La economía española se resiste a darle la razón a los que anticipan un periodo de fuerte desaceleración e incluso vislumbran una nueva recesión. El PIB creció un 0,6% en el tercer trimestre, de acuerdo con el avance de Contabilidad Nacional publicado este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE), lo que supone un estancamiento respecto al trimestre precedente.
Esta cierta estabilización también se observa en tasa interanual, que arroja un crecimiento del 2,5%, como había ocurrido entre abril y mayo.
Con estas credenciales, España sigue a la cabeza de las economías que más crecen de la UE. Sin embargo, en las entrañas del dato del PIB se observa un avance constante de las actividades relacionadas con la construcción y un frenazo de la industria, con el imponente peso del sector servicios de fondo --representa el 67% del PIB--.
Y eso tiene consecuencias importantes, empezando porque este último sector es más intensivo en innovación y, por tanto, clave para aumentar la productividad de la economía, y suele generar empleo más estable y de calidad.
Ya lo anticipaba la Encuesta de Población Activa (EPA) correspondiente al mismo tercer trimestre, que Estadística publicó la pasada semana. Los ocupados en el sector industrial creció un 2% en tasa interanual, mientras que los empleados en el 'ladrillo' aumentaron más de un 7%. Todo ello con la salvedad de que el número de efectivos de la industria duplica aún los de la construcción.
El peso de la industria se estanca
Sin embargo, ese dato daba la idea de una tendencia que ahora confirman los datos de Contabilidad Nacional: la tasa anual de crecimiento de la actividad en construcción fue del 7,2% en el tercer trimestre, frente al 1,3% de la industria.
Y esta diferencia en el ritmo de crecimiento viene de atrás: la industria crecía a un ritmo de casi el 6% en el tercer trimestre de 2016 y un año después lo hizo al 4%, para frenarse hasta el 1,3% en 2018. En paralelo, el crecimiento del sector de la construcción ha acelerado con tasas del, 3,9%, el 6% y el 7,2% en estos periodos.
Como consecuencia, el peso de la industria sobre el PIB --medido a precios corrientes-- se mantiene estable, en tanto que la economía se estancó también durante el verano, pasando de una proporción del 15,5% en el tercer trimestre de 2016 al 15,6%, mientras que la construcción ha pasado de suponer el 5,2% del PIB al 5,7%.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Clothoff: la IA que miles de españoles usan para desnudar mujeres
- 2 Ascenso y caída de Alvise: sus eurodiputados le acusan de lanzar "una mentira tras otra"
- 3 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 4 Susanna Griso da un toque de atención a Antonio Pelayo
- 5 La Fiscalía pide seis años de prisión para las dos españolas que volvieron de Siria tras enrolarse en el Daesh
- 6 Los trucos escenográficos del Vaticano y la Plaza de San Pedro
- 7 La Promesa: avance del episodio del lunes 28 de abril
- 8 Un actor de La Promesa da la razón real de su menor aparición
- 9 ¿Cuántos funcionarios serían cómplices y carceleros?