El derrumbe del puente de Génova sigue generando turbulencias sobre el parqué. Las acciones del grupo italiano Atlantia abren la sesión de este jueves con recortes que llegan a superar el 24% y elevan a casi el 30% el castigo acumulado en los dos últimos días de negociación.
Autostrade, filial del grupo, ese la empresa concesionaria que gestionaba la autopista A10 y, por ende, el puente siniestrado este martes. El accidente que ha causado hasta el momento 38 muertos ha puesto a la compañía bajo el foco de la sospecha y, de hecho, el gobierno trasalpino ha planteado la posibilidad de revocar la concesión, al tiempo que reclamaba la dimisión de la cúpula directiva de la compañía.
"Existen todas las motivaciones" para que el Estado no tenga que pagar ninguna indemnización, ha afirmado al respecto el vicepresidente y ministro de Desarrollo Económico y Trabajo, Luigi di Maio, en una entrevista en la emisora Radio 24. "Ante 40 muertos no existen cláusulas", ha apuntado.
En este contexto, el grupo trasalpino, que acaba de comprar junto a ACS el gestor español de infraestructura Abertis, ha advertido de que los anuncios del Gobierno italiano sobre la posible revocación de la concesión a su filial pueden tener repercusiones en accionistas y bonistas de la compañía.
El grupo, propietario del 50% de Abertis, lamenta los anuncios del Gobierno sin esperar a verificar las causas del accidente
En un comunicado publicado antes de la apertura del mercado, Atlantia ha señalado que el anuncio sobre el procedimiento para la rescisión de la concesión de Autostrade fue comunicado públicamente sin que la empresa haya recibido una notificación de incumplimiento específica y sin ninguna verificación de las causas materiales del accidente.
En este sentido, la concesionaria controlada por la familia Benetton ha recordado que en caso de producirse la terminación anticipada o la revocación de la concesión, de acuerdo con las reglas y procedimientos previstos en dicho contrato de concesión, "se debe pagar al concesionario una indemnización igual al valor residual de la concesión".
Asimismo, la compañía ha advertido de que "la modalidad de dicho anuncio puede tener repercusiones en los accionistas y bonistas de Atlantia", por lo que ha subrayado que sigue apoyando a Autostrade en su interlocución con el Gobierno en un momento tan sensible con el objetivo proteger los intereses de sus accionistas y bonistas mediante una información correcta y oportuna al mercado.
Te puede interesar
-
El Gobierno pagará 1.070 millones a Abertis por revertir el tramo catalán de la AP-7
-
El Gobierno compensará a Abertis con 1.291 millones de euros por la reversión de la AP-7
-
Abertis compra RCO, uno de los mayores grupos de autopistas de México, por 1.500 millones
-
ACS y Atlantia: los problemas de mis amigos ¿son también los míos?
Lo más visto
- 1 La Promesa: avance del episodio del lunes 28 de abril
- 2 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 3 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 4 Eugenia vuelve a La Promesa: RTVE adelanta los acontecimientos
- 5 Angelo Becciu, el cardenal que el papa quería vetar del cónclave
- 6 El "malmenorismo" con el que Iglesias quiere aniquilar a Yolanda Díaz
- 7 Susanna Griso da un toque de atención a Antonio Pelayo
- 8 Salomé Pradas denuncia la "inexactitud" de la transcripción de su declaración ante la jueza de la DANA y pide que se anule
- 9 Sánchez es un Trump muerto de hambre