Las familias españolas siguen minimizando su apalancamiento. Así lo confirman los últimos datos del Banco de España, que muestran que la deuda de las familias se situó al cierre del año pasado en los 704.390 millones de, 8.437 millones de euros menos que un año antes. Se trata de la menor cifra desde mayo de 2006, bastante antes del estallido de la crisis financiera.
Los datos muestran que en diciembre, las familias españolas recortaron su deuda en 7.308 millones de euros, un 1% menos que el mes previo.
Este retroceso se explica en gran medida por la disminución de los préstamos destinados a la compra de vivienda, que alcanzaron los 528.600 millones de euros, un 2,9% menos que al cierre de 2016. En cambio, el crédito al consumo se elevó en el año un 4,6%, hasta los 175.791 millones, a pesar de que se redujo un 3,6% en diciembre.
Las familias han reducido su deuda en más de 200.000 millones desde diciembre de 2008
La inversión de las familias en vivienda sigue acaparando la mayor parte de su endeudamiento total, ya que representa un 75% del mismo, lo que supone un ligero descenso frente al 76,3% que suponía un año antes.
Las familias mantienen, de este modo, la tónica de desapalancamiento iniciada en los últimos años, en un proceso que se ha visto facilitado por la caída de los tipos de interés y el consecuente abaratamiento de los créditos. Así, la deuda de los hogares españoles se ha reducido en más de 200.000 millones de euros desde que alcanzó su pico en diciembre de 2008, en los 908.160 millones de euros. Esto supone un recorte de más del 22%.
Cae la deuda de las empresas
Las empresas también mantuvieron una tendencia idéntica a la de las familias, experimentando una reducción de su deuda del 1,3% en 2017, hasta situarse en los 894.131 millones de euros.
La bajada de la deuda empresarial se explica, principalmente, por la caída que han experimentado los préstamos de entidades financieras residentes, que se redujeron un 3,4% respecto a diciembre de 2016, lo que los sitúa en los 511.234 millones de euros.
Mientras, los valores distintos de acciones bajaron en 108 millones de euros respecto a noviembre, si bien repuntaron un 7,6% a nivel interanual al situarse en 94.043 millones de euros.
Por último, los préstamos del exterior se mantuvieron en diciembre, situándose en 288.854 millones de euros, y prácticamente también a nivel interanual (+0,1%).
Te puede interesar
-
El oro del Banco de España que vendió Zapatero valdría ahora 9.669 millones de euros más
-
La nueva función en los cajeros automáticos: paga en efectivo y te devuelven el cambio vía Bizum
-
Cada vez pagamos más con tarjeta y móvil, pero por debajo aún del uso de efectivo
-
El Banco de España revisará a la baja su previsión de crecimiento por los aranceles
Lo más visto
- 1 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 2 Juan José Omella, el arzobispo español que puede ser Papa
- 3 El fiscal del Supremo Viada: "García Ortiz está utilizando la institución para defenderse y proteger otros intereses"
- 4 A la caza de los soldados israelíes de Gaza
- 5 Esto es lo que se tarda en elegir al sucesor del Papa Francisco
- 6 Houston, tenemos un problema... con los coches
- 7 Muere el Papa Francisco, el pontífice que revolucionó la Curia
- 8 Sáhara español: Últimos días en El Aaiún
- 9 ¿Cuánto valdrían hoy las reservas de oro vendidas por Zapatero?