El Ayuntamiento de Madrid ha activado por primera vez el escenario 2 del nuevo protocolo para episodios de alta contaminación por dióxido de nitrógeno (NO2). De este modo, los vehículos más contaminantes no podrán circular por la almendra central de la ciudad.
La prohibición afectará a aquellos vehículos que no disponen de distintivo de la DGT, es decir, los de gasolina matriculados antes del año 2000 y de diésel anteriores a 2006. La limitación afecta también a ciclomotores y motocicletas. En aplicación del escenario 2 del Protocolo solo podrán aparcar mañana en la zona del Servicio de Estacionamiento Regulado (SER) los vehículos con etiqueta Cero emisiones y ECO.
Este escenario 2 también incluye el límite de velocidad a 70 kilómetros por hora en la M-30 y en los accesos para los vehículos autorizados a circular por esta vía, y la recomendación, promoción y refuerzo del transporte público.
El Ayuntamiento dice en una nota de prensa que ha determinado poner en marcha esta fase del nuevo protocolo al haberse alcanzado el escenario 2: un día de aviso, al superarse en la noche de este lunes los 200 microgramos por metro cúbico durante tres horas consecutivas en tres estaciones de diferentes de la red de vigilancia de calidad del aire y siendo las previsiones meteorológicas desfavorables para mañana, miércoles.
En las plazas SER podrán estacionar los vehículos de residentes (exclusivamente en su barrio y plazas), de personas con movilidad reducida, los autorizados como comerciales e industriales del SER con distintivo ambiental de la DGT, los estacionados en zonas reservadas para su actividad, los taxis, vehículos de alquiler con conductor en servicio y con el conductor presente y los acondicionados para emisoras de radio y televisión, entre otras excepciones.
El Ayuntamiento recuerda que hay excepciones a la limitación de circulación para el transporte público colectivo, los servicios de emergencias, vehículos de personas con movilidad reducida, de profesionales cuya hora de inicio o de fin de jornada laboral esté fuera del horario de cobertura del transporte público previa autorización, así como los comerciales e industriales de distribución urbana de mercancías y algunos vehículos especiales (grúas, servicios funerarios, adaptados para la retransmisión de radio o televisión o vehículos blindados).
Antes del mediodía de mañana, el Ayuntamiento de Madrid anunciará las medidas a aplicar el jueves próximo.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Por qué tenía luz e internet Mercadona
- 2 Antonio Turiel: “Hay que estabilizar la red, pero cuesta dinero"
- 3 Sánchez se reúne con la presidenta de REE y los jefes de las grandes eléctricas en la Moncloa tras pedirles "responsabilidades" por el apagón
- 4 Las fotovoltaicas se defienden: "No nos desconectamos voluntariamente, fuimos desconectadas"
- 5 Los cinco segundos del caos: así cayó cada fuente de energía de repente
- 6 Tumban 50 multas que un inspector puso a la cadena Primor
- 7 Y ahora Sonsoles: Sonsoles Ónega afea a Pedro Sánchez un aviso
- 8 ¿Quién es la presidenta de Red Eléctrica y cuánto gana?
- 9 Que te pille un apagón dentro de un vagón de metro