de forma adecuada los productos y a los usuarios les recuerda que los inodoros no son el cubo de la basura. Las toallitas provocan un problema que se ha generalizado en las redes de alcantarillado de numerosos países y suponen millones de euros en todo el mundo y un problema ambiental de gran magnitud. Así, AEAS recuerda que estos costes terminan siendo pagados por los consumidores todos los días mediante sus facturas de servicios públicos.
Por otro lado, el PAS incluye también un código de buenas prácticas para el etiquetado y sugerencias para una comunicación efectiva sobre el modo de eliminar los artículos higiénicos utilizados en el baño. muchos de estos, incluidas las toallitas húmedas, son productos de un solo uso que contienen plástico que puede ser dañino para el medio ambiente marino.
La AEAS, por su parte, informa también de que está trabajando a nivel nacional e internacional con los fabricantes, comercializadores de estos productos así como con las Administraciones Públicas españolas que son responsables para solucionar el problema actual. Igualmente, la entidad española coordina el grupo de trabajo internacional cuyo objetivo es elaborar una norma para establecer los criterios que debe cumplir un producto para ser considerado desechable por el retrete.
¿Cuándo un producto es apto para ir por el inodoro?
Un producto es apto para desecharlo por el inodoro si cumple con cinco criterios, cada uno de los cuales está conectado a pruebas de laboratorio que se detallan en el documento:
- Protección del medio ambiente, incluyendo el requisito de que ningún producto puede contener fibras de plástico intencionadamente.
- Limpieza del inodoro y las líneas de drenaje.
- Desintegración, con pruebas que simulan las fuerzas hidráulicas presentes en las redes de alcantarillado.
- Sedimentación
- Biodegradación
Te puede interesar
-
La UE quiere conocer cuánto costará construir más centrales nucleares o prorrogar las existentes
-
8,6 millones de vehículos con más de 20 años circulan (y contaminan) por las carreteras españolas
-
Doñana resucita con las lluvias: por qué es Patrimonio de la Humanidad
-
Minerales, un tesoro bajo tierra de 3.500 millones que se disputan 2.600 empresas
Lo más visto
- 1 Ascenso y caída de Alvise: sus eurodiputados le acusan de lanzar "una mentira tras otra"
- 2 Eugenia vuelve a La Promesa: RTVE adelanta los acontecimientos
- 3 ¿Cuántos funcionarios serían cómplices y carceleros?
- 4 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 5 'El proceso', la pesadilla kafkiana que nunca debió de ser publicada
- 6 La Promesa: avance del episodio del lunes 28 de abril
- 7 Víctor Sandoval: "No he tenido más censura que en Mediaset"
- 8 Así será el funeral del Papa Francisco
- 9 Sánchez es un Trump muerto de hambre